“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

domingo, 22 de abril de 2012

En el Día del Idioma Español




El Departamento de Español de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, con motivo del Día del Idioma Español, ha organizado una conferencia que será dictada por el escritor Antonio Carrasco de la Ciudad Real de España. Este 25 de abril, a las 8:00 a.m, en la Galería Manuel Amador (frente a la Biblioteca Simón Bolivar).

Antonio Carrasco es doctor en Derecho y  especialista en derecho colonial africano. Autor de numerosos artículos y libros como El reino olvidado. Cinco siglos de presencia española en África, Derecho colonial en África y su aplicación al origen del ordenamiento español en Guinea (1777-1858). o  Historia de la novela colonial hispanoafricana.


viernes, 20 de abril de 2012

Condecoración Rogelio Sinán

Rogelio Sinán

El Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Cultura y el Consejo Nacional de Escritores y Escritoras, tienen el honor de invitarle a la Ceremonia de entrega de la Condecoración Rogelio Sinán 2012, este miércoles 25 de abril, a las 7:00 pm, en el Teatro Nacional. El lunes 23 de abril se dará a conocer por las autoridades del Ministerio de Educación quién ha sido escogido para recibir este galardón literario.








martes, 17 de abril de 2012

Lectura continua en la BINAL


La Fundación Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., en conmemoración del Día del Escritor Panameño, estará realizando una Lectura Continua de la novela Vida que olvida, del laureado escritor panameño Justo Arroyo. Invita a tus alumnos si eres docente y celebra el día de los escritores panameños.

El jueves 26 de abril de 2012, a partir de las 9:30 a.m., en la Sala Panameña de la Biblioteca.


Recordando a César Candanedo


La Biblioteca Pública Hortencio de Icaza de La Chorrera y la
 Coordinadora de Bibliotecas Públicas Meduca- Panamá Oeste,
en el marco del Día del Escritor Panameño
 invita a la Jornada Literaria
Vida y Obra de César Candanedo.
La actividad se llevará a cabo en la
Biblioteca Pública Hortecio de Icaza este 25 de abril a partir de las 9:00 a.m




César Augusto Candanedo. (Escritor y funcionario público). Nació en David, Chiriquí el 12 de mayo de 1906 y fallece el 29 de marzo de 1993. Cuentista y novelista autodidacta de extracto humilde. Durante 40 años trabajó en Salud Pública. Así pudo recorrer el país ganando valiosas vivencias nacionales, testimoniadas en numerosos relatos, publicados en su mayor parte con el seudónimo de Bachiller Carrasco. Candanedo insaciable lector siente especial admiración por el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. Ha sido galardonado, en dos ocasiones, en el Concurso Ricardo Miró, con dos segundos puestos en el género novela. En 1948-49 con Fuera de Ley publicada en 1957 con el nombre de Los Clandestinos, y en 1959-60 con La Otra Frontera, publicada en 1967. Candanedo desarrolla un peculiar naturalismo narrativo de intenso contenido social. En su haber bibliográfico se cuentan: El Cerquero y Otros Relatos (1967), Memorias de un Caminante (1982) y Palo Duro (Premio Nacional Guillermo Andreve, 1986). La novela El Perseguido gana el premio único de novela en el Concurso Ricardo Miró 1986. También publica La mitra: un testimonio, en 1979. (Tomado de: Ríos Torres, Ricardo Arturo. Las raíces compartidas: críticas en torno a publicaciones panameñas /Ricardo Arturo Ríos Torres. -- Panamá: Editorial Universitaria, 1993.

domingo, 8 de abril de 2012

Para reconstruir el mundo

PARA RECONSTRUIR EL MUNDO ¡Para activar las mentes jóvenes!
Te invitamos al taller de construcción ciudadana “PARA RECONSTRUIR EL MUNDO”. Un espacio de lectura dinámica, animación sociocultural y aprendizaje, para jóvenes entre 13 y 20 años.

Impartido por el escritor y promotor cultural, Carlos Fong, encargado de la Oficina del Plan Nacional del INAC. Una forma amena y divertida para que, desde la lectura y las dinámicas participativas, se anali
ce nuestro entorno y se piensen propuestas para el siglo XXI.

Son dos talleres de dos horas cada uno, que se llevarán a cabo en el “stand” de la Fundación Biblioteca Nacional, localizado en el Cluster 1 del FESTIVAL ABIERTO (Parque Recreativo y Cultural Omar).

Los jóvenes podemos deshacer y re-construir el mundo.


Domingo 22, primer taller 9:00 am – 11:00 am / segundo taller 11:30am a 1:30am. Cupos limitados.
Para asegurar su cupo, comuicarse con Carlos Fong a la siguiente dirección de correo electrónico:
carlosfong27@gmail.com
La participación es gratuita porque ¡TODOS SOMOS FESTIVAL

Homenaje a Dora Pérez de Zárate



La Biblioteca Ernesto J. Castillero R. invita a éste homenaje que rinde tributo a una de las folcloristas que más  aportó con sus investigaciones a nuestra identidad nacional desde lo folclórico: Dora Pérez de Zárate, con motivo del Centenario de su nacimiento. El jueves 12 de abril desde las 9:30 a.m., en la Sala Panameña de la Biblioteca (Parque Omar).

Cuentos con sol y agua.


La Red Panameña de Narradores de Historias, la Oficina del Plan Nacional de Lectura y la Fundación Biblioteca Nacional  te invitan a pasar una tarde de puro cuento: Cuentos con sol y agua. Una función de narración oral para toda la familia. Es divertido, es educativo, es sano y es completamente gratis.
El sábado 14 de abril en la Biblioteca Nacional, área del Bibliobús (Parque Omar), 3:00pm.
Nota: si llueve, buscanos en el primer piso de la biblioteca.