Miembros de la Red Panameña de Narradores de Historias, de la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC, y la Fundación Dame de Leer y la Fundación Biblioteca Nacional realizaron este viernes 9 de marzo los Cuentos alrededor del fuego el marco de la Segunda Jornada de Cultura y Folclor que organiza la Fundación para la Cultura y el Folclor en Ocú. Este es el segundo año que se realiza este ritual que consiste en reunir a la comunidad alrededor de una hoguera para contar historias. La actividad formó parte de la noche de inauguración de las Jornadas y participaron Toño Alvarado y Merquidaes V. Castillo M., mejor conocido como Ño-Merciades. De parte de la Red Panameña de Narradores de Historias contamos: Aida Hidalgo Fajardo, María Elena de Famania y Carlos Fong. Los Cuentos alrededor del fuego se trasmitieron en vivo por la emisora AM Original. Hubo tambores y acordeones que acompañaron la noche con una luna de compañera. La Oficina del Plan Nacional de Lectura agradece la invitación y felicita a los organizadores de este encuentro cultural.
“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve
Guillermo Andreve
martes, 13 de marzo de 2012
Cuentos alrededor del fuego en El Bale

La Comunidad de El Bale compartió sus historias.
Las estrellas entre los pinos nos acompañaron para contar cuentos.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Poesía con Grito de Mujer
Por segundo se llevará a cabo, en el marco del Día Mundial de la Poesía, el Festival Internacional "Grito de Mujer". Será el martes 27 de marzo, a las 6:00pm, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación. Participarán: Moravia Ochoa, Roberto Luzcando, Lil María Herrera y Melanie Taylor. El acto estará dedicado a la memoria de la poetisa Esther María Osses.
Coclé en la poesía
La Coordinación Regional de Coclé del Instituto Nacional de Cultura celebra también el Día Mundial de la Poesía. El 19 al 23 de marzo realizará una serie de visitas a los medios locales: Radio Poderosa, Radio Box y Mi Favorita para hablar de la poesía y sensibilizar al público por este género literario. El 19 de marzo habrá un recital poético con la participación de la poetisa Aura de Canova en el Centro Cultural Anel Omar Rodríguez. El martes 20 los promotores culturales del INAC en Coclé llevarán poemas a los mercados públicos de Penonomé, Antón y Aguadulce. El Miércoles 21 se llevarán poesías a las playas de la Provincia. El jueves 22 la poesía llegará a diferentes restaurantes el viernes 23 se visitarán las Escuelas de la Provincia. La Coordinación Regional de Coclé del Instituto Nacional de Cultura invita a todos los coclesanos a celebrar el Día Mundial de la Poesía, porque la poesía eres tú.
Homenaje a dos poetisas panameñas
![]() |
Consuelo Tomás |
Nació en la Isla Colón, provincia de Bocas del Toro, el 30 de agosto de 1957. Egresada del Colegio Nuestra Señora de Bethlem, en 1975. Obtuvo una licenciatura en Trabajo social por la Universidad de Panamá, en 1984.
Formó parte del colectivo musical taller sonoro Demetrio Herrera Sevillano y del Frente de Trabajadores de la Cultura. Fundó junto con Miriam Augusto la compañía de teatro y títeres "Cataplún", donde se desempañó como actriz, autora de canciones y co-autora de guiones y adaptaciones. Fue integrante del colectivo cultural "El Grupo" y coordinadora del colectivo de poetas jóvenes "La otra columna". Fue editora del plegable Temas de Nuestra América. Participó en la organización del Centro de Imagen y Sonido (CIMAS). Laboró como co-editora y articulista de la revista "Este país" y como parte del colectivo de corresponsales de la revista "Pensamiento propio de Nicaragua", y fue editora de la revista "Década". En 1988 formó parte del colectivo fundador de la Asociación Cultural AlterArte, de promoción cultural. Es miembro de la Comunidad Centroamericana de Escritores.
Sus obras han merecido múltiples reconocimientos como: el primer premio del Concurso Literario Obrero del IPEL, en 1979. Mención honorífica en el Torneo de Poesía Verano 1982 y segundo premio en el Concurso de Poesía "Gustavo Batista Cedeño", en 1992. Ha ganado el Concurso Literario Ricardo Miró en casi todas sus categorías; en 1994, con su obra Agonía de la reina, gana la sección poesía y ese mismo año con su obra Inauguración de la fe gana la sección cuento, en el 2003 recibe Mención honorífica por su obra Evangelio según San Borges en la sección teatro y en el 2009 gana la sección novela con su obra Lágrima de dragón.
Parte de su poesía aparece en las antologías: Ixok-Amargo (inglés-español) publicada en los Estados Unidos y en Antología de poesía hispanoamericana publicada por la Editorial Revista Mairena de Puerto Rico. Su obra ha sido traducida al inglés, sueco, francés, bengalí y rumano.
Además de su obra, ha publicado diversos artículos en revistas como: Temas de Nuestra América, La otra columna, Década, Maga, entre otras. En la actualidad, labora como productora de programas de radio en la emisora Crisol FM del Sistema Estatal de Radiodifusión de Panamá, SERTV.
![]() |
Gloria Young |
Gloria Young Chizmaar (Panamá, 1953). Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, y en Literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Sistemas Educativos con Especialización en Supervisión y Currículum por la Universidad de Panamá.
Ha ejercido la docencia y la investigación en la Universidad de Panamá y colaborado en revistas y periódicos de su país y del extranjero. En dos ocasiones fue legisladora de Panamá.
Ha sido finalista en el Torneo de Poesía de Verano′86. Obtuvo el tercer premio en el certamen "León A. Soto 1986" y el primer premio en el concurso literario "Amelia Denis de Icaza".
Ha publicado "Templo de agua" (Panamá, 2002), "Laberinto" (Panamá, 1992), "Hotel" (INAC, Panamá 1990) y "Fiebre" (Panamá, 1986).
Ha ejercido la docencia y la investigación en la Universidad de Panamá y colaborado en revistas y periódicos de su país y del extranjero. En dos ocasiones fue legisladora de Panamá.
Ha sido finalista en el Torneo de Poesía de Verano′86. Obtuvo el tercer premio en el certamen "León A. Soto 1986" y el primer premio en el concurso literario "Amelia Denis de Icaza".
Ha publicado "Templo de agua" (Panamá, 2002), "Laberinto" (Panamá, 1992), "Hotel" (INAC, Panamá 1990) y "Fiebre" (Panamá, 1986).
Un Homenaje para Facundo Cabral
Por cuarto año seguido la Fundación Organización Laguna estará celebrando el Día Mundial de la Poesía. Este año las actvidades serán para recordar a Facunddo Cabral. El evento se efectuará el domingo 25 de marzo a las 4:00pm en la sede de la familia Laguna. Constará de tres participaciones musicales en honor del fallecido cantautor FACUNDO CABRAL y de la declamacion de poesias por doce niños y diez adultos, terminando el evento con un poeta laureado en algun concurso nacional.
Alianzas por la poesía
"Día de la Poesía
¿Qué es la poesía?.....Poesía eres tú"
La Asociación Panameña de Lectura (Apalec) realizará el viernes 23 de marzo en el Parque Heliodoro Patiño del Corregimiento de Juan Díaz a partir de 9:00 a.m. a 12:00 mediodía. Participarán las Escuelas: Instituto Profesional y Técnico de Juan Díaz; el Centro de Educación Básica General Ernesto T. Lefevre; el Primer Ciclo de Tocumen; la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía y también la comunidad en general, autoridades locales.
APALEC y el Foro Nacional del Libro y la Lectura realizará la lectura de poemas de panameñas ilustres el 21 de marzo en la mañana en la Biblioteca Nacional.
Quienes no puedan acudir pero estén laborando en centros educativos u otros espacios, les solicitamos animar a los alumnos para celebrar el Día de la Poesía y desarrollar actividades con motivo de tan importante fecha cultural. Por favor hágannos llegar la información al respecto y si pueden tomen fotos para la Memoria correspondiente.
El Foro Nacional del Libro y la Lectura les invitamos a asistir a esta hermosa y ejemplar actividad! ¡Qué viva la poesía!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)