“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

miércoles, 29 de agosto de 2012

Primera Senda Literaria en Coclé


El Casero del Libro es una carretilla de supermercado
 rellena de libros que
se pasea por el mercado público de Penonomé.
La gente al mismo tiempo
que se lleva un tomate o una lechuga,
 también se lleva un libro.
Los amigos de la Biblioteca Pública Fernando Guardia de Penonomé estarán del 3 al 8 de septiembre realizando la Primera Senda Literaria recorriendo los senderos del Guacamaya
Las promotoras y bibliotecarias han preparado todo un programa que incluye: Jornadas de promoción y animación a la lectura y escritura, exposición de obras de escritores coclesanos y rescate de la memoria local; cuentos al anochecer, talleres para docentes, para niños, jóvenes adultos; charlas de interés local, recital músico - poético (Noche Romántica) y la premiación del Concurso de Carta a un amor imposible; poesía, baladas, un conversatorio sobre el bolero en Panamá, bibliobús, aniversario de El Casero del libro, el proyecto de llevar una carretilla llena de libros por el mercado público...todo parece indicar que será una gran fiesta de la lectura y del libro. Les mostramos el programa para todos aquellos que puedan ir y para que nos ayuden a divulgar estas acciones. Las Sendas de la Lectura ya se han realizado en Santiago y Guararé y ahora le toca a Coclé. 

 A la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC no le queda de otra que felicitar a los gestores de esta actividad.



FUNDACION BIBLIOTECA NACIONAL
BiBLIOTECA PÚBLICA “FERNANDO GUARDIA”
PRIMERA SENDA LITERARIA RECORRIENDO LOS SENDEROS DEL GUACAMAYA, 3 al 8 de septiembre de 2012.
Programa

Lunes 3 al 8 de septiembre de 2012
                8:00 a.m. a 5:00 p.m.
ü  Exposición de obras de escritores Coclesanos y Rescate a la memoria local.
ü  Talleres sobre uso del catálogo automatizado OPAC.  
ü  Libro libre
Lunes 3 de septiembre de 2012
                5:00 p.m. a 6:30 p.m.
ü  Charla  El Poder de la Palabra de Dios (conmemorando el mes de Biblia  )

Miércoles 5 de septiembre 2012.
9:00 a.m. a 12:00 p.m.
ü  Primer aniversario de El Casero del libro en el Mercado público de Penonomé

2:00 p.m.  a  4: 00 p.m.
ü  Visita al  Hogar de Niñas con Jornada de promoción y  animación a la lectura - Bibliobús

6:00 p.m. a 8:00 p.m.
ü  Cuentos al Anochecer  en el Parque Reina Sofía del Barrio de San Antonio

Jueves 6 de septiembre de 2012
 7:00 a.m.  a 2:00 p.m.
ü  Jornadas de promoción y animación a la lectura en las Escuelas Primarias, Centro Básico de Pozo Azul, Centro Básico de Oajaca. Sala Infantil  y bibliobús
8:00 a.m. a 1:00 p.m.
ü  Final del concurso de oratoria de Cable & Wireless Panamá
Viernes  7 de septiembre de 2012
8:00 a.m. a 12:00 p.m.
ü  Un cuento una canción  con niños de la Centro Básico Clelia F. de Martínez.  Sala infantil   y Bibliobús.
8:00 a.m. a 12:00 p.m.
ü  Taller Un  cuento en el aula.  Dirigido a Educadores y estudiantes del Centro Regional de Coclé. Facilitadora Margarita González.  Salón de reuniones y capacitación.
10:00 a.m. a 12:p.m.
ü  Conversatorio sobre el Bolero en Panamá. Dirigido a todo público. Facilitador Mario García Hudson. Auditorio.
7:00 p.m.  a 10:00 p.m.


ü  Noche Romántica AMOR, MUSICA Y POESÍA (recital músico - poético).  Premiación  Concurso de Cartas a un Amor Imposible. En el Club de Damas Unidas de Penonomé.

lunes, 27 de agosto de 2012

Abriendo espacios al cuento en la Feria del Libro



El Foro Nacional del Libro y la Lectura y sus principales aliados: la Fundación Biblioteca Nacional, la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC, la Asociación Nacional de Lectura y el apoyo del Programa Sociocultural Siembra de Lectores y la Academia Nacional de Literatura Infantil, realizó las Jornadas Profesionales para Docentes y Bibliotecarios, bajo el lema “Construyendo Cuentos” en la VIII Feria Internacional del Libro.

Las Jornadas Profesionales para Docentes y Bibliotecarios se han realizado desde la primera Feria Internacional de Libro en Panamá. Son un componente pedagógico que abre caminos y perspectivas al tema de la lectura y el libro. Con el tema “Construyendo Cuentos” en la VIII Feria Internacional del Libro, el enfoque de las Jornadas se centró en el tema del cuento como uno de los géneros literarios más relevantes en el proceso de aprendizaje.


Carlos Fong
Tradicionalmente las Jornadas Profesionales son un espacio propicio para el encuentro formativo entre docentes y profesionales del sector del libro, así como especialistas en el tema del problema de la lectura, tanto de orden nacional como internacional. Docentes, bibliotecarios y promotores de lectura, entre otros sujetos relacionados con el universo de la lectura se benefician de los talleres, conferencias y clínicas destinadas a actualizar a los participantes en las últimas herramientas de animación a al lectura.

Articulaciones:
Las Jornadas Profesionales para Docentes y Bibliotecarios son organizadas por el Foro Nacional del Libro y la Lectura, un organismo integrado por diversas organizaciones e instituciones vinculadas al tema de la cultura del libro; entre ellas: la Fundación Biblioteca Nacional, el Instituto Nacional de Cultura, la Asociación Panameña de Lectura, la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil.

Para las Jornadas Profesionales de este año se contó con un componente docente de especialistas en distintos temas y con énfasis en el tema del cuento. Estos escritores y docentes son: Carlos Fong, Cecilia Sánchez de Arracera, Kafda Vergara, Mimi González, Consuelo Pilots,  Joel Franz Rosell, Fulvia Morales de Castillo, Irene de Delgado, Gaby Rosas, Telsy Sánchez, Leda Moreno, Erida Morales Barrios, Teodora Marquínez, Brizeida Hernandez, María Elena Famanía, Basilio Famanía, también se contó con una conferencia por parte de la Fundación Valórate donde trató el tema Dificultades del aprendizaje.

V Encuentro Anual de Círculos de Lectura

Como una extensión a las Jornadas Profesionales, los últimos años se ha abierto un espacio al 5º. Encuentro Anual de Círculos de Lectura del Programa Sociocultural Siembra de Lectores, que tiene entre sus objetivos “Alentar el establecimiento de círculos de lectura en todo el país”, a partir de una red de autores que contribuyen con la donación de sus libros y el encuentro con sus lectores. El Encuentro Siembra de Lectores es coordinado por el colectivo de autores Letras de Fuego, Oxford International y la Fundación Biblioteca Nacional de Panamá.


Basilio Anel Famanía (izquierda).).
María Elena de Famanía (izquierda).
Briseida Hernández

Irene Delgado y Gaby Rosas.

Telsy Sánchez



Consuelo Pilots

Fulvia de Castillo
Cecilia Arracera
Kafda Vergara




Joel Franz Rosell
Yiniva Sánchez



Los colaboradores de la Binal siempre dispuestos.

5º. Encuentro Anual de Círculos de Lectura del
Programa Sociocultural Siembra de Lectores


Una Gala para las letras panameñas


Del 22 al 26 de agosto se realizó la VIII Feria Internacional del Libro. El Instituto Nacional de Cultura como todos los años estuvo allí como uno de los principales auspiciadores. No sólo con la presencia de una variada oferta cultural, sino también con el único espacio dedicado a los autores nacionales donde, sin ningún tipo de condiciones, podían exhibir sus obras al público.
La inauguración del stand del INAC estuvo presidida por la Ministra de Educación, Lucinda Molinar,  y la Directora General del INAC, María Eugenia Herrera. Las acompañaron la Presidenta de la Cámara Panameña del Libro, Orit Btesh y  el embajador de Francia en Panamá, Hugues Goisbault.

La Inauguración del stand del INAC se realizó a las 8:00 p.m., la noche del 22 de agosto, luego de la inauguración de la feria en el Salón La Huaca. En ambos actos estuvo presente la Directora General del INAC, María Eugenia Herrera, acompañada de la Ministra de Educación, Lucinda Molinar.

Hubo presentaciones de libros organizadas por el Departamento de Letras de la Dirección Nacional de Publicación. Libros como Soñar que soñaba de Alberto Cabredo,  Los celulares Greenberry del bosque y otros relatos breves de Lupita Quirós;  y Sinán: e pur si muove de César del Vasto, fueron presentados por reconocidos autores como Ariel Barría, Andrés Villa y Gloria Melania. La Gala Miró se realizó el viernes 24 con la presentación de los cinco libros ganadores del Concurso Ricardo Miró 2011. Presentaron: Ariel Barría, José Ardila, Margarita Vásquez y Salvador Medina.

También se presentó la Orquesta Sinfónica Juvenil, bajo la Dirección del Profesor Oliva; así como la presentación el sábado 25 de agosto del Ballet Nacional de Panamá.

Y para celebrar los 20 años del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño se llevó a cabo un Recital con los ganadores del Concurso. Estuvieron presentes en el recital: la poetisa Mariafeli Domínguez, Martin Testa, Magdalena Camargo, Lucy Chau, Javier Alvarado, Eyra Harbar y Consuelo Tomás. Las poetisas Consuelo Tomás y Mariafeli Domínguez recibieron un reconocimiento por ser las primeras ganadoras del concurso en 1992. Mariafeli habló en nombre de los ganadores y nos platicó de Gustavo Batista Cedeño. Hubo anécdotas y recuerdos de parte de los poetas.

Y para cerrar, el domingo 26 se realizó un Coloquio con los ganadores del Concurso Ricardo Miró 2011 donde moderó  Marquela González de Reyes.

El Instituto Nacional de Cultura, se siente muy complacido de poder abrir espacios a la literatura panameña para que todos los escritores nacionales, sin distinción de su ideología o credo político, puedan compartir su producción literaria. Muchas gracias a todos los escritores, hombres y mujeres, artesanos de la palabra, gracias por practicar ese oficio que llena de orgullo a Panamá.










El personal de la Dirección de Publicación estuvo siempre pendiente de los autores y  del público.






viernes, 17 de agosto de 2012

Presencia de la BINAL en la Feria del Libro

BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.
EN VIII  FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

En el marco de la celebración de sus 70 años y bajo el lema “Somos la memoria del país” la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R, se hace presente en la VIII Feria Internacional del Libro, a celebrarse del 22 al 26 de agosto, en el Centro de Convenciones ATLAPA.


El encuentro literario que este año cuenta con Francia como país invitado, es el escenario propicio para que los asistentes conozcan algunos de los servicios, programas  y principalmente, la misión que desempeña la institución, como centro depositario, organizador y divulgador de la memoria bibliográfica nacional.

En el stand de la Biblioteca (No. 56), los visitantes podrán consultar la base de datos, conocer uso del ISBN y el cumplimiento del depósito legal;  solicitar o renovar su carné de usuario y colaborar con la campaña Amigos de la Biblioteca, que permite desarrollar proyectos en pro de la institución y de la red de bibliotecas públicas que administra la Fundación Biblioteca Nacional.

De igual forma se venderán a precios módicos duplicados de revistas Lotería y Tareas y suéteres conmemorativos a los 70 años de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., creación de la diseñadora Camila Bernal de la tienda  de Remedios.

En cuanto a la promoción de la lectura infantil, este año se tiene preparado un programa de promoción cultural y educativa. Se habilitará una biblioteca infantil donde se ofrecerán libros para lectura,  talleres, lecturas de cuentos, cuenta cuentos, presentación de teatro, entre otras actividades. 

Jornadas Profesionales para Docentes y Bibliotecarios.

En el marco de esta octava feria, la Biblioteca Nacional, con el apoyo del INAC, el Foro Nacional del Libro y la Lectura, Asociación Nacional de Lectura, el Programa Sociocultural Siembra de Lectores y la Academia Nacional de Literatura Infantil, ha organizado las Jornadas Profesionales para Docentes y Bibliotecarios, bajo el lema “Construyendo Cuentos”.

Nitzia Barrantes, directora Técnica de la Biblioteca Nacional y coordinadora de las jornadas, explicó que el enfoque de estas jornadas “está centrado en el tema del cuento como uno de los géneros literarios más relevantes en el proceso de aprendizaje”, a fin de facilitar el trabajo de docentes y bibliotecarios, en el camino de la estimulación del proceso creativo en el estudiante. El programa contempla una variedad de talleres, clínicas y conferencias que serán ofrecidas por expositores de Francia, México, Colombia y Panamá, por lo que esperamos la entusiasta asistencia de docentes y bibliotecarios de las distintas regiones escolares del país. (Adjunto programa).

Las sesiones e realizarán en el Salón Trenzado Lagunilla, 2º. Piso del Centro de Convenciones ATLAPA, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Cabe destacar que estas capacitaciones no tienen costo, los participantes solo deben pagar el boleto de entrada al recinto ferial.

El programa completo lo puden ver en este mismo blog.

V Encuentro Anual de Círculos de Lectura

Como una extensión a las Jornadas Profesionales, también se desarrollará el 5º. Encuentro Anual de Círculos de Lectura del Programa Sociocultural Siembra de Lectores. Al respecto, Barrantes, expresó que el encuentro tiene entre sus objetivos “alentar el establecimiento de círculos de lectura en todo el país, a partir de una red de autores que contribuyen con la donación de sus libros y el encuentro con sus lectores”. La temática a discutir este año busca “explorar el complejo universo del cuento para facilitar el trabajo de docentes y bibliotecarios, encaminado a estimular el proceso creativo en el estudiante y promover la lectura en ciudades y áreas rurales”.

Este proyecto es producto de una alianza entre el Programa Sociocultural Siembra de Lectores, la Fundación Biblioteca Nacional, la Dirección Regional de Educación Panamá Centro del Ministerio de Educación y la Asociación Panameña de Lectura (APALEC). Además el encuentro permite el intercambio de experiencias entre los círculos de lectura de todo el país.

sábado, 11 de agosto de 2012

Presencia del INAC en la Feria Internacional del Libro 2012

El Instituto Nacional de Cultura se complace en invitar al público en general a participar de las actividades culturales que ha organizado para la Feria Internacional del Libro en ATLAPA que se llevará a cabo proximamente del 22 al 26 de agosto en la ciudad de Panamá.

A continuación el programa de las acciones que el INAC ha insertado en la programación cultural de la feria para todos los amantes de la lectura y de la cultura.

Programa 


Miércoles 22 de agosto: Inauguración del Stand a las 8:00 p.m.

Jueves 23 de agosto: Presentación de  libros con los autores: Lupita Quirós, Alberto Cabredo y César del Vasto. Salón Bejuco, 6:00 p.m.

Viernes  24 de agosto: Presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, bajo la Dirección del Profesor Oliva. La Huaca, 5:00 p.m.

Viernes 24 de agosto: Gala Miró. Presentación de los cinco libros ganadores del Concurso Ricardo Miró 2011. Presentadores: Ariel Barría, José Ardila, Margarita Vásquez, Salvador Medina. La Huaca, 8:00 p.m.

Sábado 25 de agosto: Presentación del Ballet Nacional de Panamá. Teatro La Huaca, 5:00 p.m.

Sábado 25 de agosto: Recital con todos los ganadores del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño, en la celebración de sus Veinte años de creación de este Premio Nacional. 8:00 p.m.

Domingo 26 de agosto: Coloquio con los ganadores del Concurso Ricardo Miró 2011.  Salón Chaquira, 3:00 p.m. Moderadora Marquela González de Reyes.









Todos los años el Instituto Nacional de Cultura de Panamá le rinde un tributo a los escritores de todas las generaciones.


También, la Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura  invita a los docentes, bibliotecarios, promotores de lectura, agentes literarios, gestores culturales a inscribirse en las Jornadas Profesionales que se han organizado con el Foro Nacional del Libro y la Lectura y la Fundación Biblioteca Nacional como un componente para  la formación de todos los sujetos que trabajan la animación a  la lectura. Este año el tema es la Construcción del cuento. Más información en este mismo blog y en: http://www.filpanama.com/#!jornadas-profesionales/c1atz

miércoles, 8 de agosto de 2012

Construyendo Cuentos en la Feria Internacional del Libro de Panamá

Del 22 al 25 de agosto del presente, se realizarán las Jornadas Profesionales para Docentes y Bibliotecarios “Construyendo Cuentos”, en el marco de la VIII Feria Internacional del Libro en Panamá, que se realizará en el Salón Trenzado Lagunilla, 2º. Piso del Centro de Convenciones ATLAPA, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. En esta oportunidad la Feria cuenta con la participación de Francia como país invitado.

Le extendemos cordial invitación para que asista a las Jornadas Profesionales, que este año tienen el propósito de explorar el complejo universo del cuento para facilitar el trabajo de docentes y bibliotecarios, encaminado a estimular el proceso creativo en el estudiante.

El programa (adjunto) ofrece una variedad de talleres y conferencias que serán ofrecidas por expositores de Francia, México, Colombia y Panamá, por lo que esperamos la entusiasta asistencia de docentes y bibliotecarios de las distintas regiones escolares del país.

Solicitamos su colaboración para promocionar las Jornadas en su institución. Para el ingreso a las Jornadas será necesario comprar el boleto de entrada a la Feria, cuyo costo diario es de B/.4.00. También se puede adquirir el pasaporte cultural con valor de B/.15.00, que sirve para múltiples entradas a la Feria durante los cinco días del evento.  Los boletos están disponibles en las oficinas de la Cámara de Libro (teléfono 390-4738 y 390-4739) y próximamente en Blockbuster. Asimismo se podrán obtener en la taquilla del Centro de Convenciones.

Los docentes y bibliotecarios pueden inscribirse llenando el formulario adjunto y remitirlo por correo electrónico a la siguiente dirección: argentinac@binal.ac.pa  Para preguntas favor comunicarse al teléfono 224-9466 de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. y comunicarse con Argentina Casal.

Pueden acceder al programa de las Jornadas Profesionales en:
http://www.filpanama.com/#!jornadas-profesionales/c1atz

Para el Comité organizador de las Jornadas Profesionales será un honor contar con su presencia en esta y las otras actividades de la VIII Feria Internacional del Libro en Panamá, 2012.
 

Las voces de la oralidad y la literatura en México


Del 22 al 29 de julio se llevó a cabo el XXIII Festival Internacional de Narración Oral Cuentalee: las voces de la oralidad y la literatura, en la Ciudad de México. Este Festival se extiende después del 30 de julio hasta el 5 de agosto el estado de Puebla; por lo tanto son dos Festivales. En Puebla es la quinta versión.  La delegación panameña estuvo representada por Carlos Fong, director de la Red Panameña de Narradores de Historias y coordinador del Plan Nacional de Lectura en el Instituto Nacional de Cultura de Panamá, y por  Rubén Corbett, miembro del Foro Internacional de Narración Oral y quien reside en México. Contamos al lado de Bonifacio Ofogo de Camerún; de Crispin de Olot de España; de Marcela Sabio de Argentina; y de Miguel Moretti de Uruguay, junto a narradores mexicanos miembros del Foro Internacional de Narración Oral de México como Sara Rojo, Elsa Oralia González, Gustavo Contreras, Javier Trejo, Cipriano Villalpando, Pedro Flores, entre muchos otros más.  Como dijo el director del Festival: son los distintos acentos de la oralidad. En fecto, son los diversos acentos que colocan al imaginario en una posición donde la palabra es un poder de persuación y sensibilidad humana.
Marcela Sabio de Argentina, Miguel Moretti de Uruguay, Carlos Fong de Panamá y Crispin de Olot de España.

Bonifacio Ofogo de Camerún

Rubén Corbett de Panamá

 Contamos en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México y en Puebla en poblados como Atlisco, Tehuacán, Tepeaca, Zacatlan, y en otros lugares de mucho prestigio como el Instituto Mora, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Museo Papalote del Niño, el Imagina Museo Interactivo y en la Casa de la Primera Imprenta. Agradecemos al director del Foro Internacional de Narración Oral, Armando Trejo,  la invitación a este prestigioso evento y abrirnos las puertas para promover la lectura desde el imaginario.


 

Carlos Fong y Rubén Corbett representaron a Panamá.


En la clausura del Festival en el Estado de Puebla