“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

domingo, 4 de septiembre de 2016

La lectura para construir subjetividades

El miércoles 31 de septiembre estuvimos en la escuela Árabe de Libia en Río Abajo realizando una intervención con una jornada de cuentos y lectura. La actividad estuvo coordinada por la Asociación Socio Económica Afro Panameña y la asesoría de la Oficina de Promoción de Lectura del Inac.


Estos niños viven en un contexto hostil y seguramente en entornos familiares muy vulnerables porque las normas de convivencia para ellos casi no existen. Lograr que hagan algo sin que griten o se golpeen, es muy difícil.  Pero los cuentos, un libro abierto, siempre consiguen atrapar su atención aunque sea en un periodo muy corto.

Ese pequeño espacio que logra conquistar un cuento y que deja a los niños por un momento hechizados es lo que para nosotros es un Estado de Gracia. Ese silencio que se construye es un momento mítico para los niños que por un breve instante son atrapados por la ilusión y el poder del imaginario. No es fácil. Pero sabemos  que así trabaja la lectura.

La lectura, como afirma Michele Petit, logra construir subjetividades en los niños y jóvenes que sabemos operan dentro de ellos sin saber al principio cómo. Nuestra objetivo no es formar lectores asiduos, si pasa, muy bien; lo que buscamos es tocar con la lectura esa subjetividad que muchas veces solo logra un buen cuento.

Hemos coordinado para volver y darles seguimiento a los niños que forman parte del programa. Estamos seguros que al final habrá una semilla que ayudará a que los pequeños sean ciudadanos dotados de valores y mejores para el futuro.










Agradecemos a los voluntarios que hacen las personas de la tercera edad (jubilados) de esta Asociación Afro Panameña y por la invitación para ser parte de un espacio más conquistado por la lectura.


lunes, 1 de agosto de 2016

El INAC en FIL Panamá 2016

Martes 16 de agosto     
4:00 – 4:45
Salón Trenzado Lagunilla  
Presentación de Extra Bum Bum y otros cuentos de José Durango Polo,  libro ganador del  Concurso de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2015. 
Presenta Gloria Melania Rodríguez
Ariel Romero Hernández
4:45 - 5:30
Salón Trenzado Lagunilla  
Presentación de Los faroles sostienen la noche de Ariel Romero Hernández, poemario ganador del Concurso de Poesía Gustavo Batista 2015.

4:00 -4:50
Bejuco Chocoe 
Nuevas voces – Escritores emergentes en Panamá
Presenta INAC- CAPALI
Modera: Ariel Barría

8:00 pm 
INAUGURACIÓN DEL STAND DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA                              

Miércoles 17 de agosto
4:00 – 4:50
Salón Bejuco Chocoe
Nuevas voces – Escritores emergentes en Panamá
Presenta INAC- CAPALI  Modera: Ariel Barría 

Jueves 18 de agosto

Ariel Barría
4:00 – 4:50
Salón Bejuco Chocoe
 Nuevas voces – Escritores emergentes en Panamá
Presenta INAC- CAPALI  Modera: Ariel Barría


Gala Literaria del Concurso Ricardo Miró 2015
Salón La Cesta- 6:00 -9:00
Cuento: Losa Doce,  Ariel Barría. Presenta: Dimitrios Gianareas
Poesía: Cartas arrojadas al Neva, Javier Alvarado. Presenta:  Emma Gómez
Ensayo: El panameño, entre el malestar, la despreocupación y la esperanza. Octavio Tapia. Presenta:  Carlos Gasnell
Novela: La mansión de Drácula, Enrique Chuez. Presenta: Rafael Ruiloba
Teatro: Desaparecidos, Alex Mariscal. Presenta:  María Elena Mena

Viernes 19 de agosto
Hora: 4:00 -4:50
Salón Chaquira
Nuevas voces – Escritores emergentes en Panamá
Presenta INAC- CAPALI  Modera: Ariel Barría

Salón: Chaquira                                               
Hora: 7:30 - 8:50 
Coloquio con ganadores del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2015
Moderador: Edilberto González Trejos

Sábado 20 de agosto
Alessandra Monterrey
12:00 – 1:00
Salón Trenzado Lagunilla
 “Si me fuese posible vivir…”
Recital con poetas ganadores del Concurso Gustavo Batista: Javier Alvarado, Magdalena Camargo,  Javier Romero, Victoria Mendoza, Ariel Romero y Alessandra Monterrey

5:00 – 5:50
Salón Bejuco Chocoe 
Nuevas voces – Escritores emergentes en Panamá
Presenta INAC- CAPALI  Modera: Ariel Barría


Domingo 21 de agosto
11:00 - 12:30
Salón Chaquira
Conversando con Juan Andrés Castillo.
Moderadores: Mario García Hudson y Nodier Casanova
Juan Andrés Castillo
2:00 -2:50
Salón Trenzado Lagunilla             
Nuevas voces – Escritores emergentes en Panamá
Presenta INAC- CAPALI  Modera: Ariel Barría

Clausura
Teatro La Huaca  
6:00 pm.          
Tributo a los soneros 
Presentación de Orquestas de Salsa.
Presenta INAC


Todos los días habrá firma y venta de libros por 
los escritores panameños en el stand del INAC.

Para más información:
Twitter: @CAPALIPTY o en el Facebook: Cámara Panameña del Libro 
o visita la página WEB: Filpanama2016

domingo, 31 de julio de 2016

FIL Panamá 2016

Dos presentaciones muy interesantes en FILPanamá2016. Escritores como Justo Arroyo (Panamá) y Fátina Zahara Bennis (Marruecos) estarán en la XII Feria Internacional del Libro. Para que no te pierdas nada sigue todas las actividades y entérate de los autores que vienen tanto nacionales como extranjeros en Twitter: @CAPALIPTY o en el Facebook: Cámara Panameña del Libro o visita la página WEB: Filpanama2016





Justo Arroyo de Panamá




Fátina Zahara Bennis de Marruecos

domingo, 3 de julio de 2016

Vuelven las historias a la cárcel

Reinicamos este año el Círculo de Narración Oral en el Centro de Rehabilitación Femenino. Junto con el Programa Mi voz para tus ojos del Sistema Penitenciario se están coordinando varias acciones para este año donde las mujeres demostrarán una vez más que la cultura, los libros, la lectura y las historias sí pueden resocializar y cambiar a las personas.

Este año se inserta un nuevo Taller de Lecto-escritura que busca que las privadas de libertad escriban sus propias historias para hacer un libro de cuentos. También las mujeres cuenta cuentos estarán en la XII Feria Internacional del Libro contando historias. Como si fuera poco el Programa Mi voz para tus ojos con el apoyo de la Oficina de Promoción de Lectura del INAC estará realizando un Homenaje al Chorrillo el 20 de diciembre que consistirá en una función de narración oral en el histórico barrio.



La narración de historias y la escritura de cuentos son herramientas de aprendizaje y también ayudan a sensibilizar  y, por ende, a resocializar. Agradecemos al Sistema Penitenciario la oportunidad de volver a trabajar con estas mujeres que tienen alas de libertad para crecer, mejorar y cambiar el mundo.

Fiesta de cuentos en las escuelas

En la escuela Don Bosco Rural de Chilibre y en San Martín de Pacora estamos realizando semanalmente talleres de lectura y narración oral con niños de primaria. Nuestro programa Leer para construir en la escuela que incluye una fase de narración oral está dando sus primeros resultados. Los niños aprenden a contar cuentos, leen a investigan con el Bibliobús.

Nuestro proyecto final: un Festival Infantil de Narración Oral en la Semana del Libro en cada una de las escuelas donde estamos trabajando. Lo mismo se realizará en La Chapa y en San Martín de Pacora y esta semana los niños ya tienen su primera presentación en una actividad interna del plantel. Pronto sabrán más de esta actividad.


Seguimos llevando la creatividad y la alegría de leer en las comunidades. El programa es ejecutado por la Oficina de Promoción de Lectura del INAC y el Bibliobús de la Biblioteca Nacional.








Taller de Cuento con Enrique Jaramillo Levi

Este sábado 2 de julio el Instituto Nacional de Cultura, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española y la Casa del Soldado, realizó el "Taller de escritura de cuentos" con el reconocido escritor Enrique Jaramillo Levi. Se plantearon nociones básicas de la teoría del cuento para los talleristas que inician o tienen intereses literarios en este género. 

Priscilla Delgado, directora de publicaciones del INAC, presentó al escritor quien disertó por tres horas sobre el arte de escribir historias cortas. Los talleristas también realizaron ejercicios de creación con disparadores creativos que les dictó el cuentista. 

El Instituto Nacional de Cultura continuará ofreciendo estás clíinicas-talleres y en los próximos meses se le dará seguimiento con un concepto más avanzado. Agradecemos a los talleristas de distintas profesiones y con un mismo gusto por un género literario lleno de posibilidades para la creación.









XXI PREMIO CENTROAMERICANO DE LITERATURA “ROGELIO SINÁN”

LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
Y EL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

Invitan a todos los poetas a este certamen. Este año en con el género de (POESÍA).

Bases.


1.      Se declara abierto a partir de la publicación de la presente Convocatoria y cerrará el 12 de diciembre de 2016 a las 4:00 P.M.

2.      Podrán participar autores panameños y centroamericanos. 

3.      No podrán participar escritores que en años anteriores merecieron el Premio. Tampoco las autoridades administrativas y académicas de la Universidad Tecnológica de Panamá.

4.      Cada obra será de un solo autor. Se puede participar con una o varias obras, con títulos y seudónimos diferentes.

5.      Las obras deben ser inéditas en su totalidad, y no pueden estar concursando en otros certámenes literarios; tampoco pueden estar contratadas para su publicación en forma alguna, incluida la web ni haber sido premiadas ni leídas, parcial o totalmente, en actos públicos.

6.      La obras debe estar escrita en computadora, contar con un mínimo de 600 versos, a doble espacio por una sola cara, (en papel bond blanco), tamaño 8 1/2” x 11”, letra  Time New Roman, 12 puntos.

7.      Las tres copias deberá estar encuadernada con plástico y una espiral. En la primera página deberá aparecer el nombre de este premio, título de la obra y  seudónimo del autor. Se incluirá el índice como único apéndice; las páginas  enumeradas a partir del inicio del libro.

8.      En sobre aparte (cerrado y rotulado por su parte exterior con el título de la obra y seudónimo) debe consignarse el nombre del autor, teléfono, breves datos biográficos, una fotografía, copia de la cédula o de la página principal del pasaporte. Adicional un disco compacto que contenga el texto en archivo Word.

9.      El Jurado será constituido por dos escritores nacionales o representantes del ámbito cultural nacional y un escritor internacional.

10.  El premio único  consta de B/. 10,000.00, auspiciado por el Instituto Nacional de Cultura; pergamino de honor y la publicación de la obra. El premio será entregado en acto público en el marco de la Semana Sinán, del 24 al 28 de abril de 2017.

11.  El fallo del Jurado será comunicado en conferencia de prensa el martes 21 de marzo de 2017, mediante dictamen escrito.  Es facultad del jurado declarar el premio desierto, si así lo considere.

12.  Las obras no premiadas y sus respectivas plicas serán destruidas.

13.  La participación en este certamen literario implica la aceptación de todos sus términos.

14.  Cualquier materia relacionada o asunto no previsto en estas Bases, será decidido por la Universidad Tecnológica de Panamá.


La obra debe enviarse a la dirección postal:
Universidad Tecnológica de Panamá
Apartado 0819-07289
Panamá, República de Panamá
PREMIO CENTROAMERICANO DE LITERATURA “ROGELIO SINÁN”

o  a la Coordinación de Difusión Cultural, Campus “Víctor Levi Sasso”.