La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC, junto con la Oficina de Servicio Social de la USMA, estará asesorando y apoyando a estas mujeres quienes quieren
tener un pequeño acervo literario para poder leerles cuentos a los niños y
trabajar con jóvenes, por lo que muy pronto estaremos pidiendo donaciones de
obras de calidad para construir mini-bibliotecas que las mujeres administrarán
en estas comunidades. San Miguelito es
uno de los distritos con más índices de violencia y con serias carencias de
equipamientos culturales; por lo que este pequeño sueño es también una luz de
esperanza. Felicitamos a todas las Madres Maestras, en especial a Flora
Eugenia, por invitarnos a formar parte
de este sueño. Ya sembramos la semilla, ahora hay que cuidarla.
“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve
Guillermo Andreve
domingo, 15 de septiembre de 2013
Una pequeña semilla en San Miguelito
Las Cajas Viajeras llegan a Cerro Papayo
Las Cajas Viajeras es un concepto para promover la lectura que utilizan
los promotores de lectura para llevar los libros a áreas de difícil acceso.
Esta actividad es practicada por muchos países y Panamá no es la excepción. La Fundación Biblioteca Nacional, a través
de su Red de Bibliotecas Públicas y
la Biblioteca Pública de Tolé, lleva
a cabo este proyecto en la región de Cerro Papayo Comarca Gnöbe, una zona poblada
por nuestros pueblos originarios.
El relato a continuación de
Olga de Cuevas, coordinadora de la Red de
Bibliotecas, nos conecta con esta experiencia de lectura que nos llena de
alegría, porque las acciones de promoción de lectura en estas regiones no
existen, como tampoco existen bibliotecas. Con este proyecto, los voluntarios y
las bibliotecarias están construyendo un camino hacia la democratización de la
lectura y la ciudadanía. La Oficina del
Plan de Lectura del INAC felicita
a todos los que participaron en este proyecto y los anima a seguir andando para
abrir caminos a la lectura.
![]() |
Para llegar a Cerro Papayo hay que atravesar varias comunidades. |
La
experiencia:
11
de septiembre de 2013. El martes y miércoles Marina, Francisco y
yo estuvimos rotando las Cajas Viajeras
en las comunidades de Tolé. Algunas
comunidades están muy entusiasmadas, otras, medianamente; pero seguimos con
ellas incentivando, motivando, acompañando. Dos promotoras devolvieron las
cajas porque los miembros de la comunidad no se han interesado. Pero fueron colocadas en otras comunidades a
solicitud de nuevos colaboradores; entre ellos dos jóvenes voluntarios del Cuerpo de Paz que trabajan en Cerro
Papayo.
Para ir a esta comunidad hay
que entrar por el Viguí, pasar por las comunidades de Cerro Viejo, Cerro Maíz,
Mangue, Sitio Prado y Cerro Papayo; los cerros más altos que he andado en mi
vida... Fuimos a la Escuela. Soraya y Jorge, voluntarios de Cuerpo de Paz, presentaron a la
comunidad el programa de Caja Viajera,
así como a las bibliotecarias Marina y Olga, a quienes les pusieron nombres
Ngobere: Eli y Ego.
![]() |
La capacidad de asombro que puede darle un libro a un niño es algo sin precio. |

Siguiendo con las
actividades de las cajas viajeras, al día siguiente tuvimos una jornada de
lectura y de trabajos manuales con amas de casa, estudiantes y maestros de la
Escuela de Tabasará. Se utilizaran los
libros de las Cajas Viajeras.
Redacción: Olga de Cuevas
Voluntarios y
promotores:
Soraya Valdez Place
(Edy en Ngobere) Cuerpo de Paz
Jorge Place (Choi en Ngobere) Cuerpo de Paz
Marina Séptimo ( Eli en Ngobere)
Olga de Cuevas (Ego en Ngobere)
domingo, 1 de septiembre de 2013
Madelag en Cuentos con sol y agua
La Red Panameña de Narradores de Historias
con esta pequeña acción apoya el proyecto Me gusta leer que busca incentivar
la colaboración entre la empresa y fundaciones para promover la lectura
infantil como una herramienta para el aprendizaje de valores morales y humanos.
Los cuentos de Madelag fueron
publicados hace más de 7 décadas en dos periódicos locales. Se publicaban sin
títulos y los lectores infantiles proponían los títulos y los mejores eran
escogidos con un premio de 5 dólares. De esta forma los niños se convertían en
una especie de coautores a la vez que
estimulaban su creatividad.
La Red Panameña de Narradores de Historias estará obsequiando este
primer volumen de cuentos a los niños que cuenten un cuento en su función Cuentos
con sol y agua que se realizará el último sábado de cada mes. Agradecemos al Biomuseo por el espacio que nos permite promover la comunicación y la lectura a través de las historias.
Para conocer más el proyecto y
sumarse pueden escribir a Edna de la Guardia de Fábrega: pilledelag@gmail.com o
llamar a 64293154
Basilio Famanía |
Carlos Fong |
María Elena de Famanía |
Adriana Sautú |
Cuentos con sol y agua es una propuesta cultural para que la familia camine por el imaginario de las historias y tener así un encuentro con la lectura. |
Emelia Manuela Alemán Zubieta, “Madelag”, entrego personalmente su libro de cuentos a los niños que contaron cuentos en la función |
Miembros del colectivo Red Panameña de Narradores de Historias con la escritora Madelag. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)