
El área de la literatura ha jugado un papel fundamental en la difusión y en las reflexiones del papel de la mujer como agente activa de una sociedad. La poesía, en este sentido, es ícono del movimiento literario tanto de hombres como de mujeres y ha sido alimento para el crecimiento de los seres humanos. La poesía es necesaria, en palabras de María Baranda: “han existido pueblos sin prosa pero ninguno sin poesía”.
Este año, debido a la importancia que han tomado las redes sociales en la promoción y difusión de las obras literarias, se logró conjuntar a 16 países iberoamericanos para crear, vía internet el Primer Festival Internacional de Poesía Grito de mujer 2011, durante el mes de marzo y tiene como objetivo hacer un llamado de conciencia en diferentes localidades, mediante la cultura, aludiendo a la mujer y su papel en la sociedad; además de llevar un mensaje de NO violencia contra ella. Entre los países participantes se encuentran: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos (la comunidad hispana de Nueva York), Luxemburgo, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
En Panamá, la Fundación Cultural D’Arte, con el apoyo de la Universidad de Panamá y el Instituto Nacional de Cultura, llevará a cabo el “Ier. Festival Internacional de Poesía “Grito de Mujer” 2011” , iniciativa de Mujeres Poetas Internacional.
Esta actividad se realizará el jueves 24 de marzo de 2011, a las 6:00 p.m., en la Galería Manuel Amador de la Universidad de Panamá.
El Patronato Pro Cultura de Veraguas se une a celebración del Día Internacional de la Poesía y para ello ha organizado un recital que bajo el nombre de Poesía y violines se realizará el sábado 19 de marzo, en las instalaciones del Museo Regional, ubicado a un costado del Parque Juan Demóstenes Arosemena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario