“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

lunes, 8 de enero de 2018

La lectura, los juegos y el arte llegaron a Muariorebiti

Gracias a la invitación de Machin, organización que promueve los juegos tradicionales, y la organización Modeteab, que lucha por rescatar la cultura, la educación, los valores y los derechos humanos en esta comunidad anexa a la Comarca, la Oficina de Promoción de Lectura del INAC realizó su primera actividad del año.

Fuimos a una gira a la comunidad de Valle de Agua en Bocas del Toro, una comunidad anexa a la Comarga Gnöbe Bugle. Llevamos una pequeña donación de libros a la biblioteca rural de la escuela Muariorebiti comunitaria del pueblo y contamos cuentos. Machin, a través de su coordinadora Kafda Vergara, donó materiales didácticos y también realizó juegos con los niños. Nos acompañó el pintor Ricardo Sánchez Beitia que desarrolló un hermoso taller de dibujo con los niños.

En el momento en que hacíamos la donación de libros y nos preparábamos para la foto, la casa empezó a moverse hacia un lado. Todos salimos corriendo porque pensamos que la casa se venía abajo. Resultó que el peso hundió las bases de la casa en el lodo porque había llovido demasiado. Quisimos pensar que era el peso de la literatura que movió la biblioteca y los moradores ahora tendrán una biblioteca inclinada como aquella torre en Italia.

Algo que fue un regalo de día de Reyes fue conocer a Elicia Sánchez, narradora oral tradicional de este lugar. La abuela contadora natural no regaló varios cantos tradicionales. Verdaderamente hermosa la tradición oral del pueblo Gnöbe. 

Agradecemos la invitación de Kafda Vergara, la compañía de Ricardo Beitia y las atenciones de Feliciano y Olinda, líderes comunitarios que hacen un buen trabajo por la juventud en Valle de Agua. Felicidades y esperamos regresar pronto.









Presentan en Querétaro el libro ‘Palabra de escritor’


Por Cinthia Albores
El panameño Enrique Jaramillo Levi presentó el miércoles por la tarde en el Centro de las Artes de Querétaro su libro ‘Palabra de escritor’, el cual fue publicado en Panamá en el 2016 y que está integrado por 5 ensayos que giran en torno a la escritura creativa y técnicas del cuento.
El evento comenzó alrededor de las 18:00 horas bajo la dirección de la escritora, promotora cultural y directora del CEART, Araceli Ardón, quien reconoció el talento del escritor panameño al llamarlo “uno de los más importantes narradores de América Central”.
“Enrique Jaramillo Levi ha sido muy importante para la literatura en Querétaro, un hombre que además de escribir se ha propuesto enseñar a escribir, estimular a otros a que lo hagan, convencer a quienes tienen dudas de que pueden ser escritores, apoyar en programas de estudios, y con todo ello contribuir a la formación de nuevas generaciones de escritores”, aseguró la directora del CEART.
Enrique Jaramillo Levi
La obra del panameño, según Ardón, no es una narrativa, sino un libro de consejos, recomendaciones, reflexión, análisis, de casos y de diferentes elementos que debe tomar en consideración un escritor al estar trabajando en una obra literaria.
Por su parte, el autor se dijo primeramente agradecido por la invitación, y de igual forma aprovechó el espacio para hablar un poco acerca de cómo se vive la literatura en su país natal y en México, y de su trabajo como escritor a lo largo de los años.
Asimismo el panameño habló de su obra, un libro que se comprende de un total de 92 páginas, mismas que se dividen en 5 ensayos donde los primeros cuatro son muy breves, mientras que el último consta de 62 páginas con un tono marcadamente didáctico que tiene la intención de enseñar las técnicas narrativas con ejemplos escritos.
Finalmente, Jaramillo Levi leyó algunos cuentos cortos del libro “Senderos retorcidos” y el ensayo “Mi ideal de escritor”, perteneciente a “Palabra de escritor”, para después invitar a los presentes a una pequeña charla en la que accedió a responder cuestionamientos del público y en la que incluso dio algunos consejos literarios.

Lanzamiento de concursos literarios del INAC

El Instituto Nacional de Cultura invita a toda la comunidad al lanzamiento de los concursos literarios más importantes que realiza esta entidad. Los concursos literarios son una catapulta y estímulo para los autores nacionales ya sea consagrados o iniciados que aportan con su trabajo a las letras panameñas.

El lanzamiento se llevará a cabo este 10 de enero a las 10:00 am en la planta baja del INAC en San Felipe.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Apuesta por la cultura y la educación: Se fortalece la Biblioteca Pública de Ocú “José María Núñez Roca”

El próximo miércoles 6 de diciembre a las 11:00 a.m. se llevará a cabo el acto de entrega de las mejoras y equipamiento de la Biblioteca Pública de Ocú  “José María Núñez Roca” a miembros de la comunidad, autoridades locales y nacionales, y bibliotecarios.  En este evento participarán los Licdos. Armando Guerra y Diego Duclías, director de la Lotería Nacional de Beneficencia y Director de Desarrollo Social y Cultural, respectivamente.  Guadalupe de Rivera, Directora Técnica de la Biblioteca Nacional de Panamá y Olga de Cuevas  Coordinadora de la Red de bibliotecas públicas.
"La biblioteca es una puerta de
 acceso democrático a la información".

La Biblioteca Pública “José María Núñez Roca” es una puerta de acceso democrático a la información, ahora con espacios e instalaciones mejor equipadas para ofrecer servicios y actividades que contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Ocú y sus visitantes. Se espera incrementar tanto la afluencia de los 3,500 usuarios que acudieron a la biblioteca en los últimos 4 meses, así como la oferta de actividades culturales: promoción de lectura y escritura, presentaciones de libros y encuentro con escritores, rescate de la memoria de Ocú, cursos y talleres de temas literarios, artísticos y comunitarios, entre otros, que podrán proponer los participantes en esta ocasión.

La Fundación Biblioteca Nacional, Ministerio de Educación y la Lotería Nacional de Beneficencia han unido esfuerzos para capacitar continuamente al personal y acondicionar esta biblioteca con mejores colecciones, mobiliarios, equipos que ayudan a ofrecer un ambiente más agradable que invita a permanecer mayor tiempo en ella y disfrutar de la misma. Dichas mejoras se logran gracias a la subvención ofrecida por la Lotería Nacional de Beneficencia, el presupuesto de inversión de MEDUCA y de la Fundación Biblioteca Nacional.

Será propicia la oportunidad para dialogar acerca de nuevas acciones que den vida a este espacio de debate y convivencia, encaminados a beneficiar a toda la población del corregimiento de Ocú y comunidades aledañas. Diálogo que permita redefinir el rumbo de esta biblioteca como institución de servicios públicos de lectura e información, que vele por los derechos ciudadanos, por el rescate a la memoria local y tradiciones, que contribuya a mejorar los índices de lectura, de escritura, a formar mejores ciudadanos que sean proactivos en la resolución de los problemas comunitarios y que se convierta en otro de los lugares más importantes –luego del hogar, la escuela o la universidad y el lugar de trabajo- de cada uno de los habitantes de estas áreas.


Para más información: Olga Cuevas, Coordinadora, Red de Bibliotecas Públicas, ocuevas@binal.ac.pa 224-9466 /774-8778

Presentación de El Color de las buganvillas

Invitación a la presentación de la novela premiada de María Laura De Piano, El color de las buganvillas, el martes 5 de diciembre, a las 7:30 en el hotel El Panamá (Salón Coral). La presentación la hará la escritora Beatriz Valdés, quien fuera jurado del "Premio Sagitario Ediciones de Novela Corta" que dicha obra mereció este año. Adjunto la invitación.


Presentación de MAGA 81

Presentación de la revista "Maga" No. 81 (92 págs.) el martes 12 de diciembre, a las 7:00 pm, en el vestíbulo del teatro de la UTP.  Los presentadores ser el escritor Gonzalo Menéndez y la periodista Griselda López. Adjunto la portada.


La poesía cierra el PROFE 2017

Este sábado 2 de diciembre culminó el taller de poesía con el poeta Salvador Madina Barahona. Este taller es parte del Programa Profe .

El Programa de formación de escritores (Profe) es un espacio para la formación y acciones pedagógicas para fomentar la creatividad literaria en cuatro géneros literarios: ensayo, novela, teatro, cuento y poesía. Creemos en la la escritura y la lectura como mecanismos de gestión cultural para el desarrollo y la democracia.










El Programa de formación de escritores (Profe) es una iniciativa de la Dirección de Publicación del Instituto Nacional de Cultura de Panamá que tiene como uno de sus propósitos organizar talleres literarios para formar a escritores iniciados y público general con interés literarios.

Profe busca crear un espacio con los elementos y componentes pedagógicos que permita institucionalizar la formación como parte de los objetivos y la gestión cultural del INAC.


Cada día son más las personas interesadas en aprender a escribir de manera profesional o al menos con deseo de publicar un libro de ficción. El INAC tiene como una de sus misiones crear programas destinados a facilitar los procesos para estimular la lectura y la creación literaria. 

Con este taller de poesía el INAC cierra el programa Profe de este año. Felicidades a los talleristas. Los esperamos para los próximos talleres en el 2018.