“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Un rincón de lectura en Parita

Para inaugurar y celebrar la Semana del Libro, que va del 22 al 29 de septiembre, fuimos invitados a la Centró Básico de Parita de Parita donde participamos de la creación del Rincón de Lectura que se creó dentro de la biblioteca escolar de ese centro educativo. Se trata de una esquina adecuada con materiales didácticos, muebles y, desde luego, libros. La idea motor nace de Taylor Dorn, una joven dinámica del Cuerpo de Paz que tiene el proyecto de promover la lectura en esta escuela. 

Fuimos acompañados de la Biblioteca Nacional y el Bibliobús con quienes armamos una jornada de lectura para toda la escuela. Los niños leyeron en el Bibliobús, jugaron, escucharon cuentos y la pasaron bien. Olga Cuevas, de la Biblioteca Nacional, leyó cuentos a los niños y dio una charla a los maestros sobre la importancia de la lectura y la biblioteca escolar; mientras que Carlos Fong, de la Oficina del Plan de Lectura del INAC, contó cuentos a los niños y maestros, y realizó dinámicas de animación sociocultural. 


Taylor Dorn, del Cuerpo de Paz, habla a los
niños sobre el nuevo recurso en la biblioteca.

La Oficina del Plan Nacional de Lectura felicita a Taylor Dorn del Cuerpo de Paz por esta iniciativa y a animamos a los maestros del Centró Básico de Parita de Parita a fortalecer la biblioteca escolar de este plantel.


















Los docentes también participaron en una charla sobre la importancia de la biblioteca escolar dictada
por Olga Cuevas







domingo, 20 de septiembre de 2015

CUENTOS COMPACTOS

Minicuentos de Carolina Fonseca
y Enrique Jaramillo Levi

El libro “Cuentos compactos”, colección de minicuentos de Carolina Fonseca y Enrique Jaramillo Levi (30 ficciones de cada uno), con prólogo del escritor y editor guatemalteco Armando Rivera, acaba de ser publicado en Guatemala por la pequeña editorial independiente Indeleble Editores. Esta obra será presentada el martes 6 de octubre del presente año, a las 7:00 p.m., en la Biblioteca Interamericana “Simón Bolívar” de la Universidad de Panamá. Los expositores serán los escritores Eduardo Soto y Joel Bracho Gertz. La entrada es gratuita, se invita a todo público.

Carolina Fonseca (1963), escritora y editora venezolana radicada en Panamá desde 2011 publicó recientemente “a veces sucede” (UTP, 2015), con el que ganó la tercera versión del Premio “Diplomado en Creación Literaria” de dicha universidad; antes había publicado “Dos voces 30 cuentos”, con Dimitrios Gianareas (Foro/taller Sagitario Ediciones, 2013) y la antología binacional “Escenarios y provocaciones: Mujeres cuentistas de Panamá y México” (Foro/taller Sagitario Ediciones, 2014; UNAM, México, 2015).

Enrique Jaramillo Levi (1944), escritor, editor, promotor cultural y profesor universitario panameño, ganó en 2005 el Premio “Ricardo Miró” por su libro de cuentos “En un instante y otras eternidades” (INAC, 2006) y en 2009 el Premio de Cuento en los “Juegos Florales Hispanoamericanos”, de Quetzaltenango, Guatemala, con su libro “Escrito está” (Letra Negra, Guatemala, 2006). Sus libros más recientes son: “Esa fascinante magia de escribir” (ensayos; Foro/taller Sagitario Ediciones, 2014) y “Premonición de la lluvia” (poesía; Foro/taller Sagitario Ediciones, 2015).



Carolina Fonseca y Enrique Jaramillo Levi son socios fundadores de Foro/taller Sagitario Ediciones, creada en mayo de 2013.

Ser mujer es camino interminable


La Fundación Biblioteca Nacional y la Red de Bibliotecas Públicas invitan a esta exposición Itinerante  titulada
Ser mujer es camino interminable
 en memoria de Rosa Elvira Álvarez.

Todas las fechas en el afiche.


sábado, 19 de septiembre de 2015

Los cuentos de Dagoberto Chung van a Brasil

El narrador oral Dagoberto Chung viajó a Brasil en la mañana de este 19 de septiembre para representar a Panamá en el Tercer Encuentro Internacional de Contadores de Historias FATUM. Este encuentro, como muchos otros que se realizan en América Latina, es un espacio para el intercambio de muchas voces que trabajan rescatando la tradición oral, nuestro patrimonio inmaterial y la literatura folclórica de nuestros pueblos. El III Encuentro Internacional de contadores de historias se celebra en Curitiba, Brasil y participan narradores de otros países y locales.


Con Dagoberto Chung el movimiento de narración oral en Latinoamérica y la tradición oral panameña se fortalece a nivel internacional. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura de Panamá felicita a Dagoberto Chung por otro grano de arena más para posicionar el tema de la lectura y la oralidad y la cultura panameña.


Dogoberto Chung

Dagoberto Chung. Teatrista (Actor,director y escritor de teatro). Realiza teatro popular desde 1978. Egresado de la Escuela Nacional de Teatro (1986). Desde 1987 dirige la Unidad del Teatro Colonense. Desde 1998 investiga oralidad y narra en comunidades rurales y urbanas de Panamá. Participó en el Encuentro de Contadores de Historias de Buga (año 2000). Ha sido tallerista y cuentacuentos del Proyecto "El Abuelo de mi Abuela" y de todas (5) las Ferias Internacionales del Libro en Panamá.

En el 2013 representó a Panamá en el XXIV Festival Internacional de Narración Oral “CUÉNTALEE” Las voces de la Oralidad y la Literatura que organiza el Foro Internacional de Narración Oral de México. Con su montaje Itinerario de Cuentos y Sueños, Dagoberto Chung se presentó en el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) invitado por la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud. Recientemente participó en el Primer Encuentro Internacional de Narración Oral: Para qué te cuento Panamá 2015, en el marco de la XI Feria Internacional del Libro de Panamá.

Miembro del equipo redactor del Plan Nacional de Lectura: Para leer Panamá de Panamá. Dirige el Programa "Alegría en la Calle" (recreación y arte en barrios marginales) desde hace más de 23 años. Coordinador Pedagógico del Proyecto "Cuenta Conmigo". Es Miembro de la Red Panameña de Narradores de Historias y de la Red Internacional de Cuentacuentos y del Colectivo Canta Contó.


El Programa del III Encuentro Internacional de Contadores
 de Historias
de Brasil, Fatum.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Primera Feria Escolar del Libro del Centro Básico John F. Kennedy

El 11 de septiembre la Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura fue invitada a participar en la Primera Feria Escolar del Libro del Centro Básico John F. Kennedy de la Arena de Chitré. Fuimos para contar cuentos, pero también disfrutamos de un programa riquísimo donde los niños eran las estrellas. Entre duendes, sirenas, caperucitas, lobos, árboles que caminan y otros personajes de los cuentos fuimos testigos de representaciones teatrales de cuentos clásicos. También fue el marco para la premiación de los ganadores de FESTICREC. La pasamos muy bien. Felicitamos a las maestras organizadoras de la escuela John F. Kennedy por esta iniciativa para no olvidar este mes donde celebramos la Semana del Libro.




 






 




Clínica en el IPT de Comercio

El pasado 10 de septiembre la Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura dictó una clínica de inducción con el tema de la lectura como instrumento de animación sociocultural y herramienta para el desarrollo sostenible y la construcción ciudadana. La charla fue recibida por docentes de media del IPT de Comercio. Los docentes reflexionaron y discutieron sobre nociones importantes donde la lectura se inserta como un componente elemental a la hora de construir ciudadanía.


 La Oficina del Plan de Lectura del INAC seguirá dando estos talleres, clínicas y seminarios a las escuelas con el propósito de fortalecer los conceptos y actualizar a los docentes en la problemática real de la lectura en el contexto de nuestras realidades y articularnos en un discurso institucional que nos permita dimensionar nuestros proyectos de lectura. Para contactarnos y conocer cómo pueden recibir las clínicas pueden escribir a: paraleerpanama@gmail.com  o a cfong@inac.gob.pa





lunes, 14 de septiembre de 2015

Adiós, maestro Luis Aguilar Ponce

Luis Aguilar Ponce 1943-2015

La Oficina del Plan Nacional de Lectura del Instituto Nacional de Cultura de Panamá desea comunicar que el día de ayer, domingo 13 de septiembre, dejó de estar entre nosotros el pintor panameño Luis Aguilar Ponce. Artista, maestro, amigo, fiel compañero de trabajo y aliado de tertulias sobre el arte y la cultura en Panamá. Se nos va con su paleta a pintar estelas celestiales y arco iris de esperanza. Sus estudiantes y amigos lo recordaremos siempre y en el corpus de la cultura panameña queda su legado. Seguiremos trabajando para llenar de colores los  espacios que
 dejó como una ventana de esperanza humana.