“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

jueves, 24 de abril de 2014

Abril de puro cuento

La Red Panameña de Narradores de Historias, la Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura y la Fundación Biblioteca Nacional, invitan a la función de narración oral Cuentos con sol y agua. En esta función estaremos contando el cuento Algo muy grave va a suceder en este pueblo en memoria y homenaje a Gabriel García Márquez. Es bueno, es saludable, es cultura, es divertido y es gratis. Te esperamos este sábado 26 de abril a las 3:00 pm en la sala infantil de la Biblioteca Nacional (parque Omar).


Rutas de oralidad y cultura

I Festival Internacional Itinerante de Cuentos y Cultura. Avanza por tierras panameñas sembrando historias a su paso. Este último  fin de semana de abril estarán en la península de Azuero. El movimiento de narración oral crece en nuestro país y cada vez se suman más para rescatar el valor social de la palabra. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC felicita a los protagonistas de esta ruta que lleva la palabra a todo el país a través de las historias.


Festival de abril

"Penonomé en abril", el encuentro literario más importante de Coclé se realizará los días 24, 25, 26 y 27 de abril. Este año, dedicado a la memoria de la poetisa penonomeña Rosa Quirós de Martin, reunirá 25 poetas entre nacionales e internacionales, cinco grupos musicales que van desde música clásica, rock,  tamborito y el grupo juvenil coclesano "Saloma Intensa" que musicaliza los versos de "Panamá Defendida" del poeta José Franco.

El Festival de abril, que organiza el Instituto Superior de Los LLanos, la Alcaldía de Penonomé y la UMECIT conmemora los cincuenta años de la Gesta del 9 de Enero y los Cien años del Canal, organiza el recital "Los Versos de un Canal", que recoge parte de la poesía de identidad, de soberanía, la poesía canalera.

Al festival asistirán la Coral Poética del Instituto Nacional, bajo la dirección de Anays Morán y la de la Escuela Secundaria Ángel María Herrera de Penonomé.

El Museo de Penonomé presenta una exposición de manuscritos y objetos personales de Rosa Quirós de Martín, "Tía Rosita" a quien se le dedica el recital "Palabras de mujer", un espacio para la poesía escrita por mujeres.


"Penonomé en abril" distinguirá al profesor Heraclio Quirós G. con la medalla "Jasha Gelabert al Gestor Cultural" y al poeta Álvaro Menéndez Franco con la medalla "Poeta Jacobo Alzamora".

Abril de lectura


Abril es un mes de fechas especiales, pero el 23 de abril es el Día del Libro, el Día del Idioma Español y el Día del Bibliotecario Panameño y el Día del Derecho de Autor. Por eso la Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura felicita a todos los mediadores que participan en el sector del libro: docentes, bibliotecarios, editores, promotores de lectura,autores y libreros. ¡Felicidades!

jueves, 17 de abril de 2014

Hasta luego, Gabo.


La Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura de Panamá se une al luto de todos los latinoamericanos por la partida de Gabriel García Marquez.
Hasta luego, Gabo.

miércoles, 16 de abril de 2014

El libro que pedalea

Hace un tiempo nos enteramos de un hermoso proyecto y nos sumamos a él gracias a  la invitación de sus promotores. A la hora de promover la lectura se necesitan dos cosas básicas entre muchas: tener coraje para atreverse a llevar proyectos no normativos y crear procesos. Llamamos proyectos No Normativos a esos que se salen de la norma, de las cosas cotidianas y aceptan desafíos. En muchos países existen diversas formas de llevar el derecho a la lectura a las personas a través de bibliotecas móviles. Es así que La Bicicloteca llega a Panamá, un proyecto que tiene el deseo de llevar la lectura a los barrios del área de Tocumen. El programa que se ha desarrollando, en palabras de uno de sus promotores, es un Programa de Incentivo a la Lectura - PIL y se trata de una bicicleta convertida en biblioteca.

La base del programa, liderado y financiado por la Empresa Odebrecht, es llevar La Bicicloteca cada dos finales de semana a un determinado punto de la comunidad de Tocumen. Se piensa estimular a las comunidades en el intercambio y préstamos de libros y con soporte cultural que lleve cuenta cuentos, donación de libros, autores con sus obras, etc.  Un programa diseñado con temas relacionados a la lectura y también cultura.

Los promotores consideran que “todos los aliados son fundamentales en este desafío que es traer el libro y la lectura para el universo de cada uno de nosotros”, principalmente los niños y jóvenes. Al PIL se han sumando actores aliados como el Comité Cívico de Torremolinos, el Instituto Nacional de Cultura (con su Oficina del Plan Nacional de Lectura y la Oficina de Comercialización que llevarán libros y cuentos a los niños), el MEDUCA (a través de las escuelas del área), Machín Juegos Tradicionales (como animadores de los juegos tradicionales) y otros del sector privado.

El Proyecto será lanzado el sábado 26 de abril para celebrar el Día del Libro, el Día del Bibliotecario y el Día del Escritor Panameño que se celebran en abril. La La Bicicloteca, el libro que pedalea, saldrá a las 10:00 am de la entrada de la barriada Torremolinos en una caravana hasta un punto en la localidad donde finalizará con un programa cultural. Allí estará la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC, porque es importante abrir espacios a la lectura.

sábado, 5 de abril de 2014

Literatura y Creatividad desde la lectura

El 2 de abril, Día Mundial de la Literatura Infantil, lo celebramos en la ciudad de La Chorrera con una clínica-taller con docentes de escuelas primarias y secundarias de diferentes colegios de Panamá Oeste quienes recibieron algunos recursos y estrategias para promover el pensamiento creativo desde la lectura. La actividad fue organizada por la Oficina de Comercialización de la Dirección de Publicación del Instituto Nacional de Cultura de Panamá y el apoyo de la Coordinación Regional de la Chorrera. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC realizó la clínica Literatura y Creatividad con la cual los docentes realizaron consignas para estimular la creatividad. Como escritora invitada nos acompaño la Sonia Ehlers quien habló de sus libros para niños y jóvenes. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC felicita a los docentes que participaron y esperamos seguir trabajando en el proyectos que se conviertan en procesos.

Docentes de diversas escuelas de Panamá Oeste
participaron de la clínica: Literatura y Creatividad.

Carlos Fong, de la Oficina del Plan Nacional de Lecturaen el INAC dictó la clínica-taller.
Algunos libros para niños y jóvenes.
Katiusca Cedeño de la Oficina de Comercialización  promoviendo
las obras para niños y jóvenes editadas por el INAC.
Sonia Ehlers, escritora panameña de literatura infantil, conversó con los docentes.