“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve
Guillermo Andreve
viernes, 27 de febrero de 2015
Fallece el poeta panameño Basilio Dobras Ramos
![]() |
Basilio Dobras Ramos |
Ha fallecido el poeta panameño Basilio Dobras Ramos. Nacido
en Colón en 1940, dedicó su vida a la docencia en su ciudad natal, en el Centro
Regional de la Universidad de Panamá, en la Escuela Porfirio Meléndez y en el
Colegio San José La Salle.
Fue autor de los poemarios De este lado de la patria
(Colón, 1979); Proa al corazón en mar abierto (INAC, Panamá, 1991); y Jirones
de la patria mia (Panamá, 2003). Poemas suyos aparecen en las
antologías Poesía panameña contemporánea (Liberta Sumaria, México, 1980); Travesía
literaria por el Canal de Panamá (Unesco, Panamá, 1995); y Poesía
contemporánea panameña (Círculo Cultural Literario León A. Soto,
Panamá, 2001).
El profesor Basilio Dobras Ramos era padre del premiado
narrador y médico Basilio Dobras.
sábado, 7 de febrero de 2015
La caravana de la lectura

En esta
oportunidad se desarrolló con aliados
como Fundación Dame de Leer, DKG, Samaap, la Fundación
Biblioteca Nacional y el INAC,
en un rincón de la Cinta Costera con acciones concretas como el famoso Libro Libre, que consiste en regalarle
libros a las personas y pedirles que una vez lean el libro lo regalen otra vez.
Estos libros son donados a la vez por entidades y amigos que creen en las buenas acciones que promueven la lectura.
Hubo narración y lectura
de cuentos; un círculo de lectura de adultos leyendo en la hierba sobre
almohadones; y muchos libros que eran leídos con los padres y sus hijos
sentados en petates. Era muy agradable ver a las familias que participaban de
esta loable actividad que busca llevarle la magia de los libros a las personas,
los beneficios y virtudes de la lectura. Los libros llegaban hasta en
carretillas. Se llevaron libros los niños, los adultos, los vendedores ambulantes, los que hacían ejercicio, hasta los policías de la CC.


Hubo narración de cuentos con el libro y sin el libro.
![]() |
Todos los que aportaron su granito de libro y tiempo. |
viernes, 6 de febrero de 2015
De sol a sol y de cuento en cuento.

Este año se trabajó en las las comunidades de: Victoriano Lorenzo en el Chagres, Jaque en Darién y San Miguel en Isla del Rey. En esta isla nosotros trabajamos con 23 niños y jóvenes aproximadamente durante 5 días con talleres de animación sociocultural desde la lectura utilizando el cuento como herramienta pedagógica para encontrar sentidos y construir posibilidades.
Trabajamos con la técnica del taller y desarrollamos consignas como El árbol de los sueños, La llave mágica, lecturas recreativas; además de los talleres creativos
desde la lectura se dieron otros como de ebanistería, cocina, costura,
estética, repostería, incluso clínicas de deporte que lograron crear una
pequeña liga de futbol. Los talleres son dirigidos por los líderes comunitarios que participan con los niños de la localidad. También hubo tardes de cuentos donde los niños contaban cuentos y jugaban rondas tradicionales en el parque, y una noche cuentos de puro susto, donde apareció La Silampa.
De sol a sol ha atendido
por al menos a 445 niños y jóvenes trabajando bajo el marco de: Ganar un
espacio de participación ciudadana, resignificar el trabajo en los tiempos
libres como un espacio de construcción de conocimiento, el fortalecimiento
educativo en tiempo de vacaciones, visibilizar la vida cultural en la comunidad, una oportunidad para el reconocimiento de
talentos y potencialidades creativas de niños y jóvenes y el ejercicio de
responsabilidad ciudadana para la gobernabilidad. La Oficina del Plan Nacional de Lectura de la Dirección de Publicación del INAC
continuará con estas alianzas para socializar el libro y construir a partir de
la lectura.




![]() |
El árbol de los sueños. |
La poesía panameña en Granada
Los poetas panameños: Eyra Harbar,
Gorka Lasa y Héctor Collado han sido invitados a representar a Panamá en el
prestigioso Festival Internacional de
Poesía de Granada de la hermana república de Nicaragua, del 15 al 21 de
febrero del 2015, que este año realiza su XI versión. En esta ocasión el
festival será en homenaje a Enrique Fernández Morales (1918-1982), gran poeta,
dramaturgo y artista plástico Nicaragüense, y a la memoria de la ilustre
poetisa costarricense Eunice Odio (1919
– 1974)
Este año el festival de Granada
propone entre sus objetivos principales celebrar la Integración Centroamericana
por medio de la poesía, y para este fin ha dispuesto un magno recital el
domingo 15 de febrero con poetas centroamericanos, y en el que participarán los
poetas panameños invitados (entre otras lecturas a lo largo de la semana) y que
será inaugurado con las palabras preliminares de la reconocida escritora
nicaragüense Gioconda Belli.
El festival internacional de
poesía de Granada Nicaragua está considerado uno de los más prestigiosos de
América Latina y el mundo, y cuenta en esta ocasión con la participación 115
poetas de más 57 países. La Oficina del
Plan Nacional de Lectura de la Dirección
Nacional de Publicación del Instituto
Nacional de Cultura felicita a nuestros poetas por representar a nuestra
poesía en tan importante encuentro para Panamá; estamos seguros que su lírica
será muy aplaudida en Granada. Felicidades.
![]() |
Eyra Harbar |
![]() |
Héctor Collado |
![]() |
Gorka Lasa |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)