En el marco de la 2ª Jornada de Lectura “Por los Senderos del Chucu - Chucu”, en Guararé, la Red de Bibliotecas Públicas junto con la Red Panameña de Narradores de Historias, realizaron la actividad cultural: Cuentos alrededor del fuego, una propuesta cultural que busca rescatar el hábito de contarnos cuentos. El centro y atracción de esta actividad son los abuelos, quienes nos cuentan sus cuentos, leyendas y anécdotas; una forma de rescatar el valor de la conversación, la palabra y nuestra identidad desde la oralidad. En esta oportunidad contaron cuentos Moisés Elías Villarreal Ríos de 77 años; Héctor González de 69 años y la maestra Angela Alonso de 40 años, un ejemplo de que la juventud está conservando nuestra memoria oral. Escuchamos cuentos como “De cuando Tío Conejo fue a que le pusieran las orejas grandes”, “El cuento del capacho”, “El trato con el diablo”, “El hombre contra el tigre” y “El caminante”. También escuchamos una ronda realizada por los niños de la comunidad. La Oficina del Plan Nacional de Lectura de la Dirección de Publicación del INAC felicita a los organizadores de la Biblioteca Virgilio Angulo de Guararé por sus esfuerzos en rescatar nuestro saber oral.
 |
Niños de la comunidad realizaron una ronda: uno de los juegos tradicionales que se deben rescatar. |
 |
Moisés Elías Villarreal Ríos de 77 años. |
 |
Héctor González de 69 años |
 |
Carlos Fong de la Red Panameña de Narradores de Historias. |
Escuchamos cuentos como “De cuando Tío Conejo fue a que le pusieran las orejas grandes”, “El cuento del capacho”, “El trato con el diablo”, “El hombre contra el tigre” y “El caminante”.
 |
La maestra Angela Alonso de 40 años.
Silfidaneth Salazar de la Biblioteca Pública de Guararé.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario