“La ignorancia es audaz y lo pretende todo. El que lee se da cuenta de su verdadero valor y no aspirará sino a lo que esté seguro de comprender y de poder desempeñar”.
Guillermo Andreve

jueves, 28 de abril de 2016

Festival San Francisco de la Montaña 2016

La sexta edición del Festival San Francisco de la Montaña, celebración multidisciplinaria, plataforma educativa y reivindicación del patrimonio y la cultura en el corazón de Panamá se llevará a cabo del 13, 14 y 15 de mayo de 2016. Como en sus versiones anteriores, los aliados a favor de la lectura y el libro, se unen para realizar un programa variado donde la creatividad, los saberes y la construcción ciudadana desde la lectura son un componente especial en este festival, uno de los más atractivos en torno al diversidad de propuestas emergentes en todo Panamá.

El derecho de leer.

El que lee se da cuenta da a conocer el programa de lectura insertado en el Festival y también, al final el programa de la tarima con su variedad artística. La Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC agradece nuevamente la invitación a este evento.

Programa de promoción y animación a la lectura - Bibliobús
FESTIVAL SAN FRANCISCO DE LA MONTAÑA

Programa de promoción y animación a la lectura
Bibliobús
Dirigido a niños, jóvenes y adultos

Jornadas de lectura
Viernes 13 de mayo
2:00 p.m. Instalación del bibliobús
3:00 p.m. a 5:00 p.m. Lectura de cuentos

Sábado 14 de mayo
9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lectura de cuentos en voz alta
Cuentacuentos
Talleres de creatividad literaria, artística 
Talleres de comprensión lectora
Talleres para niños y jóvenes
Taller creativo de poesía para niños.
Taller de origami
Taller Aprendo Japonés

Domingo 15 de mayo
9:00 a.m. a 12:00 m.
Lectura de cuentos
Cuentacuento
Taller de Origami
Taller Aprendo Japonés
Promotores de Lectura

Alianzas
FUNDACION BIBLIOTECA NACIONAL
RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS
INAC
BIBLIOBUS

El Bibliobús ya es tradición dentro
del Festival de San Francisco de la Montaña

Animadores: 
Mariela García, Víctor Peña, 
Takayuki Yamamoto y Olga Cuevas
Carlos Fong, Lilarriera.


 ****

PROGRAMA (TARIMA)
FESTIVAL SAN FRANCISCO DE LA MONTAÑA, 2016

VIERNES 13 DE MAYO
7.00pm – MENTE PÚBLICA – CINE
8.00PM – RECITAL POETAS DE COLÓN
9.00PM – KAOMI (GRUPO MUSICAL DE BALADAS)
10.00PM – GERMÁN PINZÓN JIMÉNEZ (CANTAUTOR)
11.00pm – MAKENA (GRUPO MUSICAL POP-ROCK)

SÁBADO 14 DE MAYO

6.30pm – CARLOS FONG (ESPECTÁCULO DE NARRACIÓN ORAL)
7.15PM – CORO POLIFÓNICO JUVENIL DE VERAGUAS
8.10PM – ALCIDES FUENTES (CANTAUTOR)
9.20PM – JAMMING POÉTICO CON LOS POETAS MÓNICA MIGUEL, LIL M. HERRERA, JAGUAR CLANDESTINO, ALCIDES FUENTES, ENTRE OTROS.
10.00PM – LEONOR LANZA (SHOW MUSICAL)
11.00PM – PACHA MAMA (GRUPO DE REGGAE-ROOTS)

DOMINGO 15 DE MAYO
10AM – PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ANTOLOGÍA DE POETAS NOVÍSIMOS DE COLÓN”
11AM – ORQUESTA DE CUERDAS DEL COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO
12M – RAM LÓPEZ (CANTAUTOR)
1PM - CIERRE CON ARTES ESCÉNICAS COLONENSES (DANZAS URBANAS)

TALLERES:
YOGA – ALEJANDRA CORRALES Y LILAH TROITIÑO
SÁBADO Y DOMINGO
RECICLAJE - ECO COOL


TRENZAS – NATURAL HAIR
PROMOCIÓN DE LECTURA Y CUENTA CUENTOS CON EL BIBLIOBÚS.
MERCADITO DE TRUEQUE
MACHÍN JUEGOS TRADICIONALES
GALERÍA DE PINTURA – STUDIO 54
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA – THE SHOOTING ESPRESSO
***
ESPECTÁCULOS INCIDENTALES:
CALYPSONIAN COLONENSE IMPROVISANDO.

ESPECTÁCULO DE BODY PAINT.

Abril literario

El lunes 25 de abril, con motivo del Día del Escritor Panameño, el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Cultura, impusieron la Condecoración Rogelio Sinán al poeta de la nacionalidad panameña, José Franco.  Este galardón se entrega a un escritor o escritora por el conjunto de su obra y trayectoria de toda la vida. La directora general del Instituto Nacional de Cultura, Janelle Davidson, junto al presidente del Consejo Nacional de Escritores, Rafael Ruiliba; académicos y autoridades de Meduca, entregaron un incentivo económico de 10 mil dólares al poeta de la región de Calobre, más una medalla de oro y la resolución presidencial firmada por el Presidente de la República, Juan Carlos Varela. Los estudiantes del Instituto Rubiano añadieron el toque artístico al evento.


               







El jueves 21 de abril el Instituto Nacional de Cultura entregó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Chagnmarín a la escritora Lil María Herrera por su obra Machin Canda´o. El galardón fue creado para promover la creación literaria de los escritores que producen para niños y jóvenes, y también para honrar la memoria de Chico Changmarín, uno de los escritores más destacados de la literatura nacional. Janelle Davidson, directora general de la institución, entregó el premio a la escritora. El colectivo Machin Juegos Tradicionales hizo una demostración de juegos como parte del programa cultural.


Lil María Herrera

El Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán fue entregado al escritor panameño Eduardo Jaspe en la rama cuento por su obra Origen del ninfa.  Actividad se dio el martes 19 de abril al viernes 22 en el auditorio de la Universidad Tecnológica. Este certamen es organizado por la UTP con el apoyo del Instituto Nacional de Cultura. El evento estuvo presidido por autoridades en representación de la UTP, la embajada de México en Panamá y por el INAC en la persona de Janelle Davidson, directora general de la institución cultural.











Eduardo Jaspe

martes, 19 de abril de 2016

Leyendo debajo del corotú

En alianza con la Fundación Biblioteca Nacional y el Bibliobús, la Oficina del Plan de Lectura del INAC llevó su programa "Leer para construir en la escuela", esta vez con la creación de un círculo de narración oral y de lectura en dos escuelas de Panamá Este. La gira de animación de lectura por estas comunidades serán todos los martes y se quiere tener como proyecto un festival de narración de historias para septiembre (Semana del Libro). La idea es crear círculos de lectura y de oralidad en estas escuelas, La Mesa y Utive, nace de los mismos docentes y se cuenta con el apoyo de la biblioteca de la alcaldía de San Martín. Para empezar  contamos y leímos cuentos debajo de un hermoso árbol de corotú en Utive y en La Mesa los niños también contaron cuentos que le contaron sus abuelos.  Los niños tienen como tarea entrevistar a sus abuelos y ancianos de las comunidades para hacer un inventario de cuentos de la localidad. Esperamos mucho de estos niños quienes tienen un acervo riquísimo en su entorno.











domingo, 17 de abril de 2016

Abril es un mes literario


El mes de abril se destaca por la variada cantidad de fechas importantes, nacionales e internacionales, como el Día del Libro, el Día de la Literatura Infantil, el Día del Idioma, de las Bibliotecas y el Derecho de autor  y el Día del Escritor Nacional en Panamá. Por tal motivo se celebran la entrega de varios concurso y la Condecoración Rogelio Sinán, el galardón más importante por la obra de toda una vida que se entrega a un escritor el 25 de abril. Aquí, El que lee se da cuenta, te dejamos las invitaciones a estas premiaciones, entre ellas una a un conversatorio, para que compartas la magia de la literatura y la palabra. 



Un exquisito conversatorio exquisito entre los jurados del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán, Gonzálo Menéndez (Panamá) y  Ana García (México) y el ganador de este año Eduardo Jaspe. Un espacio donde podrás conocer los procesos de producción de una obra y las experiencias de los escritores. El martes 19 de abril. Invitan el Instituto Nacional de Cultura y la Universidad Tecnológica.





El Concurso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Chagnmarín fue creado para promover la creación literaria de los escritores que producen para niños y jóvenes, y también para honrar la memoria de Chico Changmarín, uno de los escritores más destacados de la literatura nacional. La primera vez lo obtuvo la escritora Gloria Melania Rodríguez Molina con la obra El jardín de Mamá Charo, en el 2008. Este año lo ha ganado Lil María Herrera con la obra Machin Canda´o. El jueves 21 de abril. Invita el Instituto Nacional de Cultura.




El Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán es el segundo más importante que se organiza en Panamá. La primera versión 1996 - 1997, la ganó Manuel Corleto (Guatemala) en la rama de novela con  el libro Con cada gota de sangre de la herida. Este año la ganó el escritor panameño Eduardo Jaspe en la rama cuento con la obra Origen del ninfa Actividades del martes 19 de abril al viernes 22 (el viernes es la Premiación).  Invitan el Instituto Nacional de Cultura y la Universidad Tecnológica.





Para celebrar el “Día del Escritor Panameño” se crea la condecoración Rogelio Sinán.  Este galardón, entregado por el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Cultura se otorga, cada dos años, a un escritor o escritora, por el conjunto de su obra y trayectoria en la cultura panameña. La primera en recibirla en el año 2002 fue la poetisa doña Elsie Alvarado de Ricord y este año la ha merecido el poeta José Franco. Lunes 25 de abril. Invitan Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Cultura.

domingo, 10 de abril de 2016

Eduardo Jaspe Lescure gana Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán

El Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán 2016, lo mereció la obra "Origen de Ninfa", presentada con el seudónimo Pedro Albumen. Los Jurados para elegir al ganador fueron: Ana Garcí, Luis Fuentes Montenegro, Marifeli Dominguez. Este premio lo organiza la Universidad Tecnológica con auspicio del Instituto Nacional de Cultura.

Dentro de los criterios se pueden mencionar: el manejo aceptable del Narrador en los diferentes textos que componen el libro y cumplir con los elementos básicos del género cuento, con lo cual se denota a un autor que se esmera en su oficio de escribir. Además de la elaboración de un lenguaje limpio, claro que permite una lectura fluida. El escritor panameño Eduardo Jaspe, fue el ganador.

Eduardo Jaspe Lescure


48 años. Panameño. Ingeniero Industrial de la Universidad Tecnológica de Panamá y MBA con especialización en finanzas de INCAE Business School. Vicepresidente de Finanzas de Grupo Melo. Director de algunas empresas locales. Graduado del Diplomado en Literatura Creativa de la UTP en 2014. Ese mismo año, gana el Premio Nacional de Cuento “José María Sánchez” de la Universidad Tecnológica de Panamá, con su libro “Arcanos mayores” (UTP, 2015). “Malos agüeros” (2015, Foro/taller Sagitario Ediciones) es su más reciente colección de cuentos. Las revistas Maga y Panorama de las Américas (COPA) han publicado algunos de sus cuentos.

Lil María Herrera gana el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2016

El Instituto Nacional de Cultura informó el pasado 1 de abril que la ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2016 es Lil María Herrera Castillo.


Bajo el seudónimo Yo-Yo, gana con la obra Machín Canda'o. El jurado estuvo integrado por Marifeli Domínguez, Moisés Pascual y Patricia Alvarado. Dando fe al resultado la Lic. Angelina Guajardo.

Lil María Herrera

En 2014 ganó el Premio Municipal de Poesía “León A. Soto"; en 2010, el   Premio Nacional de literatura infantil, "Hersilia Ramos de Argote"; en 2009, el Premio V Concurso de Mujeres, Voces, Imágenes y Testimonios, Centro de Comunicación Voces Nuestras y Simas (Nicaragua). Premio "Esther María Osses", Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, (Instituto Panameño de Estudios Laborales, IPEL) XXVI Certamen Nacional de Arte del Trabajador(a), Sección Poesía y Premio "Amelia Denis de Icaza",  del Consejo Municipal de Panamá. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil "Esther María Osses" 2015.

Algunas de sus obras: "Metaldevoz", "Todo en regla" y Di versos, "poemas traviesos". Es narradora oral y promotora de lectura. En el 2015 participó en el Primer Encuentro Internacional de Narración Oral: Panamá, Para qué te cuento 2015, en el marco de la XI Feria Internacional del libro en Panamá, FIL 2015, junto a narradores de Guatemala, Costa Rica, Colombia y Venezuela.

Trabajos suyos han sido publicados en Revista cultural Lotería, Revista Maga.

Homenaje Universal al Idioma Español

La Academia Panameña de la Lengua y la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero recibieron el libro Homenaje Universal al Idioma Español este 6 de abril en las instalaciones de la biblioteca. El libro contiene  documentos que incluye los discursos de los premios Cervantes, premios Nobel de la literatura española, de distintos jefes de Estado,  entre ellos el del presidente de Panamá Juan Carlos Varela. De esta forma se le rinde tributo a nuestra lengua.

En la mesa principal estuvo la presidenta de la Academia Panameña de la Lengua, Margarita Vásquez; el Viceministro de Educación, Carlos Staff; el Dr. Ignacio Buqueras y Bach, representando a la Academia Española de la Lengua y la escritora, Rosa María Britton, por la Fundación Biblioteca Nacional

En su discurso, don Ignacio Buqueras y Bach, mencionó el momento difícil por el que pasa Panamá en estos momentos en torno a los escándalos que han oscurecido la realidad panameña e instó a que trascendamos en las cosas de la cultura que son las que nos hacen perennes. De igual forma el Dr. Carlos Staff, haciendo un brillante uso de la metáfora, exhortó a que busquemos los "papeles de Panamá" en nuestra literatura nacional.

La Oficina del Plan Nacional de Lectura le da la bienvenida a esta obra que sin dudas vienen a enriquecer nuestro acervo cultural y a dejar en alto los atributos de una lengua  que cada día se posiciona más en el mundo. Felicidades.