“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve
Guillermo Andreve
viernes, 31 de agosto de 2012
Fomento de Cultura de Paz
Primer Festival de Escritores Panameños
Agosto fue un mes de muchas
acciones y eventos que acercaron a la comunidad a la lectura y al libro; pero
sobre todo fue un acercamiento hacia el escritor panameño. A parte de la VIII Feria
Internacional del Libro, donde el INAC estuvo presente en agosto (ver entradas antiguas en este blog), se realizó en la ciudad
de Colón, en la Parroquia San José, el Primer Festival de Escritores Panameños,
organizado por la Oficina de Comercialización de la Dirección de Publicación
del INAC. Hubo bailes folclóricos, música y funciones de narración oral para
toda la familia y sobre todo muchos libros. La Oficina del Plan Nacional de
Lectura felicita a los organizadores de este evento porque no hay que esperar a
que cada año la Feria Internacional del Libro llegue para que los lectores
conozcan a los autores panameños en persona; además es una forma muy humilde y
puntual de llevar la literatura a la comunidad…esto es en verdad abrir espacios
a la lectura.
.jpg)
.jpg)
Lil María Herrera y Javier Alvarado leyeron sus poemas junto a los escritores locales en un recital.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Primera Senda Literaria en Coclé
Los amigos de la Biblioteca Pública Fernando Guardia de Penonomé estarán del 3 al 8 de septiembre realizando la Primera Senda Literaria recorriendo los senderos del Guacamaya.
Las promotoras y bibliotecarias han preparado todo un programa que incluye: Jornadas de promoción y animación a la lectura y escritura, exposición de obras de escritores coclesanos y rescate de la memoria local; cuentos al anochecer, talleres para docentes, para niños, jóvenes adultos; charlas de interés local, recital músico - poético (Noche Romántica) y la premiación del Concurso de Carta a un amor imposible; poesía, baladas, un conversatorio sobre el bolero en Panamá, bibliobús, aniversario de El Casero del libro, el proyecto de llevar una carretilla llena de libros por el mercado público...todo parece indicar que será una gran fiesta de la lectura y del libro. Les mostramos el programa para todos aquellos que puedan ir y para que nos ayuden a divulgar estas acciones. Las Sendas de la Lectura ya se han realizado en Santiago y Guararé y ahora le toca a Coclé.
Las promotoras y bibliotecarias han preparado todo un programa que incluye: Jornadas de promoción y animación a la lectura y escritura, exposición de obras de escritores coclesanos y rescate de la memoria local; cuentos al anochecer, talleres para docentes, para niños, jóvenes adultos; charlas de interés local, recital músico - poético (Noche Romántica) y la premiación del Concurso de Carta a un amor imposible; poesía, baladas, un conversatorio sobre el bolero en Panamá, bibliobús, aniversario de El Casero del libro, el proyecto de llevar una carretilla llena de libros por el mercado público...todo parece indicar que será una gran fiesta de la lectura y del libro. Les mostramos el programa para todos aquellos que puedan ir y para que nos ayuden a divulgar estas acciones. Las Sendas de la Lectura ya se han realizado en Santiago y Guararé y ahora le toca a Coclé.
A la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC no le queda de otra que felicitar a los gestores de esta actividad.
BiBLIOTECA PÚBLICA “FERNANDO GUARDIA”
PRIMERA SENDA LITERARIA
RECORRIENDO LOS SENDEROS DEL GUACAMAYA, 3 al 8 de septiembre de 2012.
Programa
8:00 a.m. a 5:00 p.m.
ü Exposición
de obras de escritores Coclesanos y Rescate a la memoria local.
ü Talleres
sobre uso del catálogo automatizado OPAC.
ü Libro libre
Lunes 3 de septiembre de 2012
5:00 p.m. a 6:30 p.m.
ü Charla El Poder de la Palabra de Dios (conmemorando
el mes de Biblia )
Miércoles 5 de septiembre 2012.
9:00 a.m. a 12:00 p.m.
2:00 p.m. a 4:
00 p.m.
ü Visita al Hogar de Niñas con Jornada de promoción y animación
a la lectura - Bibliobús
6:00 p.m. a 8:00 p.m.
ü Cuentos al Anochecer
en el Parque Reina Sofía del Barrio de San Antonio
Jueves 6 de septiembre de 2012
7:00 a.m.
a 2:00 p.m.
ü Jornadas de promoción y animación a la lectura en las Escuelas Primarias, Centro
Básico de Pozo Azul, Centro Básico de Oajaca. Sala Infantil y bibliobús
8:00 a.m. a 1:00 p.m.
ü Final del concurso de oratoria de
Cable & Wireless Panamá
Viernes 7 de septiembre de 2012
8:00 a.m. a 12:00 p.m.
ü Un cuento una canción con niños de la Centro Básico
Clelia F. de Martínez. Sala
infantil y Bibliobús.
8:00 a.m. a 12:00 p.m.
ü Taller
Un cuento en el aula. Dirigido a Educadores y estudiantes del
Centro Regional de Coclé. Facilitadora Margarita González. Salón de reuniones y capacitación.
10:00 a.m. a 12:p.m.
ü Conversatorio
sobre el Bolero en Panamá. Dirigido a todo público. Facilitador Mario García Hudson.
Auditorio.
7:00 p.m. a 10:00 p.m.
lunes, 27 de agosto de 2012
Abriendo espacios al cuento en la Feria del Libro
Las Jornadas Profesionales para
Docentes y Bibliotecarios se han realizado desde la primera Feria Internacional de Libro en Panamá.
Son un componente pedagógico que abre caminos y perspectivas al tema de la
lectura y el libro. Con el tema “Construyendo Cuentos” en la VIII
Feria Internacional del Libro, el enfoque de las Jornadas se centró en
el tema del cuento como uno de los géneros literarios más relevantes en el
proceso de aprendizaje.
Carlos Fong |
Tradicionalmente las Jornadas Profesionales son un espacio
propicio para el encuentro formativo entre docentes y profesionales del sector
del libro, así como especialistas en el tema del problema de la lectura, tanto
de orden nacional como internacional. Docentes, bibliotecarios y promotores de
lectura, entre otros sujetos relacionados con el universo de la lectura se
benefician de los talleres, conferencias y clínicas destinadas a actualizar a
los participantes en las últimas herramientas de animación a al lectura.
Articulaciones:
Las Jornadas Profesionales para
Docentes y Bibliotecarios son organizadas por el Foro Nacional del Libro y la Lectura, un organismo integrado por
diversas organizaciones e instituciones vinculadas al tema de la cultura del
libro; entre ellas: la Fundación Biblioteca Nacional, el Instituto Nacional de
Cultura, la Asociación Panameña de Lectura, la Academia Panameña de Literatura
Infantil y Juvenil.
Para las Jornadas Profesionales de este año se contó con un componente
docente de especialistas en distintos temas y con énfasis en el tema del
cuento. Estos escritores y docentes son: Carlos Fong, Cecilia Sánchez de
Arracera, Kafda Vergara, Mimi González, Consuelo Pilots, Joel Franz Rosell, Fulvia Morales de Castillo,
Irene de Delgado, Gaby Rosas, Telsy Sánchez, Leda Moreno, Erida Morales
Barrios, Teodora Marquínez, Brizeida Hernandez, María Elena Famanía, Basilio
Famanía, también se contó con una conferencia por parte de la Fundación Valórate
donde trató el tema Dificultades del aprendizaje.
V Encuentro Anual de Círculos de
Lectura
Como una extensión a las Jornadas Profesionales, los últimos años se ha abierto un espacio al 5º. Encuentro Anual de Círculos de Lectura del Programa Sociocultural Siembra de Lectores, que tiene entre sus objetivos “Alentar el establecimiento de círculos de lectura en todo el país”, a partir de una red de autores que contribuyen con la donación de sus libros y el encuentro con sus lectores. El Encuentro Siembra de Lectores es
coordinado por el colectivo de autores Letras
de Fuego, Oxford International y
la Fundación Biblioteca Nacional de
Panamá.
Basilio Anel Famanía (izquierda).). |
María Elena de Famanía (izquierda). |
Briseida Hernández |
Irene Delgado y Gaby Rosas. |
Telsy Sánchez |
Consuelo Pilots |
Fulvia de Castillo |
![]() |
Cecilia Arracera |
Kafda Vergara |
Joel Franz Rosell |
![]() |
Yiniva Sánchez |
Los colaboradores de la Binal siempre dispuestos. |
5º. Encuentro Anual de Círculos de Lectura del Programa Sociocultural Siembra de Lectores |
Una Gala para las letras panameñas
Del 22 al 26 de agosto se realizó
la VIII Feria Internacional del Libro.
El Instituto Nacional de Cultura como
todos los años estuvo allí como uno de los principales auspiciadores. No sólo con
la presencia de una variada oferta cultural, sino también con el único espacio
dedicado a los autores nacionales donde, sin ningún tipo de condiciones, podían
exhibir sus obras al público.
La Inauguración del stand del
INAC se realizó a las 8:00 p.m., la noche del 22 de agosto, luego de la
inauguración de la feria en el Salón La Huaca. En ambos actos estuvo presente
la Directora General del INAC, María Eugenia Herrera, acompañada de la Ministra
de Educación, Lucinda Molinar.
Hubo presentaciones de libros
organizadas por el Departamento de
Letras de la Dirección Nacional de
Publicación. Libros como Soñar que soñaba de Alberto Cabredo,
Los celulares Greenberry del bosque y otros
relatos
breves de Lupita Quirós; y Sinán:
e pur si muove de César del Vasto, fueron presentados por reconocidos
autores como Ariel Barría, Andrés Villa y Gloria Melania. La Gala
Miró se realizó el viernes 24 con la presentación de los cinco libros
ganadores del Concurso Ricardo Miró 2011. Presentaron: Ariel Barría, José
Ardila, Margarita Vásquez y Salvador Medina.
También se presentó la Orquesta Sinfónica Juvenil, bajo la Dirección del Profesor Oliva; así como la presentación el sábado 25 de agosto del Ballet Nacional de Panamá.
Y para celebrar los 20 años del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño se llevó a cabo un Recital con los ganadores del Concurso. Estuvieron presentes en el recital: la poetisa Mariafeli Domínguez, Martin Testa, Magdalena Camargo, Lucy Chau, Javier Alvarado, Eyra Harbar y Consuelo Tomás. Las poetisas Consuelo Tomás y Mariafeli Domínguez recibieron un reconocimiento por ser las primeras ganadoras del concurso en 1992. Mariafeli habló en nombre de los ganadores y nos platicó de Gustavo Batista Cedeño. Hubo anécdotas y recuerdos de parte de los poetas.
Y para cerrar, el domingo 26 se realizó un Coloquio con los ganadores del Concurso Ricardo Miró 2011 donde moderó Marquela González de Reyes.
El Instituto Nacional de Cultura, se siente muy complacido de poder abrir espacios a la literatura panameña para que todos los escritores nacionales, sin distinción de su ideología o credo político, puedan compartir su producción literaria. Muchas gracias a todos los escritores, hombres y mujeres, artesanos de la palabra, gracias por practicar ese oficio que llena de orgullo a Panamá.

El personal de la Dirección de Publicación estuvo siempre pendiente de los autores y del público. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)