El Patronato Panamá Viejo y Ediciones Balboa invitan a la presentación del libro conmemorativo de los 500 años de fundación de Panamá Viejo: Panamá 500 años. Un documento que no puede faltar en tu bilioteca. Jueves 8 de febrero, a las 10am, auditorio del Museo de Plaza Mayor Samuel Lewis García De Paredes, entrando por la puerta de Santo Domingo.
“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve
Guillermo Andreve
martes, 6 de febrero de 2018
La literatura panameña en la SIEL 2018
El escritor Pedro Crenes y la escritora Griselda López han sido invitados para representar a Panamá en la 24 Edición del Salón Internacional del Libro en Marruecos. Esta feria internacional del libro es la más importante en el Norte de África y reúne a importantes editoriales tanto de Africa como de Europa. Crenes estará hablando de su obra Cómo ser Charles Atlas, el libro de cuentos que ganó recientemente el Premio Nacional Ricardo Miró, mientras que Griselda López presentará su libro Las capas del tiempo. El libro de Pedro Crenes será presentado por la crítica literaria marroquí Fátima Lahssini; miéntras que el autor panameño hablará de la obra de López. Felicitamos a ambos autores por este gran paso que permite conocer a los escritores nacionales en el Continente africano.
lunes, 29 de enero de 2018
Círculo Infantil de Narración Oral
Siguen los talleres del Círculo Infantil de Narración Oral de la Oficina de Promoción de Lectura del INAC. Se realizan los sábados a las 2pm en la Biblioteca Nacional, institución que apoya este programa donde los niños aprenden a narrar historias y tienen acceso a los libros de cuentos. El Círculo Infantil de Narración Oral busca rescatar el valor social de la palabra, la comunicación oral y el gusto por la lectura.
viernes, 26 de enero de 2018
Condecoración Rogelio Sinán 2018
Convocatoria
PRESENTACIÓN
DE CANDIDATURAS
CONDECORACIÓN ROGELIO SINÁN 2018

Los aspirantes a la Condecoración Rogelio
Sinán deben cumplir con los siguientes requisitos:
1.
Ser de nacionalidad panameña.
2.
Haber creado y publicado obras literarias
reconocidas por su alto grado de excelencia.
3.
Haber contribuido con sus obras al enriquecimiento y
desarrollo de la cultura nacional y universal.
4.
Poseer virtudes cónsonas con los valores cívicos y
humanos fundamentales.
Componentes de la postulación
1. Identificación de la
persona, organización o entidad proponente y los objetivos de su postulación.
2. Sustentación de los
valores literarios de la obra del autor o autora
3. Hoja de vida
4. Pueden presentar
muestras bibliográficas
En ningún caso se aceptan
autopostulaciones ni recolección de firmas para respaldar las postulaciones.
Cada postulación debe incluir nueve juegos de
la documentación abajo solicitada, para que los nueve miembros del Consejo
realicen la evaluación como jurados. Esta
documentación se entregará en el Departamento de Letras del Instituto Nacional
de Cultura, en las Bóvedas, sede provisional del Consejo, hasta el 28 de febrero
de 2018, en horario oficial de oficina.
El jurado está compuesto por los miembros del
Consejo Nacional de Escritoras y Escritores, designados por las siguientes instituciones: Ministerio de
Educación, Instituto Nacional de Cultura, Academia Panameña de la Lengua,
Biblioteca Nacional EJC, Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de
Panamá, Universidad Especializada de las Américas, Universidad Autónoma de
Chiriquí y la Universidad Santa María la Antigua.
La
Condecoración Rogelio Sinán consiste en una medalla de oro, pergamino alusivo, copia de la
Resolución Ejecutiva correspondiente, además de un premio de 10,000.00 (diez
mil dólares). Esta distinción será
otorgada a la escritora o al escritor que por su trayectoria y méritos
literarios sea seleccionado por el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores.
El acto cultural público y solemne,
presidido por el Excelentísimo señor
Presidente de la República, será el miércoles 25 de abril de 2018.
Ministerio de Educación
Instituto Nacional de
Cultura
Consejo Nacional de Escritoras
y Escritores de Panamá
Fundamento: Ley 14
del 7 de febrero de 2001, Decreto Ejecutivo Nº 47 de 25 de febrero 2002.
Linderos literarios
Linderos literarios es el ciclo de un Círculo de lectura que se realiza en la Librería Panamá en el centro de visitantes de PanamaáViejo, de 11am a 1pm. Este sábado 27 de enero inician con Edgar Allan Poe.
Caravana de la Lectura de Apalec

El pasado 20 de enero la Asociación Panameña de Lectura (APALEC) realizó su primera Caravana de la Lectura en la La Laguna de San Carlos. En la actividad participaron más de 50 niños y jóvenes acompañados de sus familias. En la tradicional Caravana estuvo presente la Sociedad Internacional de Educadoras que realizó actividades con las familias, la Fundación Dame de Leer que realizó su tradicional Picnic de cuentos con grandes y chicos y, desde luego la Oficina de Promoción de Lectura del INAC que desarrolló animaciones, juegos y rondas con los chicos y además obsequió libros de la colección Medio Pollito y Carlos Francisco Changmarín. También APALEC realizó talleres con los adultos. Hubo muchos libros por todas partes, cuentos, juegos, piñata y regalos. Nada mejor que regalar un libro en medio de una fiesta. Agradecemos a la APALEC por la invitación.


![]() |
El INAC entregó libros junto a los obsequios de APALEC y
la Sociedad Internacional de Educadoras.
miércoles, 17 de enero de 2018
Tertulias literarias con duendes en Panamá Viejo
La Librería de Panamá Viejo invita a sus Tertulias Literarias del Duende Grámatico. Pasen un rato agradable conversando sobre arte en general con artistas del patio. Todos los jueves. Toda la información en las volantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)