“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

domingo, 10 de abril de 2011

Presencia. Feria del libro de Buenos Aires.

Panamá tendrá una importante representación cultural y literaria

Por: Egbert Lewis
PADIGITAL

Unas tres editoriales panameñas, junto a diferentes autores y expresiones de la panameñidad, participarán por segundo año consecutivo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, República de Argentina.

En el cubículo de Panamá, la literatura Nacional estará representada con obras de la Editorial Mariano Arosemena del INAC, de Editorial Exedra, 9Signos Grupo Editorial, Editorial FUGA, así como una variedad de obras de autores panameños.

Además habrá una representación del arte y cultura nacional, incluyendo un concierto del cantautor Carlos Méndez, el 30 de abril; la exposición de las obras de la artista plástica Jovana de Obaldía, dando a conocer –tal como se hizo el año pasado- muestras de la música, pintura, fotografía y audiovisual panameña.

Se informó que dentro de las actividades literarias, el reconocido autor y académico Demetrio Fábrega dictará la Conferencia “La educación del niño y las masas irracionales”, el 30 de abril, en tanto que el poeta Edilberto González Trejos dará el recital poético “Extravíos Portuarios” en conjunto con el músico Germán Pinzón, el 7 de mayo.

Esta participación se da gracias a la iniciativa conjunta de la Embajada de Panamá en Argentina, el INAC y FIAT LUX.

La trigésima séptima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará del 20 de abril al 9 de mayo de 2011.

Esta participación de Panamá cuenta también con el respaldo del embajador de Panamá en Argentina, Mario Boyd Galindo, y el agregado cultural Héctor Aparicio Gallardo; mientras que localmente se recibió el espaldarazo por parte del INAC a través de la directora de Publicaciones, Vielka Vargas, además de Sheila y Rogelio Terán, de la Editorial Exedra.

En la versión anterior de esta feria en Buenos Aires la presencia de la delegación panameña fue notable y los expositores aprovecharon para promover varios textos nacionales, además de que se presentaron ponencias relacionadas con el país.

Fuente: Panamá América Digital, Día D, 10 de abril de 2011.

La Red Panameña de Narradores de Historias en el Facebook

Para todos los que usan la red social facebook.

A partir del 1 de mayo el grupo Te lo cuento será eliminado de la red social facedbook. Pero no se alarmen nuestros seguidores: hemos creado un perfil para la Red Panameña de Narradores de historias que tendrá el mismo nombre: Te Lo Cuento, así mismo como se lee; con el inicio de cada palabra en mayúscula. Búscalo en el face y hazte amigo del colectivo que trabaja por rescatar el valor social de la palabra: http://www.facebook.com/home.php#!/profile.php?id=100002259297045.
Porque las historias sí cuentan.

Lectura continua de Loma de Cristal

Con motivo de la celebración del Día del Bibliotecario, el Día del Idioma Español y el Día del Escritor Panameño, la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. estará realizando la lectura continua de la novela, Loma de cristal, del escritor Ariel Barria Alvarado. Al evento se han invitado estudiantes y personas del sector cultura.
 

MINI FERIA DEL LIBRO 2011 en Aguadulce

Ya se realizan los preparativos para la “ II MINI FERIA DEL LIBRO 2011”, organizada por el Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y Folclor de Aguadulce del INAC. Este año con lema: “Zambúllete en la Lectura”. del lunes 25 al miércoles 29 de abril, de 9:00 a 6:00 PM., en el Centro de Bellas Artes de Aguadulce.
 
La idea central de la Miniferia tiene como eje la niñez, la Familia y su sana convivencia. Este año es dedicado a la literatura infantil y la niñez de nuestro país. Y su objetivo general es organizar una Feria de Libros como un encuentro encaminado a la promoción, divulgación, exhibición y venta de los mismos.
Se espera gente de los Distritos de Aguadulce, Nata, Antón y Penonomé. El evento se amplio a cinco días este segundo año. Pero adicionalmente se espera la concurrencia de jóvenes y niños, además de adultos, parejas y adultos mayores.
 
La Feria espera destacar una mesa bien surtida del INAC con los libros para venta, de los que imprime y edita de concursos y autores panameños, infantiles o de adultos. (Medio Pollito-Ricardo Miró y otros).
 
 
 
 
 
 
 
 
La oferta cultural de esta Institución del INAC comprende: 
  1.  Evento Familiar durante cinco días, sana diversión, esparcimiento, recreación, capacitación y entretenimiento.
  2. Ofertar Matinés de cuentos clásicos a los niños de las escuelas que nos visiten.
  3. Promover la lectura por medio de la presentación de Cuenta Cuentos gratuitos.
  4. Capacitar a padres y docentes de español en la utilización, animación y confección de libros infantiles como herramienta didáctica.
  5. Vincular el teatro como mecanismos de divulgación infantil con Teatrinos y narraciones.
  6. Invitar a casa Editoriales a que participen ofertando libros y productos infantiles. (Océano, Anaya, otras)
  7. Invitar a Almacenes a que expongan una mesa de productos y libros infantiles.
  8. Invitar a las Bibliotecas y librerías para que capaciten a personal en estas áreas.
  9. Invitaciones especiales para autores que se dediquen al confección de libros infantiles.
  10. Invitar a las escuelas de Aguadulce (estudiantes), así como los padres de Familia y público en general.
  11. Promover espacios de sano esparcimiento a la Familia y la Juventud. (Radio y TV).
  12. Promover charlas en las diferentes escuelas de la comunidad, especialmente en áreas de alto riesgo, con apoyo de PIALI y otras entidades que se especialicen en ello.
  13. Ampliar la extensión y alcance de eventos extracurriculares que desarrolla el CESBAFA.
  14. Invitar a todos los amantes de la lectura a compartir y encontrar ofertas de libros infantiles.
Dado que al año pasado se recibió la visita de 320 personas (adultos y menores), se espera para este año un promedio igual de visitas en la semana que dura el evento.
 

domingo, 3 de abril de 2011

Una alianza para recordar a Hans Christian Andersen .

La Academia Panameña de Literatura Infantil- PIALI - INAC y Kiwanis Metropolitano hicieron una alianza para celebrar el Día Internacional de la Literatura Infantil y recordar a uno de los escritores más famosos de la literatura infantil: Hans Christian Andersen, a quien todo el mundo le rinde tributo desde 1967, el 2 de abril, aniversario del nacimiento del escritor. El evento se llevó a cabo en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional y contó con una masiva participación del público. Hubo cuentos, música, títeres y la participación de la Red Panameña de Narradores de Historias representada por Lil María Herrera y Dagoberto Chung. Unos hermnosos afiches diseñados por Mirla Díaz, quien también es escritora de cuentos para niños, adornaron la sala de la biblioteca; los afiches hacían alución a cuentos de la literatura infantil panameña. Con estos hermosos afiches ilustramos también esta entrada de nuestro boletín informativo. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC felicita a los organizadores por el éxito de esta actividad.











En el Día Internacional de la Literatura Infantil.

La Red Panameña de Narradores de Historias realizó su actividad Cuentos con Sol y Agua, este sábado 2 de abril; una acción que se repite el primer sábado de cada mes para acercar a la familia al valor social de la palabra y promover el gusto por la comunicación oral y también acercar a los niños a la lectura. En esta ocasión contaron cuentos: María Elena de Famania, la niña Katherine (invitada especial), Lil María Herrera, Carlos Fong, Margarita González, Basilio Famania, Anayansi Barrantes, Evelia García Ho, Dagoberto Chung y Alejandro Horta (con su canta-cuentos). La contadera fue muy especial ese día porque coincidía con la celebración del Día Mundial de la Literatura Infantil. Cada día son más las personas que se hacen amigos de la Red Panameña de Narradores Historias. Únete para que el movimiento de narración oral en Panamá se fortalezca. La próxima cita en el Bibliobús será el sábado 7 de mayo. Invitan la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC y la Biblioteca Nacional.



 
 


  

Red de Promotores de Lectura y Narración Oral en Bocas

La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC, junto con la Red de Bibliotecas Públicas, realizó el taller para crear una Red de Promotores de Lectura en la Provincia de Bocas del Toro. Un grupo de 14 personas de distintas instituciones como la Universidad Nacional, la UTP, el INAC, y grupos de ONGs participó de este taller que tiene como propósito brindar una estrategia para crear alianzas estratégicas que trabajen de manera articulada por la promoción de la lectura dentro de la localidad, desde los 6 ejes temáticos del Plan Nacional de Lectura de Panamá. El taller apoyado por funcionarios de la Bellas Artes y de la Coordinación Regional del INAC. También se insertó dentro del programa una clínica de narración oral para despertar el interés de los participantes en el rescate de la tradición oral.
En el marco del taller  los organizadores también realizaron una función de narración oral con el objetivo de promover el gusto por los cuentos de origen tradicional de los pueblos. El espectáculo: Cuando la muerte tiene la palabra, se llevó a cabo en el patio de la Universidad Tecnológica y contó con la participación de los niños y jóvenes vecinos de la Universidad y con los participantes del taller. Agradecemos a los organizadores: a la Coordinación Regional del INAC en Changuinola y a la Escuela de Bellas Artes por su ayuda y a la UTP por las facilidades prestadas. Esperamos regresar pronto para darle seguimiento al entusiasmo que dejamos como semilla en la localidad de Bocas del Toro, una región con un rico acervo cultural que necesita ser atendido.