“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

lunes, 12 de diciembre de 2011

El Casero del libro

El Casero del libro llega a Santiago de Veraguas. Las bibliotecas públicas continúan trascendiendo sus cuatro paredes en busca de los usuarios, lectores o no y de personas que de alguna manera no están en contacto frecuente con los libros y las bibliotecas, por la naturaleza de sus ocupaciones. En esta oportunidad a través del Bibliobús ubicado en la Biblioteca Pública de Santiago de Veraguas se implementará El Casero del Libro en el Mercado Público de Santiago, a partir de las 9:00 a.m. del 16 de diciembre. Para esto se prepara un acto de inauguración, en el que leeremos de Pablo Neruda, sus Odas al tomate, a la papa frita, a un gran atún en el mercado, también compartiremos recetas de cocina,  escucharemos décimas de compositores veragüenses, cuentacuentos y ofreceremos consultas y préstamo a domicilio obras de escritores panameños y extranjeros. 

Los bibliotecarios promotores de lectura llegarán dos veces por semana al Mercado Público de Santiago con una carretilla llenas de materiales de lectura, información general, con énfasis en temas de interés de la población que trabaja en el mercado, como por ejemplo, el valor nutricional, manejo y cuidado de los alimentos, recetas de cocina, manualidades, superación personal, manejo de pequeñas empresas, entre otros. Así en medio de las papas, lechugas, cebollas, lotería, carnes y artesanías aparecerá esta carretilla con libros interesantes que se van a insertar en la vida cotidiana de las personas que trabajan o visitan el mercado público.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa en nuestro país se pretende:  Garantizar el acceso equitativo a la información, al conocimiento, la cultura y recreación entre las personas que trabajan y visitan los mercados públicos y ferias libres; fomentar el libro, la lectura y la cooperación entre instituciones que comparten objetivos a favor de la lectura recreativa y comprensiva.

 La Red de Bibliotecas Públicas inició este proyecto en la Biblioteca Pública de Penonomé, el 29 de septiembre del presente año,  el 16 de diciembre en Santiago de Veraguas, próximamente en David, Chiriquí y en otros mercados públicos a nivel nacional. La Fundación Biblioteca Nacional, la Biblioteca Pública “Julio Fábrega”, de Santiago de Veraguas y los promotores culturales y de lecturas responsables del Bibliobús agradecen a todos los que colaboran con este proyecto, y extiende una cordial invitación a la comunidad veragüense al acto de inauguración y la utilización de este nuevo servicio.

Entre Letras y Versos

El Instituto Nacional de Cultura les invita al recital "Entre Letras y Versos" en el Restaurante La Rayuela en Vía Argentina el miércoles 14 de diciembre. Esta es una actividad organizada por el Departamento de Comercialización y apoyada por el Departamento de Letras de la Dirección Nacional de Publicación.
Con estas acciones se busca abrir espacios a nuestros poetas.
 Entrada Gratis.  ¡No Faltes!

jueves, 8 de diciembre de 2011

Cuentacuentos de Navidad

Fuimos invitados este 5 y 6 de diciembre por la Biblioteca Pública Julio J. Fábrega de Santiago para dar una clínica de narración oral a un grupo de personas muy especial. Promotores de lectura de la Biblioteca organizaron este pequeño taller destinados a niños de las comunidades de La Colorada y de Atalaya. Los pequeños estarán contando cuentos con tema de navidad en un Encuentro denominado: Cuentacuentos de Navidad. Alrededor de hermosos nacimientos que serán elaborados por ambas comunidades los niños contaran sus historias navideñas algunas escritas por ellos mismos. En la clínica participaron también los maestros y maestras de los niños de Atalaya y también contaron cuentos jóvenes del Instituto Agropecuario Jesús de Nazaret de Atalaya en Veraguas, donde se realizó uno de los talleres. La Binal y el Biobliobús de Santiago invitan a todos los amantes de los cuentos a estas actividades que se llevarán a cabo el 17 y 18 de diciembre en La Colorada y Atalaya, respectivamente. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura felicita a los promotores de lectura de la Biblioteca Pública Julio J. Fábrega por esta hermosa actividad y sobre todo a estos valientes niños cuenteros.
 


 


Hasta los maestros contaron cuentos

 



domingo, 4 de diciembre de 2011

Los cuentos llegaron a Fátima

El 1 de diciembre los cuentos entraron a la Escuela de Fátima en El Chorrillo. La Red Panameña de Narradores de Historias estuvo allí para llevarle una jornada de narración de cuentos a los niños de esta escuela. Fuimos de salón en salón contando y cantando cuentos. Los niños la pasaron muy bien y no se esperaban que un grupo de cuenteros locos entraran al aula de clase a interrunpir la labor de la maestra quien, cómplice, como celebrando el Día del Maestro, también disfrutó de los cuentos. Los miembros de la RED  que participamos en la actividad: Natalia Beluche, Margarita González, Lil Arriera, Ale Cantacuentos y Carlos Fong. Gracias a los maestros y a los niños por la sonrisas regaladas en esta actividad.

Las clases fueron interrunpidas para escuchar un par de cuentos.

Margarita González

Ale Cuentacuento




Carlos Fong

Lil Arriera




 
Algunos niños fueron derribados de la risa por algunos cuentos.





Cuentos con Sol y Agua

La Red Panameña de Narradores de Historias realizó su última función de narración oral  de Cuentos con Sol y Agua para toda la familia este 3 de diciembre de 2011.  Quisimos hacer una despedida donde los cuentos fueran como siempre el plato principal y esta vez con amigos invitados que nos ayudaran a cerrar con broches de oro nuestra lluvia de cuentos. Contaron historias Irma Teresita Quirós, María Elena de Famania, Lil Arriera, Anna Frogge, el gran Borisin, Carlos Fong, Margarita González, Basilio Famania y Zulay Túñon. El libro Panamá Te Cuenta, una obra que hicieron los estudiantes del décimo grado de la Academia Interamericana de Panamá, fue presentado por Basilio Famania, quien fue el guía y el curador de la obra.  También se hizo una donación de libros de literatura infantil a FundaVida, organización que los estará llevando a las escuelas de Panamá Este. Y para cerrar como una fiesta de colores, música y cuentos, Yomira John cantó un cuento y nos regaló esa hermosa canción de Mercedes Sosa: Solo le pido a Dios; en ese momento la tarde dejó entrar un sol hermoso por la ventana y la gente bailó, cantó y  contó en un espacio que se tornó poético y donde se rescató la comunicación a través del valor social de la palabra. Queremos agradecer a todas las personas que nos han seguido durante este año 2011 y a todos los que nos ayudaron de muchas formas a abrir espacio a la palabra oral. El otro año, si Dios lo permite, estaremos realizando el primer Cuentos con Sol y Agua el 14 de enero. Muchas gracias Panamá…porque las historias sí cuentan.
 



 



 
 

Policía, juventud y cultura

Los días 29 y 30 de noviembre estuvimos realizando un Taller de animación sociocultural desde la lectura y la escritura para miembros de la policía que trabajan con niñez y adolescencia. Los talleres son parte de un proceso que iniciamos en septiembre que busca dotar a los policías de herramientas de animación sociocultural que los ayuden a trabajar con niños y jóvenes en barrios de alto riesgo. Todos los policías son parte del Programa Convivencia Pacífica que lleva a cabo la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Panamá. El programa lleva dos años operando y la Universidad decidió insertar el componente de la lectura y la literatura. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC de esta forma se suma a otro programa para generar procesos de prevención desde la intervención con propuestas culturales en barrios de alto grado de vulnerabilidad para trabajar con niños y jóvenes. Los barrios donde estaremos ayudando a intervenir con talleres de animación a la lectura y narración oral serán: San Miguel, Viejo Veranillo, Broklincito y Curundú, próximamente Nueva Libia. Los guardianes de la seguridad tienen ahora más herramientas para trabajar la construcción ciudadana con los jóvenes sin necesidad de usar la mano dura o la represión para prevenir la violencia y darle una oportunidad a los chicos de expresarse a través de la cultura. Animamos a la empresa privada a que apoye estos programas cuya continuidad y seguimiento nos ayudarán a tener un mejor país a largo plazo.



 






 
 
 




jueves, 1 de diciembre de 2011

Un regalo especial en diciembre.

La Red Panameña de Narradores de Historias te invita a la última función de narración oral del año de Cuentos con sol y agua. Hemos preparado una función especial para todos nuestros seguidores amantes de los cuentos. Tendremos un encuentro con los creadores de la obra Panamá te cuenta que hicieron  los estudiantes de décimo grado de la Academia Interamericana de Panamá. Y la participación especial de Yomira John. Te estaremos esperando: Sábado 3 de diciembre, a las 3:00 pm, en la Biblioteca Nacional (Parque Omar) Rincón Infantil, 1 piso.