Del 22 al 26 de agosto se realizó
la VIII Feria Internacional del Libro.
El Instituto Nacional de Cultura como
todos los años estuvo allí como uno de los principales auspiciadores. No sólo con
la presencia de una variada oferta cultural, sino también con el único espacio
dedicado a los autores nacionales donde, sin ningún tipo de condiciones, podían
exhibir sus obras al público.
La Inauguración del stand del
INAC se realizó a las 8:00 p.m., la noche del 22 de agosto, luego de la
inauguración de la feria en el Salón La Huaca. En ambos actos estuvo presente
la Directora General del INAC, María Eugenia Herrera, acompañada de la Ministra
de Educación, Lucinda Molinar.
Hubo presentaciones de libros
organizadas por el Departamento de
Letras de la Dirección Nacional de
Publicación. Libros como Soñar que soñaba de Alberto Cabredo,
Los celulares Greenberry del bosque y otros
relatos
breves de Lupita Quirós; y Sinán:
e pur si muove de César del Vasto, fueron presentados por reconocidos
autores como Ariel Barría, Andrés Villa y Gloria Melania. La Gala
Miró se realizó el viernes 24 con la presentación de los cinco libros
ganadores del Concurso Ricardo Miró 2011. Presentaron: Ariel Barría, José
Ardila, Margarita Vásquez y Salvador Medina.
También se presentó la Orquesta Sinfónica Juvenil, bajo la Dirección del Profesor Oliva; así como la presentación el sábado 25 de agosto del Ballet Nacional de Panamá.
Y para celebrar los 20 años del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño se llevó a cabo un Recital con los ganadores del Concurso. Estuvieron presentes en el recital: la poetisa Mariafeli Domínguez, Martin Testa, Magdalena Camargo, Lucy Chau, Javier Alvarado, Eyra Harbar y Consuelo Tomás. Las poetisas Consuelo Tomás y Mariafeli Domínguez recibieron un reconocimiento por ser las primeras ganadoras del concurso en 1992. Mariafeli habló en nombre de los ganadores y nos platicó de Gustavo Batista Cedeño. Hubo anécdotas y recuerdos de parte de los poetas.
Y para cerrar, el domingo 26 se realizó un Coloquio con los ganadores del Concurso Ricardo Miró 2011 donde moderó Marquela González de Reyes.
El Instituto Nacional de Cultura, se siente muy complacido de poder abrir espacios a la literatura panameña para que todos los escritores nacionales, sin distinción de su ideología o credo político, puedan compartir su producción literaria. Muchas gracias a todos los escritores, hombres y mujeres, artesanos de la palabra, gracias por practicar ese oficio que llena de orgullo a Panamá.

El personal de la Dirección de Publicación estuvo siempre pendiente de los autores y del público. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario