Un año más, Leer Iberoamérica Lee tendrá lugar durante la
Feria del Libro de Madrid, alrededor de un tema de máxima actualidad: El
rescate de las infancias.
Desde hace seis años, Leer Iberoamérica Lee crea un punto de
encuentro en torno a la lectura, la literatura y las artes en el que reúne a
profesionales muy diversos interesados por compartir preguntas y experiencias:
bibliotecarios, profesores, formadores, editores, libreros, periodistas,
consultores de libro y edición, curadores culturales, comunicadores y agentes
de la sociedad civil implicados en proyectos de promoción de la lectura
(asociaciones profesionales, asociaciones vecinales, asociaciones de padres y
madres…).
El 4 de junio, Leer Iberoamérica Lee tendrá lugar, en
formato presencial, en la Casa de América de Madrid (Anfiteatro Gabriela
Mistral) y, en formato virtual, en www.leeriberoamericalee.com. El 5 de junio
habrá talleres distribuidos por distintos puntos de la ciudad de Madrid y
Segovia.
La urgencia de abordar sólidamente y con sentido la
formación de lectores desde los primeros años de vida lo avalan las
preocupantes cifras de vulnerabilidad. Unicef indica que “las tasas de pobreza
infantil son del 21,6% en Chile, del 27,3% en México, del 28% en España y del
35,8% en Colombia”. Pensemos que, durante la primera infancia, la lectura es
una de las garantías para la formación de ciudadanos, siempre que la palabra y
el arte se incorporen de manera natural en la actividad mental y emocional. El contacto
temprano con la palabra es la llave del conocimiento, supone la apertura al
mundo de los afectos y a la creatividad, es el alimento emocional fundamental
para la construcción del ser humano.
En la sexta edición, Leer Iberoamérica Lee cuenta con la
participación de veinte invitados de once países de Europa, América Latina y
África. De este modo, la agenda incluye la posibilidad de debatir desde
realidades distintas, como la de Argentina con María Teresa Andruetto
(escritora, Premio Andersen 2012), la de Cabo Verde con Mario Lúcio (artista y
exministro de Cultura), la de Colombia con Velia Vidal (escritora y promotora
de Motete en el Chocó) y con Estercilia Simanca (abogada y escritora), la de
Brasil con Neide Almeida (investigadora y escritora), la de Uruguay con Nat
Cardozo (ilustradora), la de Venezuela con Freddy Gonçalves (investigador y
promotor de lectura), la de España y Túnez con Santiago Alba Rico (filósofo y
ensayista), la de Perú con Issa Watanabe (ilustradora), la de Chile con María José
Ferrada (poeta y Premio New Horizons de la Feria de Bolonia 2023), la de
Mozambique y Portugal con Isabela Figueiredo (escritora). Además, en su
programa, incorpora la presencia de proyectos artísticos amigos como el de Boa
Mistura.
Leer Iberoamérica Lee está promovido por Laboratorio Emilia,
JCastilho Consultores, Feria del Libro de Madrid con la colaboración de Casa de
América, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Organización de
Estados Iberoamericanos, CERLALC, la Fundación Chile-España, la Embajada de
Chile y la Embajada de Colombia en España. Colaboran, además, Caixa Forum, Casa
San Cristóbal, Comunidad de Castilla y León, Colectivo Poetas y Residencia de
Estudiantes.
Inscríbete gratis en https://leeriberoamericalee.com/inscripcion/
Curaduría: José Castilho (Brasil), Inés Miret (España),
Dolores Prades (Brasil).
LEER IBEROAMÉRICA LEE
· Fechas: 4 y 5
de junio de 2024
· Lugar: Casa de
América. Anfiteatro Gabriela Mistral (entrada por calle Marqués del Duero).
Madrid
· Trasmisión
online: www.leeriberoamericalee.com
· Organiza:
Laboratorio Emilia, JCastilho Consultores, Feria del Libro de Madrid y Casa de
América.
· Síguenos y
difunde Instagram: LaboratorioEmilia · Twitter: @LabEmilia ·
#LeerIberoameriaLee