El el 23 de abril es el Día del Libro y del Idioma Español. Para celebrarlo la Oficina del Plan Nacional de Lectura, Red de Bibliotecas Públicas y otros aliados se han organizado para realizar la actividad Libro Libre. Si tienes algún libro en buen estado o nuevo que quieras regalar sólo tienes que dejarlo en un lugar puntual para que otra persona lo encuentre. Déjalo con una dedicatoria para que el o la afortunada que lo encuentre se dé cuenta que el 23 abril es el Día del Libro. En La Chorrera el punto de encuentro es el parque Tomás Martín Feullet, a las 4pm, este martes. De allí todos los voluntarios salimos a distintos puntos para liberar libros. Únete y celebra con nosotros la existencia de uno de los instrumentos más maravillosos que ha inventado el ser humano: el libro.
“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve
Guillermo Andreve
domingo, 21 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
Creando y construyendo en Las Palmitas de Las Tablas
Leímos, creamos, jugamos, vimos vídeos y construimos con los chicos y
chicas todo enfocado a las nociones de trabajar en equipo, la solidaridad, la
estrategia colectiva, la cooperación. Realizamos dinámicas para fortalecer la
confianza en el otro, algo que se ha ido perdiendo en este país.
Tenemos muchos proyectos y planes con estos jóvenes, pero el programa requiere de recursos. Las personas con sensibilidad social y cultural interesadas en ayudar pueden escribir a: paraleerpanama@gmail.com y con gusto les daremos más información.
Agradecemos a las autoridades del Ifharu en Las Tablas a la
señora Mitzi Melgar y a su equipo: a Luis Medina, a Lastenia Gerardo, González y
a Alexis Garrido por las atenciones. Y sobre todo agradecemos a los chicos y
chicas que nos regalaron de su tiempo de estudio para llevarlos de la mano por
el imaginario de la literatura. Dios primero, nos vemos en Mayo.
Trabajamos muy duro con herramientas y técnicas para despertar el pensamiento creativo, las nociones de la solidaridad, cooperación, trabajo en equipo y la construcción ciudadana, porque son grandes problemas que hay en nuestra sociedad .
,
Si estimulamos la creatividad estamos formando a jóvenes pensantes con criterio crítico. Creemos en la lectura como una practica sociocultural y creemos que primero se aprende a leer para luego escribir.
Mujeres que escriben, mujeres que cuentan
Pero esta vez se ha creado un taller nuevo para la comunicación oral: un Taller de Cuenta-cuentos. Las internas están recibiendo formación sobre cómo narrar historias. Este taller se realiza con el apoyo del programa Mi voz para tus ojos y tienen como propósito que las mujeres vivan y pongan en acción el arte de contar historias para que poder contarles cuentos a grandes y chicos, como parte de su proceso de rehabilitación y sensibilización. Ahora ellas estarán escribiendo y contando historias.


jueves, 11 de abril de 2013
Descubriendo la magia de leer con los bomberos

Carlos Fong dio la clínica sobre la Lectura como práctica sociocultural. |
María Amparo Gracia, Directora de Publicación del INAC, conversó también con los bomberos. |
Leer y Crear en Ciudad Santa Fe
La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC, inició el pasado viernes 5 de abril otro programa de "Leer y Crear en la escuela" en el Colegio Ciudad Santa Fe, en la barriada Santa Isabel, en Cabra. El programa consiste en trabajar con un grupo escogido de chicos durante el año escolar en talleres de animación sociocultural desde la lectura. Se trabajará mucho el pensamiento creativo y la construcción ciudadana, todo desde la literatura. Felicidades a los estudiantes que participarán en el programa y a los docentes que con mucho entusiasmo ven el tema de la lectura como la posibilidad de construir desde el imaginario de los niños nociones claves para la ciudadanía. ç

jueves, 4 de abril de 2013
Un poema gigante
LLÉVAME CONTIGO...
(Poema Gigante)
Escritores panameños participan en el poema. En la foto el joven cuentista Julio Moneira. |
Te llevo en la cabeza y en el alma
equipaje vital en este viaje por el mundo
brújula con Norte en la Libertad
sin ti estoy perdido.
Llevo un par de duendes amordazados porque son livianos para
el viaje.
Y una botella de vino por si acaso me encuentro con viejos
amigos.
Y una llave mágica para precisar abrir una espuma...
quién sabe... tal vez otras cosas.
Llévame contigo sin mirar mis botas rotas...
están así por andar y andar...
No Llevo sirenas gritonas, ni geniecitos mal portados;
No llevo la piel de la oruga, ahora mariposa insurrecta
Mejor me llevo los versos libres, el pelo al viento,
Mejor me llevo la euforia, el minuto risueño y la ternura.
Llévame contigo... sí... llévame contigo, no me dejes.
Sin mirar las cargas previas o las carencias que se quedaron
a la vera
ni los besos que repartí dichosa o triste en el caminar.
Llévame contigo para no irme sin mí,
sin aquello tan tuyo que recuerda lo que soy.
Añadir leyenda |
Llévame sin pensarlo, como cuando éramos niños y jugábamos
a encontrarnos en los
viejos parques...
Traigo conmigo un hatillo de libros,
Mundos en miniatura para el viaje;
Llévame contigo para compartirlos,
Juntos les añadiremos historias nuevas.
Saltaremos de nube en nube
y encontraremos
aquí un verso, allá un poema
oiremos la música del bosque
y escribiremos la historia del unicornio
y de la luna llena.
y perdido, sin fé, sin ti, porque el aire en que navego
duele,
duele entre las alas cansadas de vacíos,
entonces, amada, respira adentro de mi cuerpo exhausto,
y llévame contigo
hasta la última letra del amor posible.
Si me llevas, lo juro,
no he de llevar ni el más escurridizo gris polizonte,
si se aparece en una sombra prometo ahogarlo a disparos de
sonrisas.
Aquí dejo la duda si me llevas
y me ato una cola de cometa de las del domingo de Machín
Y si decides que no me llevas:
entonces, y solo entonces,
decidiré que igual me voy contigo
Metiéndome en tu corazón
me aseguraré de que siempre,
siempre, siempre estaré contigo.
Hacia dónde vamos cuando somos guiados como reses al
matadero
en quién confiar si ya traicionaron al que está frente al
espejo
se ha vuelto fácil vivir por mentiras
q pelear por verdades
el silencio es ley en pueblo de sordos
negados a escuchar gritos que liberan esclavos mentales.
si no me llevas, igual, el alma andariega, estará presente
en el café matutino,
en los racimos preñados del ocaso de Apolo,
en la canción del mudo,
en la mirada del ciego…
en el todo y la nada.
Aunque no me lleves,
por las buenas,
o por las malas,
igual, estaré contigo.
corazón y en tu alma por siempre y para siempre amor mío
como si el tiempo
se hubiese detenido para siempre y sólo nosotros
estuviéramos presentes allí.
Y si decides no llevarme contigo entonces moriré de tristeza
por la pérdida de un amor.
De quien hablo, si no es de ti, mi amor supremo
de ti, tan blanca como el horizonte albo de una patria en
espera
de ti, tan roja como la tarde de los malos presagios,
de mi sangre y tu sangre y, sin embargo azul,
patria del agua azul como la historia nuestra,
de nuestra piel trigueña y blanca de tan montuna piel
amante,
oh negro territorio de tambores inquietos y guitarras de
melancolía: llévame contigo.
y permaneceré ahí/
sumergida en tu esencia
sostenida de tu
aliento/ alimentada con tus sueños
ese es el lugar
donde, por siempre, quiero estar.
No llevo nada, y si me queda espacio en la nada llevaría la
ardilla
de cola roja que a su
vez lleva una guayaba.
Llévame contigo amor de mi vida, en la eternidad y cura mis
heridas.
Beso los metales prósperos de soles dormidos en las sabanas
invisibles del olvido
Nadie es el nombre arcaico de la sombra que ilusiona a las
playas
con la desnuda cicatriz del mar que pauta los desiertos del
nómada
El tiempo es un
monólogo de luces y de sombras persistentes al amparo del amor primero
Nadie ha muerto
después de tantos años, habitado como estoy,
de nombres que amanecen en las costas de este despertar
nocturno con los astros
y exclamo con las
epifanías del silencio, bajo las hojas del tiempo que sin ti
se encuentran
detenidas en algún lugar de la memoria:
No, No abandones ese cuerpo de luz, de todas las mentiras
y de todos los sueños/ no/ no me abandones y llévame
contigo.
La inspiración eres tú y tras de ti se van mis pensamientos
y sentimientos.
No sabré que escribir,
vacíos quedarán mis versos,
Te lo repito: Llévame contigo.
Con la fuerza de tu palabra no temo fantasmas
ni peregrina muerte aguardando mis contados días,
sólo me angustia olvidar que sigo vivo.
No importa cuánto ame mi soledad
no me dejes solo, cazando los ecos del olvido
Abre para mí tus brazos
¡Llévame contigo!
martes, 2 de abril de 2013
En el Día Internacional de la Literatura Infantil
La Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura
se une a la organizaciones internacionales para felicitar en el
Día Internacional del Libro Infantil a todos los escritores, ilustradores, diseñadores, promotores de lectura y todos los mediadores que de una u otra forma contribuyen con su esfuerzo a divulgar la literatura infantil y juvenil.
Un especial saludo a todos los miembros de la
Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil
y al Programa Internacional de Acercamiento a la Literatura Infantil en Panamá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)