“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

lunes, 10 de noviembre de 2014

Eduardo Jaspe y sus Arcanos Mayores

La Universidad Tecnológica de Panamá dio a conocer recientemente al ganador del Premio Nacional de Cuento José María Sánchez 2014, auspiciado por la empresa SUCASA. El ganador fue  Eduardo Jaspe L. con su obra Arcanos Mayores. El Boletín Informativo del Plan Nacional de LecturaEl que lee se da cuenta, da a conocer el fallo del concurso y a este nuevo narrador que inicia su camino en la literatura con un buen paso. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura de Panamá, felicita a los organizadores y este nuevo autor.

FALLO
Premio Nacional de Cuento José María Sánchez 2014

El jurado del certamen decidió otorgar, fallo de mayoría, el reconocimiento al libro Arcanos Mayores presentado con el seudónimo “Gregorio Samsa” por las siguientes razones:

Arcanos Mayores, posee frescura y fuerza argumental, desde un espacio sencillo y ameno. Las narraciones se atreven a jugar con el lector con técnicas literarias sorprendentes, y su originalidad rompe con el costumbrismo urbano o rural muy utilizado como recurso y atmósfera. Se trata de un libro que se desenvuelve con gracia y creatividad.

Adicional fue propuesto para mención honrosa la obra “Los cuentos que me encontré en el cuaderno de Lolita”, firmado con el seudónimo Pastor.

Luigi Lescure
Rey Barría

Por su parte el jurado, Carlos Fong se inclinó por el cuentario: (Mujer, mujer, mujer) de Sheherezade. Por considerar que: “Este conjunto de cuentos maneja de manera puntual y acertada los problemas existenciales en torno a la mujer. La autora o autor construye personajes que coloca en tramas existenciales que ahondan en la psicología de los mismos. Las tramas logran la tensión precisa del cuento bien logrado. Además el libro tiene una unidad temática muy valiosa que es cuidada en cada historia que se va tejiendo”.

Carlos Fong



Eduardo Jaspe Lescure
Nació en la Ciudad de Panamá en 1967.  Estudió ingeniería industrial  en la Universidad Tecnológica de Panamá, donde se graduó.  Obtuvo el grado de Máster en Administración de Empresas en INCAE Business School.  Ha desarrollado una carrera exitosa en la industria financiera local.  Actualmente se desempeña como CFO de Grupo Melo y participa como director en algunas Juntas Directivas.  Ha sido docente en programas de maestría por más de trece años.  Siendo joven incursionó en la literatura con algunos escritos que quedaron empolvados en alguna gaveta.  En 2014 se graduó del Diplomado en Literatura Creativa de la UTP.  Ha participado en talleres de cuento y dramaturgia.  El Premio José María Sánchez de Cuento será su primera publicación.

martes, 4 de noviembre de 2014

Regresa el Mago y su Isla

Rogelio Sinán
El miércoles 19 de noviembre, a las 7 de la noche en el Teatro Nacional, se presentará una nueva edición de la novela La isla mágica, libro considerado la obra cumbre de Rogelio Sinán (Taboga, 25 de abril de 1902 – ciudad de Panamá, 4 de octubre de 1994).  La isla mágica ganó el Premio Ricardo Miró en 1977 siendo los jurados Sergio Ramírez, Franz García de Paredes y Susana Richa de Torrijos y la publicó por primera vez el Instituto Nacional de Cultura de Panamá en 1979; la segunda edición fue realizada por Ediciones Casa de las Américas de La Habana, Cuba en 1985; la tercera edición fue hecha por la Universidad Tecnológica en el 2002. Ahora, nuevamente la UTP nos trae una cuarta edición de esta magistral obra de la literatura panameña.

La presentación contará con un fino programa cultural que incluye la participación del Ballet Nacional de Panamá del INAC y el Grupo Musical UTP Brass, además de invitados especiales de la talla de Aristides Royo, Margarita Vásquez, Ruth Sinán, Rafael Ruiloba, Héctor Collado y Enrique Jaramillo Levi. Será un evento cultural digno en este mes de noviembre y su entrada es completamente gratis. Invitan: la Universidad Tecnológica, el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Cultura, la Academia Panameña de la Lengua y la Fundación Biblioteca Nacional.

La Oficina del Plan Nacional de Lectura de la Dirección de Publicación del INAC felicita a la Editorial de la UTP por este regalo en el mes de la patria.
La nueva edición de La isla mágica que se presenta este 19 de noviembre en el
Teatro Nacional a las 7 de la noche.

Edición de 1979 por el INAC.

Edición de 1985 por Casa de Las Américas
e
n Cuba1985.





Edición de 2002 por la UTP.

lunes, 13 de octubre de 2014

IXXII Semana Literaria Ricardo Miró 2014


Lunes 20 de octubre

Fallo del Concurso
Salón Panamá 
Hotel El Panamá
7:00pm


Martes  21 de octubre

El cuento contemporáneo y sus claves
Conferencia dictada por el jurado de Chile
Universidad Santa María La Antigua, 
Aula Magna Edificio B, primer alto
9:00- 9:45 a.m.

El oficio de escritor
Conferencia dictada por el jurado de Perú
USMA. Aula Magna Edificio B. primer alto.
9:45-10:30  a.m.

Arte social y Proyectos de desarrollo humano
Conferencia dictada por el jurado de Honduras
USMA, Aula Magna Edificio B. primer alto.
11:00- 11:45. a.m.

Escribir para ser otro
Taller dictado por el jurado de Chile
Salón Ricaurte Soler. Primer Piso de la
Facultad de Comunicación de la Universidad Nacional
5:00-8:30.p.m.


Miércoles 22 de octubre

Taller breve de Dirección Teatral
Salón Ricaurte Soler: Facultad de Comunicación de la Universidad Nacional
Primer piso.
6:00 -9:00. p.m.

Viernes 24 de octubre

Premiación del Concurso Ricardo Miró
Anfiteatro del Tribunal Electoral
7:00 p.m.

Invita:
Dirección de Publicaciones - INAC

Información:
Departamento de Letras - 

501- 4133

sábado, 11 de octubre de 2014

Diversidad e identidad en San Felipe


Con el título: Herencia Cultural " Pintemos en Mi Casco los colores de mi gente se realizó este sábado 11 en el patio exterior de la Casa Boyacá en San Felipe, esta actividad que consistió en reunir a la comunidad  del Casco Viejo, entre niños, jóvenes, padres de familias, vecinos, voluntarios y los gestores culturales gubernamentales y privados con el objeto de promover los valores culturales tangibles e intangibles asociados a nuestro patrimonio de una forma divertida, sencilla y creativa. En esta ocasión se quiso resaltar la diversidad de los colores del barrio y de la gente heredados a partir del descubrimiento de América, hecho acontecido el 12 de octubre de 1492.




Los cuentos también dijeron presente porque la Oficina del Plan Nacional de Lectura de la Dirección de Publicación del INAC estuvo allí gracias a la invitación de la Oficina del Casco Antiguo quien organizó. Realizamos una sesión de narración oral con cuentos donde la diversidad y la identidad fueron el detonante para estimular el imaginario de los chicos que le dieron color a un mural que representaba el barrio antiguo. En la actividad estuvo presente la arquitecta Rebbeca Somoza de Burgos, directora de la OCA. Y como un agregado cultural, la Orquesta Filarmónica Juvenil, entre otras intervenciones artísticas por la propia comunidad. El evento fue apoyado por la Fundación Olga Sinclair y un grupo de coordinadores voluntarios. 




Fotos de Juan Madrid de la OCA.

Concurso de Cuento Infantil Medio Pollito 2014

Este viernes 10 de octubre se dio la premiación del Concurso de Cuento Infantil Medio Pollito 2014, por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) en una gala de premiación que tuvo como escenario en el Teatro Anita Villalaz.

Con la historia "Se busca agua del Canal", la niña Nathalia Sierra del Colegio Brader, de Panamá Centro, se hizo acreedora del  primer lugar del concurso.   El segundo premio lo obtuvo Samuel Rojas, de la Escuela El Palmar, de Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí, con el cuento "El viaje en el Canal" y el tercer lugar fue para Lizbeth Pérez, del Colegio Pío XII en Boquete, Chiriquí, con la obra "El velero que soñaba con ir al Canal".

En la ceremonia de premiación, se distinguió con una mención de honor a la niña Azucena Alejandra Garay del Colegio Sun Yat Sen, de Panamá Centro, con el cuento "Animales, una aventura por el Canal de Panamá”.

Unas 620 obras de estudiantes de III, IV, V y VI grado de los centros educativos públicos y particulares de toda la República, fueron evaluadas por el equipo de jurado, integrado por las escritoras, Yolanda Hackshaw, Gloria Melania Rodríguez y Abril Méndez Changmarín.

Mariana Núñez, directora general del INAC, con los niños
ganadores del Medio Pollito 2014.

El INAC distinguió al primer premio con B/.600.00 (seiscientos balboas),  el segundo premio: B/.400.00 (cuatrocientos balboas), tercer premio: B/.200.00 (doscientos balboas) y certificado para los tres ganadores.

Los cuentos ganadores y la mención serán publicados en un solo volumen por la Editorial Mariano Arosemena del INAC. Los ganadores recibirán diez (10) ejemplares de la obra, después de editada.

Con este certamen, el INAC está comprometido a promover la creatividad literaria y fomentar el gusto por la lectura en la niñez panameña.

Fuente: Relaciones Pública del INAC

lunes, 29 de septiembre de 2014

Cuentos con Sol y Agua septiembre

El sábado 27 de septiembre realizamos nuestra función mensual Cuentos con Sol y Agua en la sala infantil de la Fundación Biblioteca Nacional. En esta ocasión, para celebrar la Semana del Libro, obsequiamos a los asistentes libros diversos donados por el público; chicos y grandes se llevaron un libro. Contamos cuentos: Anayansi Barrantes de González, Adriana Sautu, María Elena de Famanía, Basilio Anel Famanía, Dagoberto Chung Concepción y Carlos Fong El Narrador de Historias, también estuvieron presentes Anna Frogge y Evelia Ho de Garcia, todos miembros de la Red Panameña de Narradores de HistoriasCuentos con Sol y Agua es un espacio poético donde compartimos historias para rescatar el valor social de la palabra. Si aún no has llegado a una de nuestras funciones, recuerda que son el último sábado de cada mes de 3:00 pm a 4:00 pm. No te pierdas la próxima en octubre. Invitan la Red Panameña de Narradores de Historias, la Fundación Biblioteca Nacional y la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC.



Al final de la función grandes y chicos se llevaron un libro.

Leer es poder


Con motivo de la Semana del Libro el Instituto Nacional de Cultura ha organizado una serie de actividades para los colaboradores de la institución con el propósito de sensibilizar y compartir experiencias en torno a la lectura. Este 29 y 30 de septiembre en el vestíbulo de la sede del INAC.