“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

lunes, 8 de enero de 2018

Lanzamiento de concursos literarios del INAC

El Instituto Nacional de Cultura invita a toda la comunidad al lanzamiento de los concursos literarios más importantes que realiza esta entidad. Los concursos literarios son una catapulta y estímulo para los autores nacionales ya sea consagrados o iniciados que aportan con su trabajo a las letras panameñas.

El lanzamiento se llevará a cabo este 10 de enero a las 10:00 am en la planta baja del INAC en San Felipe.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Apuesta por la cultura y la educación: Se fortalece la Biblioteca Pública de Ocú “José María Núñez Roca”

El próximo miércoles 6 de diciembre a las 11:00 a.m. se llevará a cabo el acto de entrega de las mejoras y equipamiento de la Biblioteca Pública de Ocú  “José María Núñez Roca” a miembros de la comunidad, autoridades locales y nacionales, y bibliotecarios.  En este evento participarán los Licdos. Armando Guerra y Diego Duclías, director de la Lotería Nacional de Beneficencia y Director de Desarrollo Social y Cultural, respectivamente.  Guadalupe de Rivera, Directora Técnica de la Biblioteca Nacional de Panamá y Olga de Cuevas  Coordinadora de la Red de bibliotecas públicas.
"La biblioteca es una puerta de
 acceso democrático a la información".

La Biblioteca Pública “José María Núñez Roca” es una puerta de acceso democrático a la información, ahora con espacios e instalaciones mejor equipadas para ofrecer servicios y actividades que contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Ocú y sus visitantes. Se espera incrementar tanto la afluencia de los 3,500 usuarios que acudieron a la biblioteca en los últimos 4 meses, así como la oferta de actividades culturales: promoción de lectura y escritura, presentaciones de libros y encuentro con escritores, rescate de la memoria de Ocú, cursos y talleres de temas literarios, artísticos y comunitarios, entre otros, que podrán proponer los participantes en esta ocasión.

La Fundación Biblioteca Nacional, Ministerio de Educación y la Lotería Nacional de Beneficencia han unido esfuerzos para capacitar continuamente al personal y acondicionar esta biblioteca con mejores colecciones, mobiliarios, equipos que ayudan a ofrecer un ambiente más agradable que invita a permanecer mayor tiempo en ella y disfrutar de la misma. Dichas mejoras se logran gracias a la subvención ofrecida por la Lotería Nacional de Beneficencia, el presupuesto de inversión de MEDUCA y de la Fundación Biblioteca Nacional.

Será propicia la oportunidad para dialogar acerca de nuevas acciones que den vida a este espacio de debate y convivencia, encaminados a beneficiar a toda la población del corregimiento de Ocú y comunidades aledañas. Diálogo que permita redefinir el rumbo de esta biblioteca como institución de servicios públicos de lectura e información, que vele por los derechos ciudadanos, por el rescate a la memoria local y tradiciones, que contribuya a mejorar los índices de lectura, de escritura, a formar mejores ciudadanos que sean proactivos en la resolución de los problemas comunitarios y que se convierta en otro de los lugares más importantes –luego del hogar, la escuela o la universidad y el lugar de trabajo- de cada uno de los habitantes de estas áreas.


Para más información: Olga Cuevas, Coordinadora, Red de Bibliotecas Públicas, ocuevas@binal.ac.pa 224-9466 /774-8778

Presentación de El Color de las buganvillas

Invitación a la presentación de la novela premiada de María Laura De Piano, El color de las buganvillas, el martes 5 de diciembre, a las 7:30 en el hotel El Panamá (Salón Coral). La presentación la hará la escritora Beatriz Valdés, quien fuera jurado del "Premio Sagitario Ediciones de Novela Corta" que dicha obra mereció este año. Adjunto la invitación.


Presentación de MAGA 81

Presentación de la revista "Maga" No. 81 (92 págs.) el martes 12 de diciembre, a las 7:00 pm, en el vestíbulo del teatro de la UTP.  Los presentadores ser el escritor Gonzalo Menéndez y la periodista Griselda López. Adjunto la portada.


La poesía cierra el PROFE 2017

Este sábado 2 de diciembre culminó el taller de poesía con el poeta Salvador Madina Barahona. Este taller es parte del Programa Profe .

El Programa de formación de escritores (Profe) es un espacio para la formación y acciones pedagógicas para fomentar la creatividad literaria en cuatro géneros literarios: ensayo, novela, teatro, cuento y poesía. Creemos en la la escritura y la lectura como mecanismos de gestión cultural para el desarrollo y la democracia.










El Programa de formación de escritores (Profe) es una iniciativa de la Dirección de Publicación del Instituto Nacional de Cultura de Panamá que tiene como uno de sus propósitos organizar talleres literarios para formar a escritores iniciados y público general con interés literarios.

Profe busca crear un espacio con los elementos y componentes pedagógicos que permita institucionalizar la formación como parte de los objetivos y la gestión cultural del INAC.


Cada día son más las personas interesadas en aprender a escribir de manera profesional o al menos con deseo de publicar un libro de ficción. El INAC tiene como una de sus misiones crear programas destinados a facilitar los procesos para estimular la lectura y la creación literaria. 

Con este taller de poesía el INAC cierra el programa Profe de este año. Felicidades a los talleristas. Los esperamos para los próximos talleres en el 2018.


lunes, 13 de noviembre de 2017

LA UTP PROMUEVE NUEVO CONVERSATORIO ENTRE ESCRITORES


La Universidad Tecnológica de Panamá, a través de su Editorial Tecnológica y de la Dirección de Extensión de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión, anuncia la realización del segundo Conversatorio del año entre escritores que han ganado premios literarios de la institución, y cuyos libros premiados han sido publicados por la UTP. Esta nueva actividad cultural se llevará a cabo de la siguiente manera:

Conversatorio: Novela, Cuento y Poesía de Panamá en el Premio Centroamericano de Literatura “Rogelio Sinán”, integrado por el poeta Javier Alvarado; los cuentistas Gonzalo Menéndez González y Eduardo Jaspe Lescure; y el novelista Basilio Dobras. Moderador: Enrique Jaramillo Levi.

Este acto se realizará el jueves 16 de noviembre de 2017, a las 7.00 pm, también en el vestíbulo del teatro de la UTP (Edificio de Postgrado, planta baja, al fondo). Amenizará el evento el grupo musical UTP Brass.

Este conversatorio busca profundizar en las experiencias literarias y de vida de los autores invitados, así como proyectar su visión de mundo al público presente, que podrá hacerles preguntas. Estos eventos culturales están abiertos a todo público, pero principalmente a estudiantes y profesores de la UTP, así como a escritores y asiduos lectores de obras literarias.

Los libros publicados por la UTP de estos autores estarán a la venta.


Entrada gratuita.

martes, 7 de noviembre de 2017

PREMIO “SAGITARIO EDICIONES” DE NOVELA CORTA (2017-2018)



Introducción:
En Panamá se está produciendo, desde hace varias décadas, un innegable auge de nuevos y talentosos escritores, sobre todo en tres géneros literarios; cuento, poesía y novela (en ese orden). Sin embargo, históricamente han sido pocos los escritores que han frecuentado un valioso género intermedio entre el cuento y la novela larga: la novela corta. Dos ejemplos memorables, no obstante, que constituyen excepciones a la regla, han sido las novelas cortas: El ahogado”, de Tristán Solarte, y El desván”, de Ramón H. Jurado.

Habiendo tanto que contar en nuestro país desde el punto de vista histórico y sociológico, pero también desde un enfoque intercultural y multirracial, pasando por todas las posibilidades de desarrollo psicológico y de expansión imaginativa propios de la creación literaria, Foro/taller Sagitario Ediciones se ha propuesto, entre sus múltiples proyectos de tipo didáctico, editorial y de incentivación al desarrollo de las letras mediante la búsqueda y promoción de nuevos talentos literarios, la creación de un certamen que motive a los autores locales a escribir más y mejor. En este sentido, hemos creado el Premio Sagitario Ediciones” de Novela Corta.

Objetivos:
  1. Incentivar a los escritores nacionales, así como a los extranjeros que tengan al menos tres años de residencia continua en Panamá, para que con entusiasmo, disciplina y rigor participen en este concurso literario dando lo mejor de sí, a sabiendas de que quien sea declarado ganador de este Premio por un jurado de tres reconocidos escritores será apoyado 100% por nuestra editorial en el aspecto promocional.
  2. Demostrar que en Panamá se están escribiendo obras de calidad literaria.
  3. Publicar y distribuir la obra ganadora de tal manera que ésta llegue al público y, en el proceso, se fomente la buena lectura en nuestro país.

Portada de El color de las buganvillas de María Laura De Piano  (2016-2017).

Actualización:
Hasta la fecha, con el apoyo de varios patrocinadores, se ha convocado y premiado en cuatro ocasiones este certamen anual: en 2013-2014 el ganador fue Allen Patiño, con Casa de David; en 2014-2015 Eduardo Soto fue el ganador, con El colmillo de los dioses; en 2015-2016 el premio fue para Carlos Fong, con Aviones dentro de la casa; y en 2016-2017 María Laura De Piano obtuvo el premio con El color de las buganvillas.

En esta quinta convocatoria, junto con dos escritores locales, el jurado calificador estará integrado también por uno internacional, a fin de brindarle una mayor prestancia al Premio.

BASES
(2017-2018)
Con el fin de estimular la creatividad literaria en Panamá, y en particular la escritura de novelas cortas de alta calidad, con el apoyo de nuestros patrocinadores se convoca a los autores nacionales, y a los extranjeros residentes en el país, a la quinta versión del Premio  Sagitario Ediciones de Novela Corta, en los términos siguientes:

1. Este certamen se abre a partir de la presente convocatoria, y cierra el jueves 15 de marzo de 2018 a las 4.00 p.m.

2. Se podrá participar con una novela corta, de tema libre, inédita en su totalidad (tanto en papel como en Internet), cuya extensión total sea de no menos de 80 ni más de 100 páginas a doble espacio, en letra Times New Roman de 12 puntos, escritas por una sola cara, en papel bond blanco tamaño 8 1/2” x 11, con márgenes de al menos 2.5 centímetros de cada lado. La obra llevará un Índice después de la página del título. Las páginas irán numeradas, desde la primera hasta la última.

3. El Premio Único consistirá en la suma de B/. 2,000.00, Diploma de Honor al Mérito y la publicación de una primera edición de 200 ejemplares de la obra galardonada. Al autor corresponderán 15 ejemplares de su libro, y podrá comprar más con el 20% de descuento sobre el precio de venta. La editorial tendrá la primera opción para un máximo de cinco reimpresiones una vez agotada la primera edición.

4. El autor u autora usará un seudónimo en la página del título. En un sobre cerrado (plica) pondrá una hoja con su nombre, breve currículum, dirección, teléfonos, correo electrónico, copia de su cédula o ficha vigente de residencia, así como una foto reciente de buena resolución (300 pixeles). Asimismo, breve carta en que se certifica que la obra concursante no está participando en otros concursos ni comprometida total o parcialmente para su publicación. Por la parte de afuera del sobre se consignará el título de la obra, el género literario y el seudónimo.

5. A más tardar el jueves 15 de marzo de 2018, deben recibirse en el sitio designado tres copias de la obra, cada una protegida por un fólder con espiral, junto con el sobre cerrado (plica), todo puesto dentro de un solo sobre grande de manila con la siguiente le leyenda:

ENRIQUE JARAMILLO LEVI
PREMIO SAGITARIO EDICIONES DE NOVELA CORTA
APARTADO 0815-00596
PANAMÁ, PANAMÁ

Este sobre debe entregarse a tiempo directamente en la estafeta de correos que se indica, la cual está ubicada en el área de Calidonia: dentro de la pequeña Plaza América, que queda en la callecita donde está la empresa Créditos Mundiales (cabe advertir que si se entrega en otra estafeta de la ciudad, tardará hasta dos semanas en llegar internamente a su destino, y por tanto podría no recibirse antes de la fecha tope, con lo cual quedaría descalificado).

6. El Jurado Calificador -un crítico literario internacional y dos autores por Panamá- estará integrado por tres personas idóneas, cuya identidad se conocerá oportunamente, quienes darán su Fallo inapelable y razonado a mediados de abril de 2018.

7. La participación en este certamen literario implica la aceptación de la totalidad de sus Bases.    
 Panamá, 7 de noviembre  de 2017