La próxima Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de
Centroamérica, que se realiza en Guatemala, será dedica al escritor panameño Carlos Francisco Changmarín. Esta es una gran noticia de nos llena de alegría. Esperamos poder apoyarla para que sea un total éxito.
“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve
Guillermo Andreve
martes, 16 de abril de 2019
Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán 2018-2019
![]() |
Rogelio Sinán |
El lunes 22 de abril, es la fecha
prevista para anunciar el ganador del Premio Centroamericano de Literatura
Rogelio Sinán 2018-2019, rama cuento. Será en el memorial "Rogelio Sinán",
ubicado en el Edificio Tres en la Universidad Tecnológica de Panamá. El
licenciado Natividad Quirós de la notaría cuarta del circuito, custodio de las
plicas, nos acompañará en la apertura del sobre correspondiente a las dos de la
tarde.
Premio Centroamericano de
Literatura Rogelio Sinán es convocado desde 1996 y es reconocido como el más
importante de la región centroamericana. El premio consta de diez mil dólares,
la certificación del ganador y la publicación de la obra.
Para el día 25 de abril, fecha de
nacimiento del poeta Sinán, se ha preparado un acto protocolar para la entrega
del galardón. El acto, como es tradicional, tendrá lugar a las 2:30 de la
tarde, en el Salón 306 del edificio de postgrado de la UTP.
Duplicaciones
La Universidad Especializada de las
Américas, tiene el grato placer de extenderle una cordial invitación
para la presentación del libro de cuentos Duplicaciones del escritor Enrique
Jaramillo Levi; por especial deferencia del autor, se publica por primera vez
bajo un sello editorial panameño esta obra fundamental de la cuentística
nacional, después de cuatro ediciones anteriores, desde su aparición en México
en el año 1973.
Duplicaciones constituye una
renovación del cuento en Panamá y Enrique Jaramillo Levi es uno de los más
importantes escritores panameños de sostenida creatividad y novedad en nuestra
literatura, desde múltiples géneros literarios.
Adjunto la invitación a la presentación
de libro, que tendrá lugar el lunes 22 de abril de 2019, a las 7:00 p.m. en la
sede de la UDELAS, en Albrook, Edificio 807.
Esperamos contar con su presencia
a tan trascendental evento literario y cultural.
Nota: Detrás del primer Edificio
808, los estacionamientos del Gimnasio están disponibles para los asistentes.
Tercera Feria del Libro de Boquete

Este año el lema de la feria es “La
lectura, llave a la educación y a una vida mejor”. La consigna encierra
toda una problemática, quizás una de las más complejas en términos de cultura y
educación, porque la relación entre estas dos nociones es un sistema orgánico
que conecta muchas otras relaciones en el tramado de la cultura y su
complejidad.
Los organizadores pensaron en una
feria para conectar la lectura, el libro y sus protagonistas con la comunidad y
por eso el programa incluía llevar algunas acciones a las escuelas.
Y como siempre la biblioteca
preparó un programa cultural nutrido con conversatorios, presentaciones de
autores, homenajes, espectáculos y, desde luego, venta de libros de las
principales editoriales y librerías del país.
La Oficina de Promoción de Lectura del INAC felicita y aplaude este proyecto cultural que ya se ha
coronado como el evento cultural más importante en términos de cultura y
educación en el distrito de Boquete.
Leer y construir en la escuela

Las actividades se realizaron en la Biblioteca municipal
Ismael Villar con estudiantes de las Escuelas San Miguel y La Chapa. Luego nos
dirigimos a la escuela Carriazo donde los niños trabajaron en el Bibliobus con
un cuento de Hans Christian Andersen.
Gracias a la Fundación Biblioteca Nacional y al Bibliobus
por permitirnos hacer alianza para poder generar propuestas creativas que
acerquen a los niños al maravilloso mundo de la Lectura.


La ruta de la alegría
El 2 de abril celebramos el Día internacional del libro infantil en la Biblioteca Noris Correa de Sanjur de Curundú con los amigos de la Alcaldía de Panamá y el Bilbobus de la Biblioteca Nacional. La
ruta de la alegría es la actividad del Municipio de Panamá que consistió en
intervenir en el complejo de viviendas de Curundú, un sector bastante
vulnerable donde viven muchos niños. Realizamos talleres creativos de diversos
temas y los niños disfrutaron de la obra de títeres "La cucarachita
mandinga" con un enfoque que defiende al medio ambiente.
Desde la Oficina de Promoción de Lectura del Instituto Nacional de Cultura
agradecemos la invitación a esta ruta que logró que cada niño se fuera con una
sonrisa y muchas historias. Ojalá se repita porque necesitamos enrutar el país
por los caminos de la cultura y la educación. Haciendo fuerza juntos se trabaja
mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)