“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve
Guillermo Andreve
viernes, 26 de julio de 2019
jueves, 25 de julio de 2019
Actividades culturales de la Academia panameña de la lengua en la FILPanamá 2019
Actividades
|
||
Homenaje a don Guillermo Sánchez
Borbón (q. e. p. d)
«Aproximación a la poética de
Guillermo Sánchez Borbón, el poeta»,
|
Por don
Rodolfo de Gracia Reynaldo, secretario y miembro numerario
|
Martes,
13 de agosto
Salón
Lagunilla
7:00 p.
m.
|
Conversatorio « Las voces de la identidad: Año Internacional de las Lenguas
Indígenas»
|
Modera:
Emma Gómez, becaria
Expositores:
Arysteides
Turpana, José Acosta, Cornelio Cunampio y Aresio Valiente
|
Viernes,
16 de agosto
Salón
Lagunilla
3:00 p.
m.
|
Homenaje a doña Gloria Guardia de
Alfaro (q. e. p. d.)
«Gloria Guardia de Alfaro: amiga,
escritora y académica»
|
Por doña
Margarita Vásquez Quirós, directora sustituta
|
Sábado,
17 de agosto
Salón
Trenzado
11:00 a.
m.
|
miércoles, 24 de julio de 2019
Historias para una ciudad con alas
El Círculo Infantil de Narración Oral "Hector Collado" que coordina la Oficina de promoción de lectura del INAC, con el apoyo de la Fundación Biblioteca Nacional, se presentará por tercera ocasión en la Feria Internacional del Libro. Están todos invitados a escuchar cuentos de parte de estos maravillosos niños.
Mini centinelas de la lectura en el Casco
Un programa de promoción de lectura para niños del barrio de San Felipe. El programa consiste en un círculo de lectura donde los niños leen y a la vez escribirán pequeños textos creativos. Organiza Escuela Taller de la Oficina del Casco Antiguo del INAC.
martes, 23 de julio de 2019
Salón de la poesía en la FIL Panamá
15 de agosto
Salón Lagunilla
10:00 a.m. - 11:50 a.m.
Palabra rebelada (taller de poesía)
Facilitan: Consuelo Tomás y Lil María Herrera
11:50 a.m.
- 1:50 p.m.
Consultoría
poética
2:00 p.m. -
4:50 p.m.
Conectando con Centroamérica
Presentación de libros de Javier Alvarado, Estebans Binns,
Corina Rueda, Porfirio Salazar
Moderadora: Zakira Pineda
5:00 p.m. - 5:50 p.m.
Palabra cruzada
Lectura de poemas por Marilyn Bobes, Jaiko Jiménez, Benjamín
Ramón, Porfirio Salazar, Mirta Yáñez
Moderadora: Mar Alzamora
6:00 p.m. - 6:50 p.m.
Poesía sonora de Mar Alzamora
Participan: Aniel Mejía y My Ram Music Project
7:00 p.m. -
8:50 p.m.
Panamá poética.
Proyección de los seleccionados del concurso de video poemas, anuncio
del ganador y premiación
Moderadora: Lucy Chau
Durante el evento habrá venta de libros de los autores
participantes.
Más información en este enlace: Ars Amandi
Adiós, Rosa María Britton
El 16 de julio de 2019 falleció Rosa María Crespo Justiniani
de Britton. Nacida en Panamá en 1936, se destacó en la narrativa y la
dramaturgia. Fue ganadora del Concurso "Ricardo Miró" en seis
ocasiones, en las categorías de cuento, novela y teatro, al igual que la
sección teatro de los Juegos Florales de Quetzaltenango (Guatemala) en 1994.
A lo largo de su vida publicó El ataúd de uso (INAC, Panamá,
1983); El señor de las lluvias y el viento (INAC, Panamá, 1984); La costilla de
Adán (Editorial Lil, San José, 1985); ¿Quién inventó el mambo? (INAC, Panamá,
1986); Esa esquina del paraíso (INAC, Panamá, 1987); La muerte tiene dos caras
(Editorial Costa Rica, San José, 1987); Banquete de despedida/ Miss Panamá Inc.
(INAC, Panamá, 1988); No pertenezco a este siglo (INAC, Panamá, 1992); Semana
de la mujer y otras calamidades (Editorial Torremozas, Madrid, 1995); Todas
íbamos a ser reinas (Plaza & Janes, Bogotá, 1997); La nariz invisible y
otros cuentos (Editorial Torremozas, Madrid, 2000); Laberintos de orgullo
(Alfaguara, San José, 2003); Suspiros de fantasmas (Alfaguara, Panamá, 2005);
Historias de mujeres tristes (Alfaguara, Panamá. 2011).
Fue miembro fundador de la Fundación pro Biblioteca Nacional
de Panamá y presidenta de su Junta Directiva, y la primera persona que presidió
la Camara Panameña del Libro, encargada de organizar la Feria del Libro de
Panamá (2001- ).
Su vida profesional la dedicó a la medicina, que estudió en
la Universidad de Madrid (España), y se especializó en obstetricia y
ginecología oncológica en el Brooklyn Jewish Medical Center en Nueva York
(EEUU).
La oficina de promoción de lectura del INAC se une al luto de la cultura panameña y eleva una plegaria al cielo por la memoria de esta gran escritora, científica y humanista.
Fuente: https://www.escritorespanama.com/
Jornada de narración oral en Dolega
La Oficina de promoción de lectura del Instituto Nacional de Cultura realizó un taller de narración oral para un grupo de estudiantes del Colegio Beatriz Miranda de Cabal en Dolega el Chiriquí este viernes 19 de julio. La actividad fue organizada por el Grupo Eco del colegio. Al día siguiente, el sábado 20, nos dirigimos con los jóvenes a una finca reforestada para limpiar los plantones. Allí realizamos una sesión de cuentos para los chicos a la sombra de un árbol de mango. Gracias al vivero Santa María por el apoyo y a la escuela Beatriz Miranda de Cabal de Dolega por ayudarnos a promover la lectura y las historias.
Altamar de Orestes Nieto

Licenciado en Filosofía e
Historia por la Universidad Santa María La Antigua de Panamá. Diplomático, ha sido Embajador de Panamá en
Cuba y en la República Argentina.
Director de la Biblioteca Nacional. Subdirector del Instituto Nacional
de Cultura. Director de la Editorial de la Universidad Especializada de las
Américas (UDELAS). Es Premio Nacional
"Ricardo Miró" de poesía en cinco ocasiones: 1972, 1983, 1996, 2002 y
2012 con sus librosReconstrucción de los Hechos, Panamá en la Memoria de los
Mares, El Mar de los Sargazos, Nadie llegará mañana y El deslumbrante mar que
nos hizo. Premio "Casa de las
Américas" 1975 con Dar la Cara.
Alta Mención Honorífica del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio
Sinán, 1999, con su poemario: Este lugar oscuro del planeta. Premio
Extraordinario de Literatura “Pedro Correa”, 2000. Premio José Lezama Lima en
poesía 2010, de Casa de las Américas,
por su obra reunida de cuarenta años de sostenida creación poética: “El cristal
entre la luz.”
Es autor, además, de: Poemas al
hombre de la Calle), Enemigo Común, Diminuto país de gigantes crímenes,
Oratorio para Victoriano Lorenzo, Poeta de Utilidad Pública y la antología
Rendición de Cuentas que recoge veinte años de su producción poética. El imperecedero fulgor ; El legado de Omar
Torrijos, Panamá, dos ediciones: 1997 y 1999. El país iluminado (2001 y segunda
edición, 2003); Ala grabada en blanco. Ardor en la memoria (2008). La titánica
proeza -Hitos del Canal de Panamá- , edición conmemorativa al centenario del
Canal de Panamá y los 15 años de su reversión a Panamá, 2014). Aquí nací y moriré (texto poético traducido a
17 lenguas, dos ediciones, 2016).
Integró el Jurado de poesía del
Premio Casa de las Américas 2015. Recibe
el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Especializada de las
Américas (noviembre 2017). Y Miembro Numerario de la Academia Panameña de la
Lengua (diciembre de 2018).
Julio César González en Panamá
En el marco del 77° aniversario de la Biblioteca Nacional de Panamá, la Oficina de Promoción de Lectura del INAC y la Fundación Biblioteca Nacional, realizó la presentación especial del reconocido narrador oral colombiano Julio César González. Participaron con él tres niñas: Samantha Matos, Fernanda Duarte y Bárbara Tobar Uribe integrantes del Círculo Infantil de Narración Oral Héctor Collado.
![]() |
Samantha Mat |
![]() |
Fernada Duarte |
![]() |
Bárbara Tobar Uribe |
Julio César González, es un reconocido narrador colombiano, organizador del Festival de Narración Oral Piedecuesta, Colombia, tras regresar de una gira por Europa nos deleitara con sus historias sin perder la esencia de su pueblo.
martes, 16 de julio de 2019
Leer y construir en Curundú

Leer y construir en la Veracruz
La oficina de promoción de lectura del INAC comenzó otro
programa de talleres en el Centro Básico de Veracruz. El programa "Leer y
construir en la escuela" inserta talleres de animación desde la lectura y
el pensamiento creativo con los estudiantes.
Agradecemos a la escuela por el
apoyo para acercar a los chicos a la lectura y la creatividad.
Una aventura en el palacio



Hace 15 años que la Fundación Pro-Niñez hace este trabajo y
es la primera vez que los niños viven una experiencia con los cuentos y las
leyendas de la ciudad. Uno de los momentos más emocionantes fue descubrir a una
primera dama con una sensibilidad especial hacia los niños y que cree en la
cultura y la educación. Además demostró ser una buena narradora de historias.
La actividad Una aventura en el palacio tenía tres
objetivos: Preservar la historia, reconstruir un verdadero interés por la preservación
de la memoria oral y fomentar el deseo de obtener conocimiento para reconocerse
como ciudadanos.
Las escuelas que participaron en esta aventura fueron:
Escuela Las Mojarras
Escuela Las Huacas
Escuela El Conejo
Escuela Guabal Poniente
Escuela Los Gonzalez
Escuela Palo Verde Anexo San Jose
Escuela El Pedregoso
Escuela Piedra De Aguja
Escuela Los Panamaes.
Al final los maestros de los niños recibieron un hermoso
reconocimiento entregado por la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo. Y los
niños se llevaron más que una aventura; se llevaron un recuerdo construido de
historias y memorias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)