“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

martes, 27 de septiembre de 2016

El Príncipe Feliz en la Feria Municipal del Libro

En el marco de la IX Feria Municipal del Libro los días jueves 29 y viernes 30 de septiembre, se realizará una la adaptación teatral,  por el poeta y teatrista Jhavier Romero, del cuento de Oscar Wilde "El Príncipe Feliz". Elenco: Noelia Rothery, Diana Mellado, Roslyn Ricord, Alessandra Monterrey S. y Alejandro Guerra. Tendremos exposición y ventas de libros, presentaciones artísticas, artesanías y mucho más.

La entrada es libre y se llevará a cabo los dos días de la feria a las 10:00 a.m.,  en el Auditorio Gladys Vidal (Antiguo Cinema Arte) en el Edificio El Hatillo (Municipio de Panamá). 


La Oficina de Promoción de Lectura del INAC felicita al Municipio de Panamá por esta su Feria municipal de lectura que ya es tradición y que se celebra en la Semana del Libro. Habrá  exposiciones y ventas de libros, presentaciones artísticas, artesanías y mucho más.







PALABRA DE ESCRITOR

Palabra de escritor
El más reciente libro de Enrique Jaramillo Levi (Colón, 1944), es una colección de 5 ensayos --cuatro breves y uno muy extenso-- en torno a los complejos procesos de la creatividad literaria y a cerca de la escritura de cuentos, temas estos en los que se ha venido especializando en años recientes.

Esta obra será presentada el miércoles 12 de octubre, a las 7:00 pm, en la “Sala de Usos Múltiples” de la Biblioteca Nacional “Ernesto J. Castillero R.” (Parque Omar), por Rodolfo de Gracia Reynaldo (escritor, profesor y académico de la lengua) y Mario García Hudson (ensayista y musicólogo). El libro estará a la venta esa noche. Este acto estará abierto a todo público, la entrada es gratuita.

Jaramillo Levi, prolífico cuentista, ensayista y poeta, así como promotor cultural, profesor universitario y editor, publicó hace poco una colección de 100 minicuentos titulada “Sinestesia” (Uruk Editores, Costa Rica, 2016), con prólogo de la estudiosa española Ángela Romero Pérez (Universidad de Liverpool, Inglaterra). Creador de importantes certámenes literarios como el  Premio de Poesía Joven “Gustavo Batista Cedeño” (INAC), el Premio Centroamericano de Literatura “Rogelio Sinán” y el Premio Nacional de Cuento “José María Sánchez”, fundó asimismo iniciativas importantes como la revista cultural “Maga”, la propuesta que creó por ley nacional el “Día del Escritor Panameño”, el “Directorio de Escritores Vivos de Panamá” en la red y el “Diplomado en Creación Literaria” (todos auspiciados por la UTP).
Enrique Jaramillo Levi

jueves, 22 de septiembre de 2016

LXXIV CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ

Lunes 17 de octubre
Apertura de plicas
7:00 p.m.
Hotel  El Panamá – Salón El Panamá

Martes 18 de octubre.

Mañana - Hotel   El Panamá  - Salón Esmeralda 2    
Conferencias 
¿Han dejado de ser contemporáneas las formas tradicionales del teatro en lo que suele denominarse La cultura Occidental?
Jurado de Honduras        
9:00 am

Las artimañas de la moda: cuerpo, poder y vestimenta.
Jurado de Costa Rica        
9:45 am

Migraciones hacia el silencio: Una reflexión sobre las relaciones coloniales entre Arte y Tecnología
Jurado de Colombia       
10:25 am
 

Tarde - Hotel El Panamá  - Salón Esmeralda 2
Confesiones de un escritor inmigrante.
Jurado de Perú           
5:30 pm

Asombro, entendimiento y trascendencia: Sobre el paso de la lectura a la escritura.
Jurado de Guatemala     
6:15 pm

La novela negra como vehículo de tradición y modernidad, reflexión y placer.  
Jurado de España    
7:00 pm

El escritor y su entorno social       
Jurado de Guatemala            
7:45 pm

Miércoles 19 de octubre
Hotel    El Panamá salón Bellamar  
5:30 pm
Conferencia
El fin de la poesía.
Jurado de Chile

Recital con jurados de poesía y poetas nacionales
6:15 pm


Jueves 20 de octubre
Premiación del Concurso Ricardo Miró.
Anfiteatro del Tribunal Electoral
7:00 p.m.





Dirección de Publicaciones - Departamento de Letras
Teléfonos: 501- 4010
Logo INAC

Apoyando a la cultura


Restaurante Tinajas,   ACP

Programa de Formación de Escritores

El Instituto Nacional de Cultura estará llevando a cabo un taller básico para redactar cuentos con el escritor Enrique Jaramillo Levi los sábados 8, 15, 22 y 29 de octubre de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá. El taller tendrá el costo de B/25.00. El taller tendrá una duración de cuatro sábados seguidos. 

Este taller es parte de un proyecto del INAC al que hemos llamado PROFE (Programa de Formación de Escritores) de la Dirección de Publicaciones.

A partir del mes de Febrero y por todo el año, se darán talleres de Novela por el profesor Ariel Barria, Teatro por el destacado dramaturgo Edgar Edgar Soberón Torchia y Cuento por el profesor Enrique Jaramillo Levi. Les estaremos avisando por medio de todas las redes sociales lugares donde se llevarán a cabo.

Para cualquier información escribirnos a pdelgado@inac.gob.pa. o llamar al 501-4010. Dirección de Publicaciones.

Segundo encuentro caribeño Mar de Cuentos

Del 26 de septiembre al 1 de octubre, en la ciudad de Colón,  se llevará a cabo el Segundo encuentro caribeño Mar de Cuentos. Narradores de México, Argentina, Cuba, Venezuela, Colombia y Panamá. Adjuntamos la programación.



 Programa

Festival Internacional de Poesía de Panamá Ars Amandi

Del 26 al 30 de septiembre, Festival Internacional de Poesía de Panamá Ars Amandi.
El Festival Internacional de Poesía de Panamá, celebra la vida y propone la palabra para dar significado a la existencia y conectarnos en esencia.

Este evento está preparado por artistas de diversas disciplinas, quienes se unen en la palabra poética para dar significado a distintos espacios de encuentro con el único fin de recordar que la vida es humanidad, que se mueve y mueve todo cuanto la contiene.

Visitamos escuelas, universidades y centros culturales. Organizamos lecturas, interpretaciones artísticas, conversatorios y convivios con los poetas de los países invitados.

Una gran fiesta en la que la poesía es la festejada y nuestros poetas homenajeados en sus distintas versiones: Amelia Denis, Demetrio Herrera Sevillano, Diana Morán, Aristeydes Turpana.

Poetas invitados: William Alfaro (El Salvador), Yashika Graham (Jamaica), Consuelo Hernández, (Colombia), Joab Huc,(Panamá), Roberto Manzano (Cuba), Salvador Medina Barahona (Panamá), Zakira Mussa Pineda (Panamá), Corina Rueda Borrero (Panamá), Rafael Ruiloba Caparroso (Panamá), Luis Wong Vega (Panamá).



Hermanamientos literarios

Presentación de página web Hermanamientos Literarios que difunde autores panameños
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá (SIBIUP) invita a los escritores panameños a la presentación de la página web:  Hermanamientos literarios a cargo de la Lic. Paz Casas Nóblega  (Argentina) y a la conferencia “Discurso Social en la Literatura Yucateca”, por la Mtra. Virginia Carrillo Rodríguez (Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México).

El evento tendrá lugar en la Sala RAI de la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar de la Universidad de Panamá, el viernes 7 de octubre de 2016, a las 6:00 p.m.

En el marco del proyecto Hermanamientos Literarios de Regiones de América Latina, se presentará el nuevo eslabón con Panamá albergado en www.panamaliteraria.blogspot.com que tiene como objetivo difundir la creación literaria de Panamá, compilando, sin restricción de espacio, su conjunto de producciones, con la finalidad de fomentar el fortalecimiento de una identidad local en primer término y, luego, difundirla en otros países.

El blog, está compuesto por autores nacidos en Panamá o residentes de 5 años o más que han publicado al menos dos libros o figurado en una antología con respaldo de una firma editorial, o que ostenten al menos una mención de algún premio literario o beca por proyectos de creación o investigación sobre la literatura.

Panamá Literaria se enmarca en el proyecto de Hermanamiento Literario denominado Enlace Córdoba (Argentina)– Yucatán (México) – Pinar del Río (Cuba)- Panamá (Panamá), que pondrá en diálogo los autores panameños con escritores representativos de Córdoba, Yucatán y Pinar del Río, a partir de la difusión de la literatura de las cuatro regiones en este mismo espacio.

Esto sentará la base de un intercambio de cooperación cultural en los cuatro países a través de acuerdos interinstitucionales entre la Dirección de Letras y Bibliotecas de la Agencia Córdoba Cultura (Argentina), la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán (México), la Universidad Nacional Autónoma de México sede Yucatán y la Unión Nacional de Artistas y Escritores Cubanos (UNEAC) en su Comité Provincial en Pinar del Río.


En este sentido, estará presente en el evento, la docente del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM Yucatán, Maestra Virginia Carrillo Rodríguez, quien además de acompañar la presentación del Hermanamiento, brindará una conferencia sobre “Discurso Social en la Literatura Yucateca”.