“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

lunes, 10 de junio de 2019

Las casas de terror en la literatura


Taller y lectura Las casas de terror en la literatura. Debatiremos sobre algunos clásicos... La caída de la casa Usher de Edgar Allan Poe, El Resplandor de Stephen King, Casa tomada de Julio Cortázar y Casa infernal de Richard Matheson. Se rifarà un libro sorpresa  y el libro: No apagues la luz.
⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀
Este es un proyecto a largo plazo. Se harán dos talleres por mes (de ser posible) menos en agosto que es la feria del libro. Exclusivos del género de terror, horror, crimen y derivados.
⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀
Para inscribirse solo tienen que enviar su nombre a este correo: goncalvesyoselin@gmail.com

Los cupos son limitados.

La inscripción tiene un costo de $10.
15 de junio de 2:00pm a 4:00pm.
Librería de Panamá Viejo, centro de visitantes.
Estacionamiento gratuito.





Historias con alas

Escuchando cuentos.
Una representación de niñas del  "Círculo Infantil de Narración Oral Héctor Collado" estuvo en el parque Summit este domingo 9 de junio, en el Festival de las Alas organizado por Mer-k-Ideas, narrando cuentos.

El Círculo Infantil de Narración Oral, representado por Samantha Matos, Sabrina Matos, Sofía Sánchez, Andrea Ríos Lozano, Natalia Barrelier Macías, Gabriela Flores y Gloria Vásquez inauguró  el festival con historias con alas que hablaban de la libertad, la amistad y la naturaleza en un espacio que era un gigante laboratorio de aprendizaje e interacción con la naturaleza donde las familias la pasaron en convivencia y diversión.

El Círculo Infantil de Narración Oral Héctor Collado es un programa de fomento de lectura y comunicación oral a través del arte de contar cuentos y es un proyecto de Instituto Nacional de Cultura y la Fundación Biblioteca Nacional.



Natalia Barrelier Macías
Sabrina Matos



Sofía Sánchez
Samantha Matos

Andrea Ríos Lozano
Gloria Vásquez
Gabriela Flores
Círculo Infantil de Naración Oral de Panamá.



Un merecido reconocimiento.

Ya inició PROFE 2019


Este sábado 8 de junio dio inicio el Programa de Formación de Escritores (PROFE); un proyecto del INAC con el apoyo de la Universidad Santa María La Antigua (USMA) que tiene como objetivo crear un espacio poético de intercambio de experiencias y formación para personas con intereses literarios.

La directora de publicación, Priscilla Delgado junto a la jefa del Departamento de Letras, Aleida De Gracia y el encargado de la Oficina Promoción de Lectura del INAC, Carlos Fong, le dieron la bienvenida a los talleristas.

El programa abarca 5 géneros literarios y consiste en talleres de escritura con una duración de 4 meses. Los talleres son dictados por especialistas en cada uno de los géneros.

El taller de ensayo del proyecto PROFE es dictado por Octavio Tapia; cuento por Porfirio Sánchez; poesía por Salvador Medina Barahona; novela por Ariel Barría y dramaturgia por Édgar Soberón Torchía.

De esta forma, PROFE se consolida como uno de los programas institucionales de promoción de lectura y creación literaria más importantes de Panamá.















miércoles, 22 de mayo de 2019

Premiación del Gustavo Batista Cedeño


Programa de Formación de Escritores


Cada día son más las personas interesadas en aprender a escribir de manera profesional o con deseo de publicar un libro; así como personas con intereses literarios de comprensión de lectura o simple formación literaria.  

El INAC se constituye como un espacio de mediación para las personas que buscan programas de formación en términos de lectura y escritura. La organización de programas de promoción de  lectura y escritura demanda elaborar y ejecutar acciones puntuales que permitan reflexionar, medir, evaluar impactos de las acciones y relacionar a los sujetos y los libros con la cultura en general.

El Programa de Formación de Escritores  (PROFE) busca mejorar la producción de libros en todos los géneros para enriquecer el acervo literario en Panamá; también es el espacio para la creación y la producción en los géneros de ensayo, cuento, poesía, teatro y novela.

PROFE cuenta con un excelente cuerpo de profesores, todos ganadores de prestigiosos premios y con una notable carrera literaria y académica: Octavio Tapia (ensayo), Porfirio Sánchez (cuento), Salvador Medina Barahona (poesía), Edgar Soberón Torchia (teatro)  y Ariel Barría (novela)

La inversión para tomar cualquiera de estos talleres es de $200. Los talleres inician el 8 de junio y terminan en septiembre. Son 16 sábados de intensa actividad de formación literaria en la Universidad Santa María La Antigua.

Para inscripciones llamar al 501-4010 o escribir a cualquiera de estos correos:







TRES EVENTOS CULTURALES EN UNO EN LA UTP



Organizada por la Dirección de Extensión de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión, la graduación de la décimo-séptima versión del Diplomado en Creación Literaria, de la Universidad Tecnológica de Panamá, se realizará el jueves 30 de mayo del presente año, junto con la presentación de un número doble de la revista cultural Maga y la premiación del novel escritor panameño Gerardo Bósquez Iglesias al haber merecido la octava versión del Premio Diplomado por su libro inédito de cuentos “Postulados contradictorios”.

Este triple evento cultural se llevará a cabo en el vestíbulo del teatro de la UTP (primer edificio a la izquierda al entrar al campus Dr. “Víctor Levi Sasso”).. La revista “Maga” (No. 84-85) será presentada por los escritores Eduardo Soto y Melquiades Villarreal Castillo. Por otra parte, el Premio Diplomado consta de B/. 500.00 (patrocinado por la empresa SUCASA), Diploma de Honor al Mérito y la publicación de la obra ganadora por parte de la Editorial Tecnológica. El jurado estuvo integrado por los escritores Dimitrios Gianareas, Cheri Lewis y Gonzalo Menéndez González, y su Fallo fue unánime.

Entrada gratuita. Se invita a todo público.



jueves, 9 de mayo de 2019

GERARDO BÓSQUEZ IGLESIAS GANA PREMIO DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA


Gerardo Bósquez Iglesias (1974), egresado del Diplomado en Creación Literaria 2017 de la Universidad Tecnológica de Panamá, y miembro del taller de cuento avanzado del escritor Enrique Jaramillo Levi, obtuvo por unanimidad la octava versión del Premio “Diplomado en Creación Literaria” de dicha institución, por su colección de cuentos POSTULADOS CONTRADICTORIOS. El jurado estuvo integrado por los escritores Dimitrios Gianareas, Cheri Lewis y Gonzalo Menéndez González.

Bósquez Iglesias es Ingeniero Náutico, egresado d la escuela Náutica de Panamá.

Gerardo Bósquez
El Premio DIPLOMADO consiste en la suma de B/. 500.00 balboas mediante patrocinio de la empresa SUCASA, más la publicación de la obra ganadora por parte de la UTP.

El Acto de Premiación se llevará a cabo el jueves 30 de mayo, a las 6:00 pm, en el vestíbulo del teatro de la UTP (Edificio de Postgrado, primero a la izquierda al entrar al campus “Dr. Víctor Levi Sasso” de la UTP), junto con la presentación de la revista cultural “Maga No 84-85 y la graduación de la décimo-séptima versión del Diplomado en Creación Literaria.

Fallo de la octava versión del Premio “Diplomado en Creación Literaria”

En general, el libro POSTULADOS CONTRADICTORIOS, presentado a la octava versión del Premio “Diplomado en Creación Literaria” de la Universidad Tecnológica de Panamá con el seudónimo Kinama, ofrece historias bien escritas, algunas incitan a reflexiones sobre la condición humana, básicamente en torno a amores abandonados, olvidados o prometedores. El autor propone personajes sólidos, con discursos propios y bien presentados en las diversas historias. En el caso de los cuentos “Contradicciones” y “La ley de la máscara en llamas”, la trama se lleva a cabo mediante diálogos o monólogos, dándole al texto un aire de naturalidad. De ahí que la hayamos premiado  de manera unánime.

Por otra parte, el jurado otorga una Mención Honorífica a la obra INFRAMUNDO, presentada bajo el seudónimo Alejandra Toledo, por su originalidad y el asombro que genera la fantasía empleada.
Dado en la ciudad de Panamá, el 4 de mayo de 2019.

Dimitrios Gianareas                        Cheri Lewis                  Gonzalo Menéndez González