Quizá lo más satisfactorio de este evento para nosotros ha sido ver cómo todos disfrutaron de estos cuentos; sobre todo los niños que
gozaron cada gota de la palabra; pero también los adultos cuyos rostros nunca
dejaron de reír. Esto logra uno de nuestros propósitos: rescatar el valor social
de la palabra y unir a la familia en un encuentro a través del imaginario de
los cuentos en un país donde la velocidad y las preocupaciones nos restan
momentos para compartir alegrías.
Ale Canta Cuentos |
Lil Arriera y Ale cantacuentos |
La actividad la abrieron los narradores orales panameños: Lil Arriera, Ale Canta cuentos y María
Elena de Famanía, quienes contaron historias donde la memoria, la identidad
y el imaginario inauguraron la función para darle paso al invitado especial.
María Elena de Famanía |
Queremos agradecer profundamente a Juan Madrigal Cuentacuentos de Costa Rica por
traernos sus cuentos a Panamá; también el auspicio de la Fundación Biblioteca Nacional y el apoyo de la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC, a los medios que nos ayudaron en la divulgación y a todos los
asistentes que se unen a la familia de los amigos de los cuentos. Los que no
pudieron ir, pueden desquitarse este sábado 26 en Punta Culebra, a las 3pm,
donde estarán miembros de la Red Panameña de Narradores de Historias contando
cuentos de miedo para toda la familia.
Juan Cuenta cuentos Madrigal |
Adultos y niños disfrutaron de muchas historias para Jugar y cantar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario