El Día Mundial de la Poesía no pasó desapercibido en Panamá. La convocatoria que este año hiciera el Instituto Nacional de Cultura de Panamá con el lema: La poesía se escribe con tinta verde, fue nuevamente abrazada por muchas personas de distintos sectores en todo el país.
No tenemos aún todos los informes y relatos de las acciones que se realizaron, ni la iconografía de los registros; a medida que nos vayan llegando las iremos publicando. Lo importante es saber que desde antes del 21 de marzo se ejecutaron muchas acciones para celebrar la palabra. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC hizo todo lo que pudo por estar en algunas de ellas para hacer el registro y participar.
Felicitamos a todos los que organizaron alguna acción y, de manera especial, a la gente del interior del país que también se sumó a esta causa. Y agradecemos a instituciones como ANAM, la BINAL, APALEC; a los colectivos y fundaciones como Ars Amandi, Fundación Montilla e Hijos, Movimiento Chorrerano pro Arte y Cultura, ArtVis, a las Coordinaciones Regionales del INAC, a la Organización Laguna, a la Red de Bibliotecas Públicas y, desde luego, a todos los colaboradores y mediadores en este proceso: docentes, estudiantes, voluntarios y poetas.
Muchas gracias.
Panamá Centro
Crónica de un recital al amanecer
![]() |
Moíses Pascual, Consuelo Tomás, Katia Malo y Lil María Herrera. |
A las 5:30 a.m. del domingo 20 de marzo, ya estaba puesta la mesa empollerada con libros de poesía, en las escalinatas del Aeropuerto Internacional de Tocumen. 10 minutos más tarde empezó el recital con Moisés Pascual, Consuelo Tomás, Katia Malo y Lil Herrera. Leyeron poemas propios y de grandes poetas como Amelia Denis, Demetrio Herrera Sevillano, Demetrio Korsi, César Young Núñez, entre otros. Los pasajeros estaban sorprendidos, gratamente sorprendidos. Se regalaron aviones y barcos de papel con poemas impresos. Una hora más tarde ya no estaban las poetas, quienes habían partido de vuelta a la ciudad para retomar su descanso dominical y prepararse para el Día Internacional de la Poesía , el lunes 21 de marzo. Así se abrió la temporada de actividades del Festival Ars Amandi, en busca de lo humano, en su segunda versión, que se celebrará del 21 al 23 de septiembre en la ciudad de Panamá.
******
En el Centro de Rehabilitación Femenino también se celebró el Día Mundial de la Poesía . Las internas que participan en el programa de sensibilización y promoción de lectura a través del taller de creatividad literaria que dirige la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC, organizaron un recital de poesía y además hicieron un poema gigante. En la actividad participó como invitada especial la escritora Katia Malo quien leyó poemas de su autoría y la Directora de Publicación del INAC, Vielka Vargas que también leyó poesía. Las internas que participan del taller leyeron poemas de su propia producción. La Directora de Publicación prometió que se hará un libro con los textos que salgan de este taller. Las felicitamos a todas.
Para celebrar el Día Mundial de
Al evento se dieron cita la Supervisora de Zona Quinta, Rosa Córdoba y el poeta y escritor capireño, Luís Rivera, quien con fuertes aplauso fue recibido por los más de doscientos estudiantes, profesores, maestros y padres de familia, que se dieron cita al evento. El entremés cultural del evento estuvo a cargo del Conjunto Foklórico del plantel "Brisas de Trinidad", dirigidos por el Profesor Raúl Graciany y Coordinado por el Maestro Ernesto Núñez, quienes deleitaron a los presentes.
Los niños y jóvenes recibieron lindos separadores y certificados de participación al evento por parte de las promotoras culturales; el valor poético se manifestó como el más puro sentir del pueblo.
Piedra, papel y tijera en La Chorrera
Herrera
La Coordinación del INAC de Herrera celebró el Día Mundial de la Poesía con una serie de acciones: hubo recitales de poesía en la Sala de Atención al público de Cable & Wirelles, en el Paseo Central Mall y en la Dirección Regional del Ministerio de Educación de Herrera en donde participaron Aristides Rollo, Mariano Yair Norato, Liborio Peña, Tito Gutiérrez, Tavito Ochoa Guillén, Edwin Corro Pedro Collins, Judith Valdés, y Héctor H. Paulette, Director Regional de INAC. Los niños también declamaron poemas como lo hizo Pedrito Collins (foto). La clausura del Día Internacional de la Poesía se realizó en las Instalaciones del Paseo Central Mall. También se visitó el Programa "El Desahogo” de la Emisora Estero Lazer en donde Mara García, Héctor Paulette, Edwin Corro y Aristides Rollo V., hablaron de la poesía.
Pedrito Collins declama un poema en el Paseo Central Mall de Herrera. |
La Biblioteca Pública de Guararé realizó su Noche Romántica (Recital músico-poética), el 17 de marzo con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía. Hubo mucha poesía de parte de los invitados que recitaron de memoria y otros leyeron; también música y la participación de grupos juveniles. La Oficina del Plan Nacional de Lectura felicita de manera especial a la Biblioteca Virgilio Angulo de Guararé por realizar su primera Noche Romántica; una iniciativa de la Red de Bibliotecas Públicas que intenta rescatar y promover los talentos locales y sensibilizar a la comunidad para que retome la parte románntica de los seres humanos.
Las Tablas
![]() |
Estudiantes en la Provincia de Los Santos leen poemas a sus compañeros. |
Chiriquí
Penonomé
En Penonomé la escritora y profesora Mariafeli Domínguez a la sombra de los guayacanes en flor y con la brisa como música de fondo, realizó una lectura de poesía con estudiantes, profesores y administrativos de la Universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario