“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

lunes, 22 de febrero de 2016

Convocatoria PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS A LA CONDECORACIÓN ROGELIO SINÁN 201



El Ministerio de Educación (MEDUCA), el Instituto Nacional de Cultura (INAC) y el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá (CONEYEP) convocan públicamente a todas las personas naturales o jurídicas nacionales,  organismos culturales reconocidos e instituciones académicas, para que presenten las correspondientes postulaciones a la Condecoración Rogelio Sinán, que se otorgará en el marco de la celebración del Día de la Escritora y el Escritor Panameños el 25 de abril de 2016.

Los aspirantes a la Condecoración Rogelio Sinán deben cumplir con los siguientes requisitos:
1.     Ser de nacionalidad panameña.
2.     Haber creado y publicado obras literarias reconocidas por su alto grado de excelencia.
3.     Haber contribuido con sus obras al enriquecimiento y desarrollo de la cultura nacional y universal.
4.     Poseer virtudes cónsonas con los valores cívicos y humanos fundamentales.

Cada postulación debe incluir nueve juegos de la documentación abajo solicitada, uno para cada miembro del Consejo.
1.     Sustentación valorativa de la obra del autor o autora
2.     Hoja de vida
3.     Pueden presentar muestras bibliográficas
Esta documentación se entregará en el Departamento de Letras  del Instituto Nacional de Cultura, en las Bóvedas, sede provisional del Consejo, hasta el 11 de marzo de 2016, en horario oficial de oficina.  

En ningún caso se aceptan autopostulaciones ni recolección de firmas para respaldar las postulaciones.
La Condecoración Rogelio Sinán consiste en medalla de oro, pergamino alusivo, copia de la Resolución Ejecutiva correspondiente, además de un premio de 10,000.00 (diez mil dólares).  Esta distinción será otorgada a la escritora o al escritor que por su trayectoria y méritos literarios sea seleccionado por el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores.  El acto cultural público y solemne, presidido por el  Excelentísimo señor Presidente de la República, será el lunes 25 de abril de 2016.

Ministerio de Educación
Instituto Nacional de Cultura
Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá.




Fundamento: Ley 14 del 7 de febrero de 2001, Decreto Ejecutivo Nº 47 de 25 de febrero 2002.

 



PREMIO “SAGITARIO EDICIONES” DE NOVELA CORTA 2015-2016

Foro/taller Sagitario Ediciones informa, por este medio, que han extendido la fecha de cierre de su Premio Sagitario Ediciones de Novela Corta hasta el martes 8 de marzo, a las 4:00 pm.

Premio: $ 2,000.00 y publicación de la obra ganadora, la cual se presentará en la XII Feria Internacional del Libro en Panamá, en agosto de este año.

Los organizadores invitan a los escritores panameños y a extranjeros con al menos 3 años de residencia continua en Panamá para que participen.

Abajo las Bases, con las nuevas fechas de cierre. Favor de entregar directamente en la estafeta indicada, en Calidonia (Plaza de las Américas), no en ninguna otra estafeta porque dentro del sistema postal tarda varias semanas en llegar a su destino final.


PREMIO SAGITARIO EDICIONES DE NOVELA CORTA  2015-2016

Introducción:
Promover la novela corta abre espacios poco explorados en la literatura panameña. En este sentido, en 2013 creamos el Premio Sagitario Ediciones de Novela Corta. Esa primera versión del certamen la ganó el escritor chiricano Allen Patiño, por su novela Casa de David, publicada en 2014 por nuestra editorial; la segunda versión, al año siguiente, la ganó el escritor y periodista Eduardo Soto P., con El colmillo de los dioses, que apareció en 2015.
B A  S E S:
Foro/taller Sagitario Ediciones, con el fin de estimular la creatividad literaria en Panamá, y en particular la escritura de novelas cortas de alta calidad, convoca a los autores nacionales y extranjeros residentes en el país durante los últimos tres años consecutivos (y puedan demostrarlo), a la tercera versión del Premio  Sagitario Ediciones de Novela Corta, de acuerdo a las presentes Bases.
1. Este certamen se abre a partir de la presente convocatoria, y cierra el martes 8 de marzo de 2016, a las 4.00 p.m.
2. Se podrá participar con una novela corta, de tema libre, inédita en su totalidad (tanto en papel como en Internet), cuya extensión total sea de no menos de 80 ni más de 100 páginas a doble espacio, en letra Times New Roman de 12 puntos, escritas por una sola cara, en papel bond blanco tamaño 8 1/2 x 11, con márgenes de al menos 2.5 centímetros de cada lado. La obra llevará un Índice después de la página del título. Las páginas irán numeradas, desde la primera hasta la última.
3. El Premio Único consistirá en la suma de B/. 2,000.00, Diploma de Honor al Mérito y la publicación, por parte de Foro/taller Sagitario Ediciones, de una primera edición de 200 ejemplares de la obra galardonada. Al autor corresponderán 15 ejemplares de su libro, y podrá comprar más con el 20% de descuento sobre el precio de venta. La editorial tendrá la primera opción para un máximo de cinco reimpresiones una vez agotada la primera edición.
4. El autor o autora usará un seudónimo en la página del título. En un sobre cerrado (plica) pondrá una hoja con su nombre, breve currículum, dirección, teléfonos, correo electrónico, copia de su cédula o de la página principal del pasaporte (o carnet vigente de residencia), así como una foto de buena resolución (300 pixeles). Por la parte de afuera del sobre se consignará el título de la obra y el seudónimo.
El  escritor y periodista Eduardo Soto P., ganó con
 
El colmillo de los dioses, la versión del 2015
5. A más tardar el martes 8 de marzo de 2016, se entregará directamente en la siguiente estafeta postal en Calidonia (Plaza de las Américas), tres copias de la obra, cada una protegida por un fólder con espiral, junto con el sobre cerrado (plica), puesto todo dentro de un solo sobre grande de manila con la siguiente leyenda:

ENRIQUE JARAMILLO LEVI
PREMIO “SAGITARIO EDICIONES” DE NOVELA CORTA
APARTADO 0815-00596
PANAMÁ, PANAMÁ

6. El Jurado Calificador estará integrado por tres personas idóneas nombradas por la Editorial, cuya identidad se conocerá oportunamente, quienes darán su Fallo razonado e inapelable el sábado 26 de marzo de 2016.
7. La participación en este certamen literario implica la aceptación de la totalidad de sus Bases.    
                                                                   

 Panamá, 8 de octubre de 2015

jueves, 11 de febrero de 2016

Pasos seguros al imaginario poético

El 4 de febrero, Carlos Fong, de la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC, dictó la Conferencia: "Contar cuentos en la primera infancia: Pasos seguros al imaginario poético" como una actividad de clausura del Primer Intercambio de Experiencias Exitosas de Primera Infancia

El aula máxima de la Normal de Santiago Juan Demóstenes Arosemena reunió a 400 maestras y maestros de centros educativos de distintas regiones que recibieron esta inducción en torno a los poderes de los cuentos en la edad inicial. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC agradece a  la Dirección Nacional de Educación Inicial del MEDUCA por esta invitación.

"Leer y contar historias desde la primera infancia fortalece la singularidad interior de los niños y construye la subjetividad; lo que garantiza mejores personas para la sociedad ya que hemos nutrido su saber simbólico".





Clínica para contar cuentos

El 1 y el 2 de febrero realizamos una clínica de "Inducción a la lectura desde la narración de cuentos" para maestras de los parvularios de la Universidad de Panamá. La asesoría estuvo a cargo de Anayansi Barrantes de la Sala Infantil de la Biblioteca Nacional y de Carlos Fong de la Oficina del Plan de Lectura del INAC. Las maestras recibieron nociones teóricas de los poderes que esconden los cuentos y cómo estos ayudan a la construcción de la subjetividad desde la nutrición simbólica. También practicaron algunos ejercicios estratégicos para desarrollar el arte de contar cuentos y aprendieron algunos recursos didácticos-lúdicos para la hora del cuento. Esperamos darles seguimiento a estas maestras muy entusiastas con el apoyo y voluntad de la Universidad de Panamá.









Pequeños Grandes Cuenta cuentos

El 22 de febrero dimos inicio a un proyecto muy especial. El Taller de Narración Oral Infantil. Una propuesta que intenta crear un grupo de niños narradores de historias. El taller está organizado por la Oficina del Plan Nacional de Lectura del  INAC y la sesión infantil de la Fundación Biblioteca Nacional y tiene como propósito acercar a los niños a la lectura, la creatividad y la comunicación a través de la historias. El proyecto también tiene el objetivo de preparar a los niños para realizar el Primer Festival Infantil de Narradores de Historias que se visualiza para el 2 de abril, Día Mundial de la Literatura Infantil. Esa es la meta.













Aún quedan inscripciones y esperamos que el taller sea permanente y logremos muchos proyectos más…Pero eso será más adelante...por ahora escribe al correo: paraleerpanama@gmail.com  y participa de una proyecto creativo y divertido.







Promoviendo la lectura en verano

En la semana del 25 al 29 de enero estuvimos trabajando en una jornada de animación a la lectura y estrategias de comunicación oral con hijos de los funcionarios de Meduca en el marco de las actividades de verano. La actividad organizada por la Biblioteca Nacional estuvo apoyada por la Oficina del Plan de Lectura del INAC y todas las acciones fueron enfocadas a promover la creatividad y la lectura en los chicos. Los jóvenes conocieron la biblioteca y con los promotores de lectura se acercaron a los libros de manera lúdica y divertida. 

El grupo de jóvenes también tuvo la oportunidad de participar del Taller de Narración Oral Infantil que hemos recientemente creado y logramos descubrir a algunos niños muy talentosos. 







Uniendo esfuerzos por la lectura en la comarca Ngäbe-Buglé

La Extensión de la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), de Chiriquí, consciente de que todos los panameños tenemos el compromiso de fomentar el  gusto por la lectura, realizó el16 de enero la instalación de un espacio de lectura en la comunidad Chichica, corregimiento del distrito de Müna en la comarca Ngäbe-Buglé. Con una jornada de animación a la lectura y una sinergia que sumó a la Red de Bibliotecas Públicas, adscrita a la Biblioteca Nacional,  el Ministerio de Educación y administrada por la Fundación Biblioteca Nacional, unieron esfuerzos para instalar un espacio de lectura infantil y juvenil.

Para llevar a cabo esta actividad, que cumple una labor cultural, educativa y social, solicitamos donaciones de libros, mobiliario, y otros a los amigos, colegas, editores, escritores y promotores de lectura, conformando la colección inicial de 128 libros infantiles y juveniles. 

En el  rostro y actitud de los niños, madres de familia, estudiantes y profesores de UDELAS y promotores de lectura voluntarios que colaboraron en esta misión, hay una lectura…

Muchas gracias a todos los que colaboraron con la donación de libros, mobiliario, pintura, arte, talentos, equipos, y especialmente la alegría, el entusiasmo, el compromiso ciudadano. 

Sigamos abriendo espacios como estos en los hogares, escuelas, universidades, parques públicos, comunidades, barrios, bibliotecas y  que la lectura nos una! 

La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC felicita a la Biblioteca Nacional y su Red de Bibliotecas Públicas, en especial a UDELAS, por este proyecto y a todos los que colaboraron en su construcción.


Fuente: Olga Cuevas, Red de Bibliotecas Públicas.