“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

miércoles, 27 de mayo de 2015

Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró

El Concurso más importante de las letras panameñas que todo escritor espera ganar.
La excelencia literaria en cinco géneros.
Tal vez este año puedas pasar a la historia del Ricardo Miró.


Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín

Si tienes talento para escribir para los niños, 
si conoces el universo del imaginario infantil,
si tu imaginación inteligente es capaz de inventar
 historias para los más pequeños; 
entonces esta es una oportunidad para ti.





miércoles, 20 de mayo de 2015

Leyendo y construyendo en Arraijan

Continuamos con  nuestros talleres de lectura para el pensamiento creativo en alianza con FUNDADER de Arraijan y la Oficina del Plan de Lectura de la Dirección Nacional del INAC y ahora se suma la escritora Manuelita Alemán que ha donado libros de su colección Los cuentos de Madelag, con los cuales los niños hablan de valores mientras practican el hábito de la lectura.

Con algunas consignas ayudamos
a descubrir algunos problemas de escritura
 en los niños, además de comprende su entorno.
Hasta ahora se han realizado varios talleres y los niños leen cuentos con los que trabajamos nociones importantes para construir ciudadanía como lo son el liderazgo, el trabajo en equipo, la cooperación entre muchas otras. También hemos trabajado con literatura que ayuda a elevar la autoestima de los niños, la comprensión lectora, incluso la escritura correcta de algunas palabras. En el Instituto Nacional de Cultura seguiremos actuando en alianza con FUNDADER desarrollando distintos temas con los talleres y esperamos que pronto podamos ver resultados importantes que mejoren la calidad de vida de los niños desde sus derechos culturales.

Los niños disfrutan mucho Los Cuentos de Madelag, Manuelita Alemán.

Niños que cuentan, leen y escriben

Debemos celebrar varias iniciativas que se están dando para promover la lectura, la creatividad literaria y la oralidad entre los más pequeños. En efecto, varias instituciones culturales y académicas han organizado acciones para trabajar con niños la literatura. El Instituto Nacional de Cultura, la Oficina del Casco Antiguo, la Universidad Tecnológica de Panamá y el Centro Cultural de España-Casa del Soldado son las entidades que están gestionando talleres para niños destinados a promover el talento literario y la lectura en los niños. El que lee se da cuenta felicita estas acciones muy importantes para el desarrollo integral de los más pequeños. A continuación las actividades y las coordenadas para más información:

Cuenta el Cuento en mi casco
El 30 de abril inició el programa: "Cuenta el Cuento en mi casco". Se trata de un círculo de niños narradores de historias. El proyecto está siendo coordinado por la Oficina del Casco Antiguo y la Oficina del Plan de Lectura de la Dirección de Publicación del INAC.
Niños contando cuentos en la Casa de Cultura
Vitin Paz de la Oficina del Casco Antiguo.
Todos los jueves a la 1:00 p.m.
Cuenta el cuento en mi casco. Es un programa cuyo objetivo es promover la lectura a través de la  creatividad y la narración oral con niños, se estimula el arte de la conversación a través de disparadores creativos desde la oralidad y la lectura. Las edades de los niños que necesitamos son de 6 a 12 años.

Los talleres son todos los jueves de 1:30 pm a 3:30pm en la Casa de la Cultura Vintin Paz en San Felipe (diagonal al parque Herrera y frente a la Fundación Olga Sinclair).

Anímate y conviértete en un niño cuenta cuentos. Información: Teléfono: 6271-1966 o escribe a los correos: zesquina@cascoantiguo.gob.pa o paraleerpanama@gmail.com


A escribir y leer con Héctor Collado
El poeta y cuentista Héctor Collado
estará dictando el taller de la UTP.
El poeta y narrador panameño Héctor Collado dictará un taller de cuentos para niños en la Universidad Tecnológica de Panamá.

Todos los interesados deben tener un proyecto de cuaderno. El taller se desarrollará los sábados 6, 13, 20 y 27 de junio en horario de 2:00 a 4:00 p.m., en el Memorial "Rogelio Sinán" ubicado en el edificio #3 del campus "Victor Levi Saso" de la Universidad Tecnológica de Panamá, en Betania, en la ciudad capital.

La matrícula estará abierta hasta el 30 de mayo. Los organizadores piden sólo un pago voluntario por estas ocho horas de taller.

Para más información, puede dirigirse a la dirección de correo electrónico colladomen@yahoo.es o, por teléfono, al 560-3698.


La hora del Cuento en la Casa del Soldado
La hora del cuento llegó
a la Casa del Soldado
En el Centro Cultural pensamos que la lectura es una de las herramientas que más contribuye aldesarrollo emocional e intelectual de los niños. Por ello, hemos diseñado un programa específico de lectura que busca que los niños participantes se familiaricen con las bibliotecas y comiencen a cultivar un estrecho vínculo con los libros y con la lectura.

“La hora del cuento” se desarrollará de forma quincenal los domingos por la mañana a partir del domingo 24 de mayo. La facilitadora encargada de llevar a cabo los talleres, que tendrán una duración aproximada de dos horas, será María Elena de la Rosa, educadora con amplia experiencia en animación a la lectura para niños, jóvenes y adultos.

Las sesiones, en las que se pide la asistencia y participación de los padres, constarán de una hora de lectura individual y otra lectura comentada, que servirá de pretexto para la realización de una actividad plástica sobre el libro escogido.

Detalles:
Cada dos domingos a partir del 24 de mayo de 2015
10:00 am
Nivel 200 del CCE|CdS
Necesaria inscripción previa. Correo electrónico: adriana.perez@aecid.org.pa
Fuente: 

martes, 19 de mayo de 2015

Cuenta el cuento en mi casco

¿Te gustaría ser parte de una la red infantil de "cuenta cuentos"? ¿Hablas hasta por los codos y te gusta leer? ¿Te agrada conversar y escuchar historias? ¿Tienes de 6 a 12 años? Entonces puedes ser parte del programa de lectura y narración de cuentos Cuenta el cuento en mi casco. Es el programa para trabajar la lectura, la creatividad y la narración oral con niños que organiza la Oficina del Casco Antiguo y la Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura.  Los talleres son todos los jueves de 1:30 pm a 3:30pm en la Casa de la Cultura Vintin Paz en San Felipe (diagonal al parque Herrera y frente a la Fundación Olga Sinclair). 

Inscripciones para formar parte de este divertido proyecto: 

Teléfono: 6271-1966
o escribe a los correos: 
zesquina@cascoantiguo.gob.pa 
paraleerpanama@gmail.com

lunes, 4 de mayo de 2015

Nueva fecha de cierre del GBC

Para todos los jóvenes poetas menores de 35 años, les informamos que se ha extendido la fecha de cierre del Premio de Poesía Gustavo Batista Cedeño. Nueva fecha29 de mayo a las 4:00 p.m. Las obras las pueden entregar en la sede del Instituto Nacional de Cultura en San Felipe. Si tienes un conjunto de poemas con más de 250 versos que no ha sido publicado puedes tener la oportunidad de participar y ganar dos mil dólares. Las bases aquí: Concursos literarios



Cuenta el Cuento en mi casco

El 30 de abril iniciamos un hermoso programa: "Cuenta el Cuento en mi casco". Se trata de un círculo de niños narradores de historias. El proyecto está siendo coordinado con la Oficina del Casco Antiguo y la Oficina del Plan de Lectura de la Dirección de Publicación del INAC. Leímos cuentos, inventamos cuentos y jugamos con los cuentos; además los niños se llevaron un libro de Manuelita Alemán con el cual van a tener la tarea de aprenderse un cuento de esta escritora panameña para en la próxima clase contarlo y ensayar.


Aún quedan cupos para más niños. Los talleres son los jueves de 1:00 pm a 3:00 pm. Si te gusta la lectura, los cuentos y hablar hasta por los codos, es seguro que tienes materia para contar cuentos. Las edades de los niños que necesitamos es de 6 a 12 años. Para inscripciones llamar al 6271-1966 o visitar la Casa de la Cultura Victor Vitin Paz en esquina con el parque Herrera en San Felipe, frente a la fundación Danilo Pérez. Anímate y conviértete en un niño cuenta cuentos.