Durante todo el día
se estarán realizando las actividades
el Poema Gigante y la Poesía Colgante,
participa dejando tu huella creativa.
Durante todo el día
se estarán realizando las actividades
el Poema Gigante y la Poesía Colgante,
participa dejando tu huella creativa.
El "Círculo Infantil y Juvenil de Narración Oral Héctor Collado" retornó a sus talleres presenciales en el cuarto piso de la sala infantil de la biblioteca ubicada en el Parque Omar.
En estos meses de crisis y contradicciones sociales los niños estuvieron haciendo que los cuentos y las historias sirvieran como reflexión.
Estuvimos por segunda vez en el Festival Alas apoyando este hermoso proyecto que se lleva a cabo en julio en el parque Summit; celebramos con la Biblioteca Nacional sus 80 años de fundación; y participamos en el Primer Encuentro de Coros Infantiles y Juveniles del Ministerio de Cultura donde los cuentos estuvieron presentes.
El Círculo Infantil y Juvenil de Narración Oral Héctor Collado es un programa del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional que promueve el rescate de la oralidad y fomenta la lectura entre niños y jóvenes.
Estamos trabajando por generar un movimiento que fortalezca el valor social de la palabra a través de las historias. Los cuentos, leyendas y mitos son pilares de nuestra identidad cultural y con este programa buscamos inculcar en la juventud el valor social de los cuentos y la creatividad.
La próxima reunión será el 24 de septiembre, a las 3:00 p.m. en la sala infantil de la Biblioteca Nacional.
En medio de la crisis que asoló a la humanidad y a nuestro país, el Ministerio de Cultura de Panamá, en el marco del Plan Colmena
“Panamá libre de pobreza y desigualdad", creó el programa Centros de Lectura Colmena como una propuesta desde la cultura para acercar a
las personas de comunidades distantes al derecho de leer.
Nuestra aventura comenzó el viernes 26 de marzo del 2021 cuando se inauguró el primer Centro de Lectura Colmena en la comunidad de Ollas Arriba en Capira.
Los Centros de Lectura Colmena son pequeñas bibliotecas comunitarias habilitadas con un pequeño acervo de libros (120 libros) de distintos géneros literarios para que las personas puedan aproximarse y pasar un rato leyendo de forma individual, grupal o como ellos lo deseen; porque son espacios poéticos que tienen el objetivo de ser un lugar para provocar deseo de leer.
Para el propósito y el sentido necesarios del programa, los promotores de lectura del Ministerio de Cultura han capacitado con algunas herramientas de animación a la lectura a los voluntarios o mediadores de lectura quienes son la base fundamental del programa.Los mediadores de lectura son las personas más importantes en este proyecto. Son voluntarios entregados a su comunidad con la misión de acercar a los vecinos a los Centros de Lectura a través de actividades sencillas de lectura.
En el Ministerio de Cultura entendemos la lectura y el acceso al libro como uno de los principales derechos de los ciudadanos y que es fundamental para combatir la pobreza tanto social como intelectual.
Hemos instalado 307 Centros de Lectura Colmena que equivalen a la entrega de 30,720 libros con una inversión de B/. 1,134.00 por corregimiento y un total nacional de B/. 90,304.00. Se han capacitado 675 mediadores de lectura.
El Ministerio de Cultura, a través de su Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía, en el marco de la
celebración de la Semana del Libro 2022,
te invita a la actividad que hemos llamado “Trueque
de libros”, cuyo objetivo principal será promover el hábito de la lectura y
propiciar encuentros, experiencias de lectura y construir ciudadanía desde la
cultura del libro.
¿Qué es Trueque de
libros?
Consiste en la intervención de un espacio culturalmente
donde la ciudadanía podrá llevar libros e intercambiarlos por otros. En esta
ocasión será el Parque Andrés Bello, Vía Argentina.
¿Cuándo se realizará
y en qué horario?
El viernes 30 de septiembre. De 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
¿Qué libros puedo
llevar para intercambiar?
Libros que estén en buen estado. No textos escolares.
Preferiblemente literatura: novelas, cuentos, poesía, comics y libros para
niños.
¿Cómo participo?
Puedes llevar tus libros a las instalaciones que el Ministerio de Cultura dispondrá en el
parque Andrés Bello el viernes 30 de septiembre. Allí podrás hacer el trueque que desees. Con
cada libro que entregues podrás canjear otro de tu elección. Podrás canjear
hasta 5 libros.
¿Qué podrás disfrutar
en la actividad?
Además del intercambio de libros podrás interactuar de las
siguientes actividades:
·
Poema gigante alusivo al libro que construiremos
con la ciudadanía.
·
Poemas colgantes. Lleva tu musa para que nos
regales un poema alusivo al libro que colgaremos en el parque.
·
Narración de cuentos para niños y adultos. Los
cuentos son el camino seguro a la lectura y no faltarán.
Nuestra consigna:
Si leer
es una forma de felicidad,
intercambiar
libros es una fiesta.
El Ministerio de Cultura, a través de su Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía, inició en el año 2022 el programa El arte como herramienta de intervención y transformación social, con el objetivo de intervenir comunidades e instituciones escolares con estrategias de animación sociocultural desde distintas áreas de las artes como las danzas, la música, folclor, la musicoterapia, la literatura y la creatividad.
En lo que va del año los instructores del Ministerio de Cultura han ido a las comunidades de Playa Chiquita en La Chorrera, Cerro Cocobolo, Santa Ana, asociaciones de la tercera edad, albergues de Senniaf y con el IPHE en sus diversos programas, entre otros.
La propuesta está centrada desde una pedagogía del arte como instrumento de cambio y construcción ciudadana que le permita a niños y adultos reconocer sus talentos y compartir experiencias creativas utilizando su cuerpo y su pensamiento como expresión.
La mayoría de las comunidades y centros intervenidos son de áreas vulnerables, pero el programa está dirigido a todas las localidades y sectores sociales como una forma de promover los derechos culturales de las personas.
El FESTILIJ contó con venta y exhibición de libros, cuentacuentos, bibliobús, teatro infantil, teatro de títeres, talleres varios, juegos tradicionales, música, danza, poesía y presencia de autores de libros para niños.
El FESTILIJ estuvo dedicado a la figura del escritor veragüense Carlos Francisco Changmarín por motivo del centenario de su nacimiento.
El Ministerio de Cultura, en alianza con la Biblioteca Nacional de Panamá, Asociación Panameña de Lectura-APALEC, la Academia Panameña de Literatura Infantil-Juvenil-APLIJ, la Cámara Panameña del Libro CAPALI, la Fundación Carlos Francisco Changmarín y el Municipio de Panamá, entre otros aliados vinculados al libro y la lectura que trabajan en promover la lectura, se unieron para conquistar la Plaza Catedral para hacer una fiesta dedicada al libro infantil y juvenil
El FESTILIJ es un espacio de
ciudadanía con una dinámica de una mini feria del libro que posibilita el
encuentro con el imaginario de la literatura infantil y las artes. El centro
especial de este proyecto es el libro infantil como objeto transmisor de
cultura, el autor panameño de libro infantil y juvenil y, desde luego, los
niños y jóvenes.
El 6 y 7 de septiembre se realizó en Penonomé el Seminario Taller:
"Hacia un diálogo y reflexiones para planificar las bibliotecas públicas con la mirada de los servicios, de la comunidad y el país que queremos: propuesta desde la voz de los bibliotecarios". En esta capacitación participaron las directoras de las Bibliotecas de las provincias del país.
Desde la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía del Ministerio de Cultura brindamos una clínica para las bibliotecarias de la Red de Bibliotecas Públicas que consistió en la gestión cultural y el papel de las bibliotecas en la construcción de ciudadanía y democracia.
La capacitación fue organizada por Red de Bibliotecas de la Biblioteca Nacional. También participó la profesora Nelfany Arauz que habló sobre el Servicio en el Sistema de Bibliotecas y la profesora Ada Chávez que tocó el tema de la Ciencia Abierta.
El seminario se dirigió a trazar un borrador de mapa o ruta estratégico para las bibliotecas públicas en el escenario postpandemia y en torno a las nuevas tendencias de la información y el conocimiento.