“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

martes, 16 de julio de 2019

Venir a cuento


Leer y construir en Curundú


La Oficina de promoción de lectura del INAC (futuro Ministerio de Cultura) realizó un taller de escritura creativa en Curundú, este miércoles 10 de julio. La actividad se dio específicamente en la Biblioteca Noris Correa de Sanjur, donde se lleva a cabo el proyecto Cultivarte. El taller se realizó con 15 estudiantes del centro escolar Juntos Podemos de Curundú. El objetivo es crear las bases para insertar el programa "Leer y construir en la comunidad", de la Oficina de promoción de lectura del INAC en este corregimiento, en articulación con Cultivarte que realiza su programa "Viajes de papel". Con esta nueva alianza tenemos la posibilidad de unir fuerzas para construir un entorno más solidario y promover la lectura y la creatividad como procesos de construcción ciudadana.



Leer y construir en la Veracruz


La oficina de promoción de lectura del INAC comenzó otro programa de talleres en el Centro Básico de Veracruz. El programa "Leer y construir en la escuela" inserta talleres de animación desde la lectura y el pensamiento creativo con los estudiantes. 


Agradecemos a la escuela por el apoyo para acercar a los chicos a la lectura y la creatividad.







Una aventura en el palacio



Los dos buses llegaron a Arraiján a las 11:00 a.m. del 2 de julio. 104 niños de las comunidades de Cañazas y Ñurum venían en ellos para tener una aventura que iniciaba en el casco antiguo de la ciudad y terminaba en la Presidencia, Palacio de Las Garzas.


Ellos nunca habían visto el mar ni la ciudad; sus caras de asombro se reconocían entre la brisa y el sol de una ciudad demasiado grande para sus ojos. Los niños fueron recibidos como príncipes en el Palacio de las garzas. Hubo narración de cuentos para todos desde que llegaron Arraiján hasta el Puente de las Américas y las historias siguieron pasando cuando llegaron al casco viejo de la ciudad.


Historias de cómo nació Panamá hasta pasar por el descubrimiento del Mar del Sur, incursiones de piratas, Panamá La Vieja, campanas con anécdotas mágicas... En la Presidencia actores que representaban a grandes personajes de nuestra historia les recrearon pasajes históricos de la nación.

Hace 15 años que la Fundación Pro-Niñez hace este trabajo y es la primera vez que los niños viven una experiencia con los cuentos y las leyendas de la ciudad. Uno de los momentos más emocionantes fue descubrir a una primera dama con una sensibilidad especial hacia los niños y que cree en la cultura y la educación. Además demostró ser una buena narradora de historias.

La actividad Una aventura en el palacio tenía tres objetivos: Preservar la historia, reconstruir un verdadero interés por la preservación de la memoria oral y fomentar el deseo de obtener conocimiento para reconocerse como ciudadanos.
Las escuelas que participaron en esta aventura fueron:
Escuela Las Mojarras

Escuela Cerro Viento
Escuela Las Huacas
Escuela El Conejo           
Escuela Guabal Poniente
Escuela Los Gonzalez
Escuela Palo Verde Anexo San Jose
Escuela El Pedregoso
Escuela Piedra De Aguja
Escuela Los Panamaes.


Al final los maestros de los niños recibieron un hermoso reconocimiento entregado por la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo. Y los niños se llevaron más que una aventura; se llevaron un recuerdo construido de historias y memorias.

 


lunes, 10 de junio de 2019

Las casas de terror en la literatura


Taller y lectura Las casas de terror en la literatura. Debatiremos sobre algunos clásicos... La caída de la casa Usher de Edgar Allan Poe, El Resplandor de Stephen King, Casa tomada de Julio Cortázar y Casa infernal de Richard Matheson. Se rifarà un libro sorpresa  y el libro: No apagues la luz.
⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀
Este es un proyecto a largo plazo. Se harán dos talleres por mes (de ser posible) menos en agosto que es la feria del libro. Exclusivos del género de terror, horror, crimen y derivados.
⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀
Para inscribirse solo tienen que enviar su nombre a este correo: goncalvesyoselin@gmail.com

Los cupos son limitados.

La inscripción tiene un costo de $10.
15 de junio de 2:00pm a 4:00pm.
Librería de Panamá Viejo, centro de visitantes.
Estacionamiento gratuito.





Historias con alas

Escuchando cuentos.
Una representación de niñas del  "Círculo Infantil de Narración Oral Héctor Collado" estuvo en el parque Summit este domingo 9 de junio, en el Festival de las Alas organizado por Mer-k-Ideas, narrando cuentos.

El Círculo Infantil de Narración Oral, representado por Samantha Matos, Sabrina Matos, Sofía Sánchez, Andrea Ríos Lozano, Natalia Barrelier Macías, Gabriela Flores y Gloria Vásquez inauguró  el festival con historias con alas que hablaban de la libertad, la amistad y la naturaleza en un espacio que era un gigante laboratorio de aprendizaje e interacción con la naturaleza donde las familias la pasaron en convivencia y diversión.

El Círculo Infantil de Narración Oral Héctor Collado es un programa de fomento de lectura y comunicación oral a través del arte de contar cuentos y es un proyecto de Instituto Nacional de Cultura y la Fundación Biblioteca Nacional.



Natalia Barrelier Macías
Sabrina Matos



Sofía Sánchez
Samantha Matos

Andrea Ríos Lozano
Gloria Vásquez
Gabriela Flores
Círculo Infantil de Naración Oral de Panamá.



Un merecido reconocimiento.

Ya inició PROFE 2019


Este sábado 8 de junio dio inicio el Programa de Formación de Escritores (PROFE); un proyecto del INAC con el apoyo de la Universidad Santa María La Antigua (USMA) que tiene como objetivo crear un espacio poético de intercambio de experiencias y formación para personas con intereses literarios.

La directora de publicación, Priscilla Delgado junto a la jefa del Departamento de Letras, Aleida De Gracia y el encargado de la Oficina Promoción de Lectura del INAC, Carlos Fong, le dieron la bienvenida a los talleristas.

El programa abarca 5 géneros literarios y consiste en talleres de escritura con una duración de 4 meses. Los talleres son dictados por especialistas en cada uno de los géneros.

El taller de ensayo del proyecto PROFE es dictado por Octavio Tapia; cuento por Porfirio Sánchez; poesía por Salvador Medina Barahona; novela por Ariel Barría y dramaturgia por Édgar Soberón Torchía.

De esta forma, PROFE se consolida como uno de los programas institucionales de promoción de lectura y creación literaria más importantes de Panamá.