“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

martes, 9 de junio de 2015

Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015

El Instituto Nacional de Cultura te invita a pasar un momento cultural 
donde la poesía es homenajeada. Ven y acompáñanos al fallo y premiación del
 Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015.




Concurso de cuento Medio Pollito

Atención maestros de todo el país.
 Ya está abierto el concurso de literatura infantil Medio Pollito
el más importante de Panamá. Busca las bases en la página web del INAC que está en este cartel y prepara a tus alumnos para que escriban un cuento 
 que los puede ayudar a estimular su creatividad, su amor por el libro y la lectura o, 
tal vez, a dar los primeros pasos para ser un escritor.




viernes, 5 de junio de 2015

Cuenta cuentos en el CEFERE

Seguimos con el Programa Leer y narrar en la cárcel en el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac. El Programa es un proyecto de animación a la lectura desde la oralidad que busca la inserción de la cultura, a través del libro,  la lectura y la oralidad, en el  centro femenino.

Las mujeres han creado el primer Círculo de Lectura y de Narración Oral. Como muestra de los proyectos hemos fundado la primera Coral de Cuentos con la cual las mujeres estarán contando cuentos de manera colectiva como en las corales poéticas, al mejor estilo de los ancestrales rapsodas  griegos. También cuentan cuentos de manera individual.

Programa Leer y narrar en la cárcel  se lleva gracias a la alianza con la Dirección General del  Sistema Penitenciario del Ministerio de Gobierno y su programa Mi voz para tus ojos, del CEFERE, y la Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura.

 





sábado, 30 de mayo de 2015

Presentación de “A veces sucede” y conversatorio entre la autora Carolina Fonseca y el poeta Salvador Medina Barahona


Quedas cordialmente invitado al conversatorio “La voz tras la escritura”, con motivo de la presentación del libro de cuentos “a veces sucede”, de Carolina Fonseca –Premio “Diplomado en Creación Literaria” 2014--, entre la autora y el poeta Salvador Medina Barahona. Este evento se realizará el martes 9 de junio, a las 7:00 p.m., en el vestíbulo del Teatro/Auditorio de la UTP (entrando por el Edificio de Postgrado), en el campus “Víctor Levi Sasso” de la Universidad Tecnológica de Panamá.


Carolina Fonseca, nació en Caracas, Venezuela, en 1963. Reside en Panamá desde hace cuatro años. Obtiene el título de Abogado en la Universidad Católica Andrés Bello. Egresada del Diplomado Internacional de Creación Literaria de la Universidad Latina de Panamá, y del  Diplomado en Creación Literaria 2013, de la Universidad Tecnológica de Panamá. Socia fundadora de Foro/taller Sagitario Ediciones, junto con  el escritor panameño Enrique Jaramillo Levi. Libros: Dos voces 30 cuentos (Foro/taller Sagitario Ediciones, 2013), junto con Dimitrios Gianareas; antóloga, junto con la mexicana Mónica Lavín, de Escenarios y provocaciones. Mujeres cuentistas de Panamá y México (Foro/taller Sagitario Ediciones, 2014). Ganadora de la tercera versión del Premio “Diplomado en Creación Literaria” de la Universidad Tecnológica de Panamá, con su libro de cuentos a veces sucede (UTP, 2015).
Carolina Fonseca

miércoles, 27 de mayo de 2015

Dos premios literarios de la UTP


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
SUCASA
Premio Nacional de Literatura Infantil
“Hersilia Ramos de Argote” 2015

BASES


1.    La convocatoria queda abierta a partir de la publicación de las bases y su fecha de cierre será el 24 de JULIO de 2015.
2.    Podrán participar todos los autores panameños que presenten obras originales e inéditas.
3.    Las obras constarán de uno o varios CUENTOS que en su conjunto completen un mínimo de 15 y un máximo de 20 páginas.  Deben presentarse por triplicado en hojas de 8 ½ por 11”, escrito en computadora a doble espacio.
4.    Tema libre, pero considerado el universo de los niños y el lenguaje actual.
5.    Las obras se presentarán con título y seudónimo.  En sobre aparte y sellado se consignarán los datos del participante.
6.    El Premio único será de B/.1,000.00, aportado por la empresa SUCASA, y certificado de honor.
7.    El jurado estará conformado por tres escritores, quienes emitirán un fallo razonado por escrito.
8.    El fallo será inapelable y se dará a conocer oportunamente por los medios de comunicación social y redes sociales.
9.    La participación en este certamen literario implica la aceptación de todos sus términos.
10.  .No se devolverán obras. Las mismas serán eliminadas.

Los trabajos deben enviarse en sobre cerrado, a la dirección postal:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
Apartado 0819-07289 Panamá, República de Panamá
Premio Nacional de Literatura Infantil
“Hersilia Ramos de Argote”  2015.

O entregarse en el MEMORIAL ROGELIO SINÁN, 
Edificio Tres, Campus “Víctor Levi Sasso”.





UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
SUCASA
PREMIO NACIONAL DE CUENTO
“JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ” 2015


BASES

1.    Podrán participar todos los escritores panameños, por nacimiento o naturalización, sin distingo de edad o experiencia literaria. No podrán participar los autores que hayan merecido este premio en años anteriores.
2.    Tema y estilo libres.
3.    Las obras deben ser  inéditas y llevarán un índice, y constarán de por lo menos tres cuentos con títulos individuales, tendrán una extensión total mínima de 35 páginas y máximo de 40 páginas.
4.    Las obras estarán escritas en letra de 12 pts. , en papel bond blanco, tamaño 8 ½  x 11”, a doble espacio, con un mínimo de 23  y un máximo de 25 renglones, por una sola cara, debidamente enumeradas y encuadernadas. Triplicado.
5.    Esta convocatoria cierra el 24 de julio de 2015, a las 4:00 p.m.

6.    En sobre aparte cerrado, se incluirá el nombre del autor, dirección electrónica y teléfono, breve ficha biográfica. Fuera del sobre se pondrá el seudónimo y el título de la obra.
7.    El Premio consiste en:B/.1,000.00, aportados por la empresa SUCASA; diploma de honor al mérito; y publicación de una edición de 300 ejemplares (el autor recibirá 30 ejemplares en concepto de regalías, por sus derechos de autor).
8.    El jurado estará formado por tres escritores, quienes dictarán un fallo razonado y por escrito y será inapelable.
9.    No se devolverán obras.  Las mismas serán eliminadas.
10. La participación en este certamen literario implica la aceptación de todos sus términos.


Las obras deben enviarse a la dirección postal:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
Apartado 0819-07289
Panamá, República de Panamá
PREMIO NACIONAL DE CUENTO
“JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ” 2015.


O entregarse en el MEMORIAL ROGELIO SINÁN, 
Edificio Tres, Campus “Dr. Víctor Levi Sasso”.

Leer y narrar en la cárcel

El martes 26 de mayo dimos inicio al Programa Leer y narrar en la cárcel en el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac. El Programa  es un proyecto de animación a la lectura desde la oralidad que busca la inserción de la cultura, a través del libro,  la lectura y la oralidad, en el  centro femenino.

En alianza con la Dirección General del  Sistema Penitenciario del Ministerio de Gobierno y su programa Mi voz para tus ojos, del CEFERE, y la Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura, se estarán  realizando talleres de narración oral y comunicación que brindarán las herramientas pedagógicas necesarias para formar narradoras orales.


Las participantes del programa serán parte del primer Círculo de Narración Oral compuesto por mujeres privadas de libertad quienes organizarán acciones a nivel interno y también para ir contar cuentos como una labor de tipo social en espacios públicos. Ya tenemos metas y proyectos culturales muy claros, como la creación de una Coral de Cuentos, donde la mujeres, en coro, contarán historias tanto de autores internacionales como Eduardo Galeano, como de escritores nacionales. Pronto la sociedad podrá ser testigo de cómo la cultura, la literatura, la lectura y las historias pueden ser la chispa adecuada a la hora del cambio.

Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró

El Concurso más importante de las letras panameñas que todo escritor espera ganar.
La excelencia literaria en cinco géneros.
Tal vez este año puedas pasar a la historia del Ricardo Miró.