“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

domingo, 9 de octubre de 2011

Concurso Medio Pollito 2011


La creatividad literaria entre los niños y las niñas es laureada por el Instituto Nacional de Cultura (INAC),  durante  la gala de premiación del Concurso de Cuento Infantil “Medio Pollito” 2011, en el Teatro Anita Villalaz.
 
El cuento “Aqüi y su gran aventura” del niño José Eduardo Jones Caballero del Centro Educativo de Capira, provincia de Panamá, se alzó con el primer lugar del concurso, por ser original, con suspenso, gracia, buena redacción y carga poética.

Mientras que el segundo premio lo obtuvo “Mi bello hogar” escrito por la niña Guadalupe del Carmen Hernández, de la Escuela Primaria La Primavera, provincia de Veraguas.  Un cuento con imaginación refrescante, bien escrito y con un mensaje de protección a la naturaleza.

De la Escuela Nuestra Señora de Los Ángeles, de la provincia de Chiriquí, la niña Ana Laura Hernández logró el tercer lugar con “El verdadero tesoro”, cuento bien narrado con figuras literarias que le aportan a la narración un vuelo poético.

Igualmente se le otorga mención de honor al niño Guillermo Andrés Guerra, del Colegio American School, de la provincia de Chiriquí, por el cuento “los cuervos y el manantial”, ya que logró un mini cuento, interesante con toque humorístico.

El cuerpo de jurado conformado por expertos literatos como Yolanda Hackshaw, Gloria Melania Rodríguez y Leadimiro González, escogieron estos ganadores después de evaluar 435 cuentos.

El INAC distinguió al primer premio con B/.600.00 (seiscientos balboas) y certificado; segundo premio: B/.400.00 (cuatrocientos balboas) y certificado; tercer premio: B/.200.00 (doscientos balboas) y certificado.

Por otra parte, los ganadores de la pasada versión recibieron la primera edición del libro Medio Pollito 2010.

Con este concurso el INAC promueve y estimula la creatividad e imaginación literaria de los niños y niñas de escuelas públicas y privadas a nivel nacional.


Fuente del texto: www.inac.gob.pa

 

 

 






 

Programa leer en los barrios.

Continuamos con nuetros talleres de lectura en el Centro Pasos Seguros del Movimiento Nueva Generación en Patio Pinel del barrio de Santa Ana. Esta vez practicamos la lectura silenciosa, individual. Luego leímos entre todos el cuento La Ola, del escritor Leadimiro González. Después de la lectura conversamos con los niños y medimos sus habilidades de comprensión de lectura de una manera muy práctica. De esta forma sabemos que los niños sí comprenden lo que leen y que su comportamiento lector depende mucho de cómo manejamos el momento y el espacio. No es fácil, pero estamos dando grandes pasos...pasos seguros hacia la lectura. La Ofcicina del Plan Nacional de Lectura continurá este programa en esta localidad y ya estamos gestionando para realizarlo en otros barrios.



 


Taller de animación a la lectura en Chilibre.

Estuvimos junto con las escritoras de literatura infantil Hena de Zachrison y Sonia Ehlers trabajando en una jornada de promoción de lectura en Chilibre gracias a la gestión de Fernando Fernandez, un joven empresario amante de la literatura y la lectura. La Profesora Hena realizó un taller de animación a la lectura con varias consignas que estimulan en los niños el pensamien to creativo. Nosotros la ayudamos contando historias. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC agradace la invitación a la vez que animamos a otros ciudadanos a que organicen acciones culturales de promoción de lectura en sus comunidades.

 


Fernando Fernández y la escritora Hena de Zachrison.
 






sábado, 1 de octubre de 2011

Semana del Libro 2011



Este jueves 29 de septiembre, un suceso inesperado se dio en el Mercado Público de Penonomé. Unas personas llegaron como a eso de las 8:00 a.m. con una carretilla de supermercado, pero el carrito no traía verduras, ni legumbres, si no libros. Eran las promotoras de lectura de la Biblioteca Pública Fernando Guardia que llegaban al mercado con un nuevo programa que intenta buscar una relación más estrecha con la comunidad.

El Casero del libro,  sigue la ruta de países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú y El Salvador que han realizado este programa para acercar al derecho a leer a aquellas personas que, por lo ocupado de sus trabajos, no pueden ir a una biblioteca. Es el caso de las personas que trabajan en el mercado. De esta maenera se logra crear un vínculo tácito, a través de la lectura, en la vida cotidiana de la población que acude a estos espacios. Las promotoras no sólo llevan el carrito con libros, también leen a los visitantes y trabajadores del mercado. En esta ocasión, para celebrar la Semana del Libro y como inauguración del Casero del libro en Panamá, se leyeron poemas de Pablo Neruda, sus famosas odas a los vegetales como la cebolla, el perejíl, el tomate, el ajo, etc; también hubo cuentos.


Se planea visitar el mercado dos veces a la semana, lunes y jueves, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Y pronto se desarrollará en los mercados públicos de Santiago y de David. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC felicita a la Fundación Biblioteca Nacional y en especial a los promotores de la  Biblioteca Fernando Guardia y la Red de Bibliotecas Públicas por esta iniciativa que demuestra que todos podemos hacer cosas para hacer mejor a este país.

Má información de El Casero del Libro en:


 
Las promotoras de lectura de la Biblioteca Fernando Guardia preparan el acervo que irá en las carretillas.
  
******

La Biblioteca Fernando Guardia también celebró la Semana del Libro el viernes 29 de septiembre con una jornada de talleres, títeres, narración oral y con la visita del Bibliobús. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC estuvo allí para unirse a la fiesta entre libros, animaciones, cuentos y lectura.


 

 





******
Aguadulce celebró  la  Semana del libro  con la presentación del nuevo libro “El Tiempo de la Burbuja”  del poeta coclesano  Porfirio Salazar.
 El CIRCULO DE LECTORES "MILENIUM"  de Aguadulce del Proyecto Siembra de lectores, presentó el nuevo libro del poeta PORFIRIO SALAZAR, “EL TIEMPO DE LA BURBUJA” , el sábado 24 de septiembre conmemorando la Semana del Libro  en  la  Casa de la Literatura “La Biblioteca Pública de Aguadulce.


******

Fuimos invitados al Colegio Panamá a contar cuentos como parte de celebración de la Semana del Libro, el miércoles 28 de septiembre. 300 niños nos rodearon y nos amenazaron con sus sonrisas y miradas, No tuvimos otro remedio que contar historia, tras historia.
 




******

Promover la lectura y llevarles libros a los niños de comunidades lejanas y, paradójicamente, cercanas a la vez, es una de las cosas más maravillosas que nos hace muy felices. Fuimos con los amigos de la Biblioteca Nacional y su Bibliobús a la Mesa de San Martín de Pacora para celebrar la Semana del Libro. El INAC estuvo allí y llevó libros para los niños y maestros. También la BINAL llevó libros donados por la Fundación Albatros. Hubo cuentos y poesía de parte de los niños de las comunidades de La Mesa, Río Indio, La Chapa, Juan Gill, San Miguel, entre otras. La estrella invitada fue la escritora Gloria Melania que leyó sus cuentos y conversó con un racimo de niños que estaban muy contentos. Hasta el conductor del Bibliobús leyó una décima escrita por él y dedicada a los niños de esas comunidades. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC agradece la invitación y esperamos vernos muy pronto.








 



Desafia tu mente...lee¡!