“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

viernes, 17 de agosto de 2012

Presencia de la BINAL en la Feria del Libro

BIBLIOTECA NACIONAL ERNESTO J. CASTILLERO R.
EN VIII  FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

En el marco de la celebración de sus 70 años y bajo el lema “Somos la memoria del país” la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R, se hace presente en la VIII Feria Internacional del Libro, a celebrarse del 22 al 26 de agosto, en el Centro de Convenciones ATLAPA.


El encuentro literario que este año cuenta con Francia como país invitado, es el escenario propicio para que los asistentes conozcan algunos de los servicios, programas  y principalmente, la misión que desempeña la institución, como centro depositario, organizador y divulgador de la memoria bibliográfica nacional.

En el stand de la Biblioteca (No. 56), los visitantes podrán consultar la base de datos, conocer uso del ISBN y el cumplimiento del depósito legal;  solicitar o renovar su carné de usuario y colaborar con la campaña Amigos de la Biblioteca, que permite desarrollar proyectos en pro de la institución y de la red de bibliotecas públicas que administra la Fundación Biblioteca Nacional.

De igual forma se venderán a precios módicos duplicados de revistas Lotería y Tareas y suéteres conmemorativos a los 70 años de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., creación de la diseñadora Camila Bernal de la tienda  de Remedios.

En cuanto a la promoción de la lectura infantil, este año se tiene preparado un programa de promoción cultural y educativa. Se habilitará una biblioteca infantil donde se ofrecerán libros para lectura,  talleres, lecturas de cuentos, cuenta cuentos, presentación de teatro, entre otras actividades. 

Jornadas Profesionales para Docentes y Bibliotecarios.

En el marco de esta octava feria, la Biblioteca Nacional, con el apoyo del INAC, el Foro Nacional del Libro y la Lectura, Asociación Nacional de Lectura, el Programa Sociocultural Siembra de Lectores y la Academia Nacional de Literatura Infantil, ha organizado las Jornadas Profesionales para Docentes y Bibliotecarios, bajo el lema “Construyendo Cuentos”.

Nitzia Barrantes, directora Técnica de la Biblioteca Nacional y coordinadora de las jornadas, explicó que el enfoque de estas jornadas “está centrado en el tema del cuento como uno de los géneros literarios más relevantes en el proceso de aprendizaje”, a fin de facilitar el trabajo de docentes y bibliotecarios, en el camino de la estimulación del proceso creativo en el estudiante. El programa contempla una variedad de talleres, clínicas y conferencias que serán ofrecidas por expositores de Francia, México, Colombia y Panamá, por lo que esperamos la entusiasta asistencia de docentes y bibliotecarios de las distintas regiones escolares del país. (Adjunto programa).

Las sesiones e realizarán en el Salón Trenzado Lagunilla, 2º. Piso del Centro de Convenciones ATLAPA, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Cabe destacar que estas capacitaciones no tienen costo, los participantes solo deben pagar el boleto de entrada al recinto ferial.

El programa completo lo puden ver en este mismo blog.

V Encuentro Anual de Círculos de Lectura

Como una extensión a las Jornadas Profesionales, también se desarrollará el 5º. Encuentro Anual de Círculos de Lectura del Programa Sociocultural Siembra de Lectores. Al respecto, Barrantes, expresó que el encuentro tiene entre sus objetivos “alentar el establecimiento de círculos de lectura en todo el país, a partir de una red de autores que contribuyen con la donación de sus libros y el encuentro con sus lectores”. La temática a discutir este año busca “explorar el complejo universo del cuento para facilitar el trabajo de docentes y bibliotecarios, encaminado a estimular el proceso creativo en el estudiante y promover la lectura en ciudades y áreas rurales”.

Este proyecto es producto de una alianza entre el Programa Sociocultural Siembra de Lectores, la Fundación Biblioteca Nacional, la Dirección Regional de Educación Panamá Centro del Ministerio de Educación y la Asociación Panameña de Lectura (APALEC). Además el encuentro permite el intercambio de experiencias entre los círculos de lectura de todo el país.

sábado, 11 de agosto de 2012

Presencia del INAC en la Feria Internacional del Libro 2012

El Instituto Nacional de Cultura se complace en invitar al público en general a participar de las actividades culturales que ha organizado para la Feria Internacional del Libro en ATLAPA que se llevará a cabo proximamente del 22 al 26 de agosto en la ciudad de Panamá.

A continuación el programa de las acciones que el INAC ha insertado en la programación cultural de la feria para todos los amantes de la lectura y de la cultura.

Programa 


Miércoles 22 de agosto: Inauguración del Stand a las 8:00 p.m.

Jueves 23 de agosto: Presentación de  libros con los autores: Lupita Quirós, Alberto Cabredo y César del Vasto. Salón Bejuco, 6:00 p.m.

Viernes  24 de agosto: Presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, bajo la Dirección del Profesor Oliva. La Huaca, 5:00 p.m.

Viernes 24 de agosto: Gala Miró. Presentación de los cinco libros ganadores del Concurso Ricardo Miró 2011. Presentadores: Ariel Barría, José Ardila, Margarita Vásquez, Salvador Medina. La Huaca, 8:00 p.m.

Sábado 25 de agosto: Presentación del Ballet Nacional de Panamá. Teatro La Huaca, 5:00 p.m.

Sábado 25 de agosto: Recital con todos los ganadores del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño, en la celebración de sus Veinte años de creación de este Premio Nacional. 8:00 p.m.

Domingo 26 de agosto: Coloquio con los ganadores del Concurso Ricardo Miró 2011.  Salón Chaquira, 3:00 p.m. Moderadora Marquela González de Reyes.









Todos los años el Instituto Nacional de Cultura de Panamá le rinde un tributo a los escritores de todas las generaciones.


También, la Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura  invita a los docentes, bibliotecarios, promotores de lectura, agentes literarios, gestores culturales a inscribirse en las Jornadas Profesionales que se han organizado con el Foro Nacional del Libro y la Lectura y la Fundación Biblioteca Nacional como un componente para  la formación de todos los sujetos que trabajan la animación a  la lectura. Este año el tema es la Construcción del cuento. Más información en este mismo blog y en: http://www.filpanama.com/#!jornadas-profesionales/c1atz

miércoles, 8 de agosto de 2012

Construyendo Cuentos en la Feria Internacional del Libro de Panamá

Del 22 al 25 de agosto del presente, se realizarán las Jornadas Profesionales para Docentes y Bibliotecarios “Construyendo Cuentos”, en el marco de la VIII Feria Internacional del Libro en Panamá, que se realizará en el Salón Trenzado Lagunilla, 2º. Piso del Centro de Convenciones ATLAPA, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. En esta oportunidad la Feria cuenta con la participación de Francia como país invitado.

Le extendemos cordial invitación para que asista a las Jornadas Profesionales, que este año tienen el propósito de explorar el complejo universo del cuento para facilitar el trabajo de docentes y bibliotecarios, encaminado a estimular el proceso creativo en el estudiante.

El programa (adjunto) ofrece una variedad de talleres y conferencias que serán ofrecidas por expositores de Francia, México, Colombia y Panamá, por lo que esperamos la entusiasta asistencia de docentes y bibliotecarios de las distintas regiones escolares del país.

Solicitamos su colaboración para promocionar las Jornadas en su institución. Para el ingreso a las Jornadas será necesario comprar el boleto de entrada a la Feria, cuyo costo diario es de B/.4.00. También se puede adquirir el pasaporte cultural con valor de B/.15.00, que sirve para múltiples entradas a la Feria durante los cinco días del evento.  Los boletos están disponibles en las oficinas de la Cámara de Libro (teléfono 390-4738 y 390-4739) y próximamente en Blockbuster. Asimismo se podrán obtener en la taquilla del Centro de Convenciones.

Los docentes y bibliotecarios pueden inscribirse llenando el formulario adjunto y remitirlo por correo electrónico a la siguiente dirección: argentinac@binal.ac.pa  Para preguntas favor comunicarse al teléfono 224-9466 de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. y comunicarse con Argentina Casal.

Pueden acceder al programa de las Jornadas Profesionales en:
http://www.filpanama.com/#!jornadas-profesionales/c1atz

Para el Comité organizador de las Jornadas Profesionales será un honor contar con su presencia en esta y las otras actividades de la VIII Feria Internacional del Libro en Panamá, 2012.
 

Las voces de la oralidad y la literatura en México


Del 22 al 29 de julio se llevó a cabo el XXIII Festival Internacional de Narración Oral Cuentalee: las voces de la oralidad y la literatura, en la Ciudad de México. Este Festival se extiende después del 30 de julio hasta el 5 de agosto el estado de Puebla; por lo tanto son dos Festivales. En Puebla es la quinta versión.  La delegación panameña estuvo representada por Carlos Fong, director de la Red Panameña de Narradores de Historias y coordinador del Plan Nacional de Lectura en el Instituto Nacional de Cultura de Panamá, y por  Rubén Corbett, miembro del Foro Internacional de Narración Oral y quien reside en México. Contamos al lado de Bonifacio Ofogo de Camerún; de Crispin de Olot de España; de Marcela Sabio de Argentina; y de Miguel Moretti de Uruguay, junto a narradores mexicanos miembros del Foro Internacional de Narración Oral de México como Sara Rojo, Elsa Oralia González, Gustavo Contreras, Javier Trejo, Cipriano Villalpando, Pedro Flores, entre muchos otros más.  Como dijo el director del Festival: son los distintos acentos de la oralidad. En fecto, son los diversos acentos que colocan al imaginario en una posición donde la palabra es un poder de persuación y sensibilidad humana.
Marcela Sabio de Argentina, Miguel Moretti de Uruguay, Carlos Fong de Panamá y Crispin de Olot de España.

Bonifacio Ofogo de Camerún

Rubén Corbett de Panamá

 Contamos en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México y en Puebla en poblados como Atlisco, Tehuacán, Tepeaca, Zacatlan, y en otros lugares de mucho prestigio como el Instituto Mora, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Museo Papalote del Niño, el Imagina Museo Interactivo y en la Casa de la Primera Imprenta. Agradecemos al director del Foro Internacional de Narración Oral, Armando Trejo,  la invitación a este prestigioso evento y abrirnos las puertas para promover la lectura desde el imaginario.


 

Carlos Fong y Rubén Corbett representaron a Panamá.


En la clausura del Festival en el Estado de Puebla


miércoles, 18 de julio de 2012

VII Feria Internacional de Libro


Del 22 al 26 de agosto de este año se llevará a cabo uno de los acontecimientos culturales más importantes que todos los años reúne a los amigos del libro y la lectura: la VII Feria Internacional del Libro, este año dedicada a la hermana República de Francia. Todo parece indicar que habrá un menú cultural delicioso para escoger tanto para niños, jóvenes, escritores, estudiantes, docentes y toda la familia. Pronto en El que lee se da cuenta daremos a conocer algunas de las acciones que se estarán llevando a cabo para promover la lectura en este espacio. ¡¡Pónlo en tu agenda!!

Diplomado en Lectura y Escritura


Universidad Interamericana de Panamá en alianza estratégica con APALEC, les invitan a participar en el: Diplomado en Lectura y Escritura: Herramientas Básicas para la Educación.

Fecha de Inicio:  18 de Agosto de 2012. Horario:   5:30 p.m. a 9:30 p.m.  (Grupos Semanales), 8:00 p.m. a 5:00 p.m.  (Grupos Sabatinos)
Duración:   68 horas (presenciales) Costo:  $400.00

sábado, 14 de julio de 2012

CUÉNTALEE: Las voces de la oralidad y la literatura

ARGENTINA   CAMERÚN  COLOMBIA  CUBA
ESPAÑA  MÉXICO  PANAMÁ 

23 años moviendo tu imaginación

Del  19 de julio al 2 de agosto  2012

Ciudad de México

Del 19 de julio al 5 de agosto del 2012, se celebrará en Ciudad México el XXIII Festival Internacional de Narración Oral CUÉNTALEE, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes CNCA y el Foro Internacional de Narración Oral (FINO) con la participación de distinguidos maestros del arte de contar cuentos de Argentina,  Camerún, Colombia, Cuba, España, Uruguay, México y Panamá.

El  Festival Internacional de Narración Oral  “CUÉNTALEE”, Las voces de la Oralidad y la Literatura es un encuentro artístico y cultural con espectáculos para adultos, jóvenes y niños, en los que la palabra y la imaginación serán los protagonistas.


El Festival está organizado de manera que chicos y grandes disfruten de los cuentos.

FINO-Proyecto Cuéntalee aúna esfuerzos en la difusión de la narración oral y la literatura en un espacio de encuentro e intercambio artístico y cultural. Este foro apela al imaginario del público para propiciar el acercamiento a este arte milenario mediante la narración de cuentos, mitos, leyendas anécdotas e historias de la tradición oral y la literatura.

El Festival también tiene un componente formativo que incluye talleres para iniciados y profesionales de la oralidad.
En CUÉNTALEE, participan narradores orales mexicanos y extranjeros que actúan bajo los máximos principios éticos de profesionalidad. Su principal interés consiste en sensibilizar a nuevos públicos en la apreciación y el disfrute de la palabra hablada y la literatura.

El evento tendrá su sede principal en el Palacio de Bellas Artes de México, entre otros espacios como en el Papalote  Museo del Niño,  Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Museo Casa de Carranza, Centro Cultural Bella Época  / FCE, Centro Cultural de España, Centro Comunitario San Lorenzo,   Instituto Mora,  entre otros. 

Los artistas invitados internacionales

El componente internacional está integrado por: Marcela Sabio de Argentina; Boniface Ofogo y Oihane Ofogo Atxa de Camerún; Gerardo Méndez de Colombia; Tirso Clemades de Cuba; Crispín de Olot de España; Miguel Angel Moretti de Uruguay; y Rubén Corbett y Carlos Fong de Panamá. Junto a ellos más de 40 narradores de México.

Carlos Fong, coordinador del Plan Nacional de Lectura en el Instituto Nacional de Cultura de Panamá y Director de la Red Panameña de Narradores de Historias, estará representando a Panamá en este importante encuentro de narradores de historias.

Carlos Fong - Panamá
Será toda una fiesta de la palabra, la literatura y el imaginario.